El Congreso cierra hoy el curso debatiendo tres decretos, tres leyes del Senado y dos reformas reglamentarias

admin

08/07/2025 Hemiciclo durante el pleno extraordinario en el Congreso de los diputados, a 8 de julio de 2025, en Madrid (España). Este pleno únicamente trata sobre la reforma del Reglamento del Congreso que permitirá, entre otras cosas, establecer un régimen sancionador para periodistas acreditados que obstaculicen la labor parlamentaria o la de otros informadores. En el debate se discutirán y votarán las enmiendas de PP y Vox que buscan frenar o modificar la propuesta impulsada por PSOE y sus socios, quienes defienden la necesidad de regular las acreditaciones de prensa y fijar normas de convivencia en la Cámara.
POLITICA
Jesús Hellín - Europa Press

El Congreso cerrará este martes el curso parlamentario debatiendo en un Pleno extraordinario la convalidación de tres decretos leyes, las enmiendas a otras tres leyes provenientes del Senado y dos reformas del Reglamento del Congreso, impulsadas por PSOE y Sumar.

La sesión arrancará a las once de la mañana con el debate de las enmiendas de Senado al proyecto la reforma de la ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, una norma donde los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, aprovecharon para incluir que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se deduzca hasta 340 euros en la declaración anual del IRPF.

Después será el turno de la ley que crea la Agencia Estatal de Salud Pública, que vuelve del Senado para su aprobación definitiva. Será al segundo intento, pues el texto cayó en marzo con los votos de PP, Vox y Junts. Pese a que tanto los ‘populares’ como los de Carles Puigdemont lo habían apoyado en la Comisión de Sanidad, cambiaron al ‘no’ cuando se elevó al Pleno y el Gobierno optó por volver a aprobarlo en Consejo de Ministros en abril.

A su paso por el Senado el PP hizo valer su mayoría absoluta para modificar el texto para, entre otras cosas, dar más poder a las comunidades autónomas dentro de la agencia y eliminar distintas disposiciones que se incorporaron en el Congreso y no tenían una relación directa con el objeto de la norma

Asimismo, se votarán las enmiendas introducidas en el Senado a la reforma Régimen Económico y Fiscal de Canarias, para la regulación de las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda en las Islas Canarias. Esta ley es fruto de un pacto entre el PSOE y Coalición Canaria (CC) para impulsar medidas destinadas a incentivar el alquiler de viviendas de uso habitual.

EL CONGRESO A SECAS

El Congreso aprovechará también este ‘Pleno escoba’ para aprobar definitivamente dos reformas de reglamento impulsadas por el PSOE, Sumar y algunos de sus socios, y que contarán con el rechazado del PP y Vox.

La primera reescribe en lenguaje no sexista las normas de la Cámara eliminando el masculino genérico e incluyendo menciones expresas a las diputadas, las presidentas de distintos órganos o las candidatas a determinados puestos. Además, se despoja al Congreso de la coletilla de ‘de los diputados’ que, no obstante, seguirá siendo su nombre oficial, pues así consta en la Constitución.

La otra reforma plantea sanciones a periodistas acreditados que obstaculicen la labor parlamentaria y de la prensa en la institución, y también amplía los supuestos en los que los diputados podrán solicitar el voto a distancia.

El tercer bloque de la sesión plenaria corresponde al debate de los tres decretos leyes aprobados por el Consejo de Ministros desde mediados de junio. Todos ellos están en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero aún están pendientes de convalidación parlamentaria, trámite que deben superar en los 30 días siguientes a su aprobación.

ENTREGAS A CUENTA A COMUNIDADES Y AYUNTAMIENTOS

El primero, que data del 17 de junio y lleva la firma del Ministerio de Hacienda, actualiza las entregas a cuenta de las comunidades autónomas y también de las entidades locales para este año. Desde el PSOE han asegurado este lunes que siguen trabajando para garantizarse los apoyos necesarios para salvarlo.

