Un nuevo estudio científico ambiental reveló que los ecosistemas de los Everglades, en Florida, responden inesperadamente al aumento del nivel del mar. Este hallazgo de la Universidad de Yale podría modificar las estrategias de conservación de esta región clave para el secuestro de carbono en Estados Unidos.
Cambios en los Everglades por el aumento del nivel del mar
En un nuevo estudio, publicado en Journal of Environmental Management, investigadores de la Escuela de Medio Ambiente de Yale analizaron tres tipos de ecosistemas en los Everglades Costeros de Florida. Así, estudiaron un ecotono de agua dulce y salada, una pradera de marl y una zona de manglares.
Los tres ecosistemas cumplen un rol vital al capturar y almacenar dióxido de carbono en el suelo. Sin embargo, solo los manglares mantuvieron su eficacia con el aumento de la salinidad.
Las praderas y los ecotonos mostraron una reducción en su capacidad de capturar carbono. Esto se atribuyó a la creciente salinización de los suelos por el ascenso del nivel del mar.
El rol de los manglares en el secuestro de carbono en EE.UU.
El secuestro de carbono es el proceso por el cual los ecosistemas absorben CO₂ de la atmósfera. Esto ayuda a mitigar el calentamiento global.
Los manglares de los Everglades almacenan suficiente carbono como para calentar más de 19 millones de hogares. Lo confirmó un informe de Florida Atlantic University.
Además, las zonas de conservación de agua del centro de los Everglades retienen carbono equivalente a las emisiones de 131,5 millones de vehículos por año. Esto subraya la relevancia del ecosistema como sumidero natural.
Nuevas estrategias para enfrentar el cambio climático
El estudio universitario destacó la necesidad de restaurar el ingreso de agua dulce en los Everglades. También recomendó adaptar los ecosistemas a las nuevas condiciones climáticas.
Sparkle Malone, coautora del informe, señaló que las predicciones previas deben revisarse. “Cuando examinamos cómo están respondiendo estos ecosistemas a las condiciones cambiantes, las predicciones se ven muy diferentes”, dijo.
Una opción es expandir los ecosistemas costeros y plantar más manglares. Eso permitiría que los Everglades conserven su función como barrera climática.
Cómo impacta el aumento del nivel del mar
El avance del mar afecta la composición de los suelos y limita la presencia de agua dulce. Esto pone en riesgo la supervivencia de ciertos ecosistemas, ya que, aunque ciertas especies vegetales pueden resistir la salinidad, muchos hábitats naturales no lo hacen.
Y esa transformación afecta directamente la capacidad de capturar carbono. El estudio publicado en el Journal of Environmental Management advierte sobre las consecuencias de no intervenir. Los investigadores consideran clave anticiparse a los cambios.
Calentamiento global: la necesidad de energías limpias
Una solución estructural podría ser reducir la quema de combustibles fósiles como el carbón y el gas. Estas fuentes elevan la temperatura global y, por lo tanto, el nivel del mar.
De esta manera, una transición hacia energías renovables ayudaría a desacelerar el calentamiento. Eso beneficiaría directamente a los sumideros de carbono como los Everglades.
El Centro de Claridad y Liderazgo para la Conciencia e Investigación Ambiental afirmó que los ecosistemas terrestres absorben el 25% de las emisiones globales. Por eso, su preservación resulta urgente.
El estudio de Yale plantea un cambio de paradigma en el enfoque ambiental. Ya no basta con restaurar, también hay que adaptarse. Malone definió esta visión como “un cambio significativo de mentalidad”. Y afirmó que los conservacionistas deben apoyar la evolución natural del ecosistema.