TOKIO.- El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, prometió el lunes que permanecerá en el cargo después de que su coalición gobernante sufriera una dura derrota en las elecciones a la Cámara alta, lo que llevó a miembros de su partido a cuestionar su futuro y a la oposición a sopesar una moción de censura.
Los electores castigaron al Partido Liberal Democrático (PLD), que ha gobernado casi ininterrumpidamente desde 1995, irritados por la inflación, la inmigración y los impuestos, y optaron por otros partidos como Sanseito, la agrupación liderada por Sohei Kamiya con un mensaje de “Japón primero” que recuerda a la agenda del presidente norteamericano Donald Trump.
El primer ministro dijo en rueda de prensa que permanecería en el cargo para supervisar las negociaciones para evitar los aranceles de Estados Unidos, que entrarían en vigor el 1° de agosto, y otros asuntos urgentes, como el aumento de los precios al consumo, que están poniendo a prueba a la cuarta economía mundial.
“Si bien siento dolorosamente mi grave responsabilidad sobre los resultados electorales, creo que también debo cumplir con la responsabilidad que tengo para con el país y el pueblo para no causar que la política se detenga o se desvíe», dijo Ishiba. “Desafíos como la situación global y los desastres naturales no esperarán una mejor situación política”.
Ryosei Akazawa, principal negociador arancelario de Tokio, partió el lunes por la mañana hacia Washington para mantener conversaciones comerciales, en lo que es su octava visita en tres meses.
El primer ministro dijo que espera alcanzar un acuerdo mutuamente beneficioso y reunirse con Trump “lo antes posible”.
La votación del domingo se produjo después de que la coalición de Ishiba perdiera la mayoría en las elecciones de la Cámara baja de octubre, afectada por escándalos de corrupción del pasado, obligando a su gobierno a hacer concesiones a la oposición para aprobar legislación en el parlamento.
“Japón primero”
El partido ultraderechista Sanseito emergió como uno de los grandes ganadores en las elecciones a la Cámara alta. Se convirtió en la tercera fuerza de la oposición tras ganar apoyo con advertencias sobre una “invasión silenciosa” de inmigrantes, promesas de recortes impositivos y aumento del gasto en bienestar social.
Nacido en YouTube durante la pandemia de Covid-19 al difundir teorías conspirativas sobre las vacunas y una élite global secreta, el partido irrumpió en la política convencional con su campaña “Japón Primero”.
El partido obtuvo 14 escaños, que se suman al único que había conseguido hace tres años en la Cámara alta de 248 miembros. En la Cámara baja, que tiene mayor poder, solo cuenta con tres escaños.
“La frase ‘Japón Primero’ busca expresar la reconstrucción de los medios de vida del pueblo japonés mediante la resistencia al globalismo. No estoy diciendo que debamos prohibir completamente a los extranjeros ni que todos los extranjeros deban irse de Japón”, declaró Sohei Kamiya, líder del partido de 47 años, en una entrevista con la cadena local Nippon Television tras las elecciones.
El mensaje de Kamiya captó a votantes frustrados con una economía débil y una moneda depreciada que, en los últimos años, atrajo a un número récord de turistas, lo que contribuyó aún más al aumento de precios que muchos japoneses no pueden afrontar, según analistas políticos.
La postura del partido fomentó la difusión de discursos xenófobos durante la campaña y en las redes sociales. El propio Kamiya calificó las políticas de igualdad de género como un error que alienta a las mujeres a trabajar y las aleja de tener hijos.
El lenguaje utilizado provocó protestas por parte de activistas por los derechos humanos y generó preocupación entre los residentes extranjeros.
“Fuimos criticados por ser xenófobos y discriminatorios. La gente llegó a entender que los medios estaban equivocados y que Sanseito tenía razón”, dijo el lider del partido.
Kamiya, exgerente de supermercado y profesor de inglés, dijo a Reuters antes de las elecciones que se había inspirado en el “audaz estilo político” de Trump.
El enfoque de Sanseito en la inmigración ya desplazó la discusión política japonesa hacia la derecha y ya ha sido comparado con los de Alternativa para Alemania (AfD) y Reform UK.
信じられますか?これ、愛媛ですよ🍊#参政党 #原田しんたろう pic.twitter.com/22CiPatUTA
— 参政党(公認)愛媛県支部連合会🟠🌸 (@SanseitoEhime) July 17, 2025
Al igual que otros partidos de la oposición, Sanseito pidió recortes impositivos y un aumento en las asignaciones por hijos, políticas que generaron preocupación entre los inversores por la salud fiscal de Japón y su abultada deuda.
Kamiya dijo a la emisora japonesa NHK el domingo por la noche que está abierto a cooperar con el bloque gobernante en políticas conservadoras. Aunque dijo que su partido tuvo un resultado mejor de lo esperado, esperaría a ganar más escaños en la otra cámara en la próxima elección e intentar formar una coalición multipartidista como en Europa.
Ninguno de los partidos de la oposición, no obstante, se mostró dispuesto a negociar con la coalición gobernante para formar un gobierno. El líder del Partido Democrático Constitucional (PDC), Yoshihiko Noda, dijo a NHK que su prioridad es formar una alianza entre la oposición.
“La opinión pública claramente dijo no al gobierno de Ishiba”, dijo Noda.
Ishiba continúa
En una conferencia de prensa el lunes, Ishiba resistió los llamados a su dimisión y, aunque no aclaró cuánto tiempo planea quedarse en el cargo, dijo que su PLD y el Komeito acordaron mantener su coalición mientras buscan una mayor cooperación de los partidos de oposición.
El primer ministro dijo a los periodistas que se quedaría por el país y el pueblo, no por interés propio, “para poner los problemas urgentes en un camino hacia una solución”.
El PLD perdió apoyo debido al descontento de los electores con las medidas del partido respecto al aumento de precios y los residentes extranjeros, entre otras razones. Ishiba dijo que “analizará rápidamente los resultados y aprenderá la lección”.
Su permanencia en el gobierno es factible debido a que la oposición se encuentra fragmentada y tiene pocas posibilidades de formar un gobierno alternativo, apuntó Hidehiro Yamamoto, profesor de sociología y política de la Universidad de Tsukuba.
A su juicio, es más probable que Ishiba continúe buscando apoyo opositor para aprobar leyes caso por caso.
Sin embargo, algunos analistas consideran que los días del primer ministro podrían estar contados.
“La situación política se ha vuelto fluida y podría dar lugar a un cambio de liderazgo o a una remodelación de la coalición en los próximos meses, pero es probable que el primer ministro Shigeru Ishiba se quede para completar las negociaciones arancelarias con Estados Unidos por ahora», dijo Norihiro Yamaguchi, economista jefe de Oxford Economics para Japón.
Japón, que pasó años con precios estancados o a la baja, comenzó a percibir una inflación tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.
Trump contribuyó a la presión sobre el mandatario, quejándose de la falta de progreso en las negociaciones comerciales y la falta de ventas de autos estadounidenses y arroz cultivado en Estados Unidos a Japón a pesar de la escasez de existencias nacionales del grano.
El arancel del 25% que entraría en vigor el 1 de agosto en caso que las negociaciones no arriben a otro acuerdo sería otro golpe para Ishiba.
La industria automotriz japonesa, que responde por 8% de los empleos del país, ya enfrenta el arancel estadounidense.
Agencias AP, AFP y Reuters