También se someterá a debate de convalidación el decreto ley impulsado por el Ministerio de Transición Ecológica para reforzar de manera urgente el sistema eléctrico nacional con el objetivo de evitar que vuelva a producirse un apagón generalizado como el que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril.

Su convalidación está en el aire tras anunciar Podemos su voto en contra, con lo que queda en manos de una abstención del PP –que lo ve insuficiente, aunque no ha querido adelantar el sentido de su voto– o de Vox.

Si los ‘populares’, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN) votan en contra como Podemos, los noes sumarán 175, los mismos votos que reunirían todos los socios de investidura, incluidos el exministro José Luis Ábalos y la diputada de Compromís en el Grupo Mixto, Águeda Micó. Si el empate persiste, tras tres votaciones, el decreto caería.

El tercer decreto ley que se debatirá este martes fue aprobado en Consejo de Ministros a principios de este mes a instancias del Ministerio de la Presidencia para declarar diversas iniciativas y programas como acontecimientos de excepcional interés público por su naturaleza excepcional, derivada de su relevancia cultural, deportiva o de otros ámbitos, con el objetivo de otorgarles ciertos incentivos fiscales.

RECORTE DE JORNADA Y MOVILIDAD SOSTENIBLE TIENEN QUE ESPERAR

Esta prolija sesión plenaria podría haberlo sido más de haberse incorporado en el orden del día el debate de totalidad de la reducción de la jornada laboral, el proyecto de ley de movilidad sostenible y la reforma para el acceso a la carrera judicial y fiscal, tres leyes el Gobierno planeaba afrontar este 22 de julio pero que la aritmética parlamentaria ha obligado a posponer.

Por un lado, el Ejecutivo quería que este martes se debatieran las enmiendas de totalidad a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales que habían presentado PP, Vox y Junts para devolver el texto al Gobierno. En concreto, el Ministerio de Trabajo confiaba en llegar a un acuerdo con la formación independentista catalana sobre este asunto, pero los posconvergentes siguen mostrando reticencias al proyecto y el debate se ha pospuesto sin fecha fija.

De su parte, PSOE y Sumar tenían intención de desbloquear en la Cámara Baja la Ley de Movilidad Sostenible, un proyecto legislativo que lleva pendiente desde la legislatura pasada y del que depende el desembolso de fondos europeos. Los socios del Ejecutivo habían conseguido que la ley prosperase su trámite en ponencia después de tres reuniones en las que se acordaron más de cien enmiendas transaccionales entre los diferentes grupos parlamentarios.

Sin embargo, cuando la ley iba a llegar a comisión estallaron los presuntos casos de corrupción de los ex altos cargos socialistas José Luis Ábalos y Santos Cerdán, lo que tensó el clima alrededor de esta ley por estar adscrita al Ministerio de Transportes del que Ábalos fue jefe.

A esto se suma que Podemos, partido que no está presente en la comisión pero sí en el Pleno, ha dicho que tal como está la ley no la apoyaría. Con este panorama el Gobierno tendría que valerse de al menos una abstención del PP para sacar adelante la norma en el Congreso, lo que se antoja complicado.

Y finalmente tampoco se ha incluido en el orden del día la ley que reforma la carrera judicial y fiscal que ha llevado a la huelga a los miembros de la mismas. Las enmiendas parciales a la misma ya están presentadas, pero ni siquiera se ha podido convocar todavía la ponencia por falta de apoyo de todos los socios.

Deja un comentario

Next Post

El Supremo celebra este martes una vista por el recurso de Cerdán para que le saquen de prisión

El Tribunal Supremo (TS) celebrará a las 10.30 horas de este martes una vista, a puerta cerrada, para estudiar el recurso presentado por el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán contra la decisión del instructor del ‘caso Koldo’ de enviarle a prisión provisional por presuntos delitos de organización […]
El Supremo celebra este martes una vista por el recurso de Cerdán para que le saquen de prisión

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!