Motosierra: el gasto en subsidios a las tarifas cayó 60% en 2025 y fue un recorte clave para sostener el superávit

admin

En las últimas semanas Economía decidió no trasladar los mayores costos de la energía propios del invierno a los usuarios

El Gobierno aplicó en lo que va de 2025 un recorte del 60% real en el gasto destinado a subsidios a las tarifas de electricidad, gas, agua y transporte. La motosierra sobre esa partida fue clave para sostener el superávit fiscal durante el primer semestre.

La dinámica puede resultar contradictoria si se tiene en cuenta que en las últimas semanas el Ministerio de Economía decidió no trasladar los mayores costos de la energía propios del invierno a los usuarios finales ni el efecto de la devaluación, e incluso subió las subvenciones para usuarios que viven en zonas frías.

El objetivo es evitar que la corrección tarifaria presione demasiado la inflación. Incluso el Gobierno postergó la Emergencia Energética y pateó la definición de un nuevo esquema de asistencia al menos hasta el año que viene.

El gasto devengado en las tarifas de energía sumaron en lo que va del año $3,1 billones a precios constantes de julio, 57% menos que en el mismo período del año pasado, $7,1 billones, según datos del IIEP de UBA-CONICET.

(Imagen Ilustrativa Infobae)

La explicación de esa paradoja es que hay 2 millones de hogares que dejaron de estar categorizados como de bajos ingresos y quedaron en el segmento de altos ingresos, es decir, con una asistencia sensiblemente menor, explicó Julián Rojo, economista de UBA-CONICET.

“Se observa una reducción del 46% en los subsidios reales al agua, energía y transporte acumulados en doce meses corridos respecto a igual periodo anterior. Bajo esta medición, los subsidios en doce meses son 60% menores a los observados en enero de 2024 y 74% inferiores respecto del pico de doce meses acumulados observado en el mes de julio de 2022”, detalló el IIEP en un informe reciente.

De todos modos, desde que comenzó la gestión Milei hast ahora el gasto en servicios públicos para una familia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que releva el IIEP saltó 597 por ciento. La cifra es cuatro veces mayor al 154% de inflación acumulada desde diciembre de 2023.

“En los hogares del AMBA se pagan tarifas de servicios públicos que, en promedio, cubren el 50% de los costos y, por lo tanto, el Estado se hace cargo del 50% restante. Sin embargo, esta cobertura es dispar entre segmentos de hogares y entre servicios”, aclaró el informe.

(Imagen Ilustrativa Infobae)

Las reducciones de los subsidios a la energía y de programas sociales fueron claves para que el Gobierno pudiera compensar la suba real de gasto en jubilaciones (sin contar el bono, lo que arrojaría caída) y pensiones contributivas.

“En el primer semestre del año, el gasto primario del sector público nacional creció un 4,6% en términos reales. De los gastos que crecieron, según criterio base caja, el más significativo es el de jubilaciones y pensiones contributivas, con un aumento real interanual del 22,6 por ciento. De los gastos que cayeron, los que más lo hicieron fueron los subsidios a la energía y programas sociales, con bajas reales interanuales del 62% y del 32%, respectivamente”, dijo Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

“Si se relacionan las dos caídas con la suba del gasto en jubilaciones y pensiones contributivas, base caja, se aprecia que en enero de 2025 el descenso de ambos fue igual al 37,7% del incremento en el gasto en jubilaciones. En el acumulado a mayo fue del 100,2%. Y, por último, en el acumulado a junio se mantuvo en 99,4%”, explicó.

Deja un comentario

Next Post

Los secretos del franquismo y la Transición verán la luz: el Gobierno aprueba la desclasificación de documentos reservados

El Consejo de Ministros aprobará este martes el Anteproyecto de Ley de Información Clasificada, que sustituirá a la Ley de Secretos Oficiales aprobada durante franquismo (1968) y vigente hasta el día de hoy. La nueva norma, que tendrá que pasar primero por el Congreso de los Diputados, establece la desclasificación […]
Los secretos del franquismo y la Transición verán la luz: el Gobierno aprueba la desclasificación de documentos reservados

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!