En julio de 2025, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) informó sobre la detección de un objeto que no pertenece al sistema solar. Tras analizarlo, los especialistas evaluaron si el cometa 3I/ATLAS representaba algún riesgo para la Tierra.
¿El cometa 3I/ATLAS representa un peligro para la Tierra?
Davide Farnocchia, ingeniero de navegación de la NASA, explicó que todavía se desconoce el tamaño exacto de 3I/ATLAS.
Como está en movimiento constante, los expertos no pueden identificar si el brillo capturado por los telescopios se debe solo a las dimensiones del cometa o si su desplazamiento afecta a las imágenes estáticas.
Lo que sí está confirmado es la velocidad a la que viaja a través del sistema solar. De acuerdo con el reporte de la NASA, 3I/ATLAS se mueve a 137 mil millas por hora (221 mil km/h).
Esto quiere decir que el cometa avanza 38 millas (61 kilómetros) en tan solo un segundo. Y se espera que su velocidad aumente entre más se acerque al sol.
A pesar de la rapidez del cometa, la NASA está convencida de que no representa ningún peligro para la Tierra.
Aunque su trayectoria lo llevó al sistema solar, las predicciones señalan que no se aproximará al planeta. Se estima que lo más cerca que estará 3I/ATLAS de la Tierra será a 1.5 unidades astronómicas. Es decir, a una distancia de 150 millones de millas (240 millones de km).
El 15 de julio, el Observatorio Gemini, ubicado en Hawái, Estados Unidos, dio a conocer dos imágenes nunca antes vistas de 3I/ATLAS. En una se observa la trayectoria del cometa, mientras que en la segunda se destaca la nube de gas y polvo que lo envuelve.
Cómo la NASA descubrió al cometa 3I/ATLAS
El 1° de julio de 2025, un equipo de expertos en un observatorio en Río Hurtado, Chile, descubrieron un objeto desconocido dentro de la órbita de Júpiter. El cuerpo celeste estaba a 420 millones de millas (670 millones de km) de la Tierra.
El objeto fue detectado por el telescopio ATLAS, financiado por la NASA. A partir del hallazgo, múltiples observatorios alrededor del mundo colaboraron para aprender más sobre dicho cuerpo.
Los astrónomos identificaron el objeto como un cometa porque posee un núcleo helado y lo rodea una nube brillante de gas y polvo, llamada coma.
Al analizar la trayectoria de 3I/ATLAS, la NASA concluyó que este cuerpo celeste no era originario del sistema solar. Su velocidad no podría ser tan alta si le afectara la gravedad del Sol. Además, su órbita tampoco gira alrededor de la estrella de este sistema.
Esas observaciones indican que el cometa solo atravesará al sistema solar y seguirá con su camino, el cual inició hace millones o miles de millones de años.
Por eso, 3I/ATLAS es catalogado como un objeto interestelar. Es decir, como un cuerpo que se originó fuera de este sistema solar. Hasta la fecha, los expertos solo descubrieron tres objetos interestelares.
El nombre del cometa surgió a partir de esa peculiar característica. “ATLAS” viene por el telescopio que lo descubrió; la “I”, por la palabra “interestelar”; y el “3”, por ser el tercer objeto interestelar registrado en la historia.
Cuáles fueron los otros dos objetos interestelares descubiertos en el sistema solar
Los otros dos objetos interestelares que fueron registrados por observatorios y expertos fueron:
- 1I/2017 ‘Oumuamua
El primer objeto interestelar fue descubierto el 19 de octubre de 2017 y recibió el nombre de ‘Oumuamua, que en hawaiano significa “un mensajero lejano que llegó primero”.
‘Oumuamua medía 1312 pies (400 metros) de largo y se desplazaba a una velocidad de 59 mil millas por hora (94.951 km/h), de acuerdo con la NASA.
- Cometa 2I/Borisov
Fue descubierto el 30 de agosto de 2019 por un astrónomo aficionado en Crimea, llamado Gennady Borisov.
Este cometa medía 3200 pies (975 metros) y alcanzó una velocidad de 110 mil millas por hora (177 mil km/h).