La tarde del domingo 20 de julio, autoridades mexicanas presentaron la lista de los objetivos de mayor interés para el gobierno federal. En una conferencia de prensa celebrada en Culiacán, Sinaloa, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, identificó a tres individuos vinculados como líderes del Cártel de Sinaloa.
García Harfuch señaló directamente a Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, e Ismael Zambada, conocido como “El Mayito Flaco”, hijo del cofundador Ismael “El Mayo Zambada, como los principales perfiles que concentran la atención de las fuerzas de seguridad nacionales.
“El gobierno de México los mantiene como objetivos prioritarios. Los tres tienen órdenes de aprehensión y detención con fines de extradición. La localización y búsqueda siguen activas”, afirmó García Harfuch frente a los medios de comunicación reunidos.
La historia reciente de Iván y Jesús Alfredo Guzmán y la rivalidad con el heredero de Zambada
Estos son los últimos datos conocidos sobre cada uno de los personajes mencionados, relacionados con el Cártel de Sinaloa y su estructura actual:
Iván Archivaldo Guzmán Salazar
- Ha enfrentado múltiples acusaciones y operativos en su contra, incluida una detención en 2005 por lavado de dinero y sanciones de Estados Unidos bajo la Ley Kingpin en 2012.
- En 2016 fue secuestrado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero liberado días después.
- En los últimos años, su estructura en Sinaloa ha sido golpeada por operativos de las fuerzas federales y traiciones internas, pero sigue siendo un líder clave y fugitivo, perseguido por EEUU con una recompensa de 10 millones de dólares.
- Tras la audiencia de su hermano Ovidio Guzmán el 11 de julio, contrató al abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de otros miembros de la familia Guzmán, para fortalecer su defensa jurídica ante las presiones judiciales.
- Se rumoreó una captura fallida en Sinaloa en 2025, que fue desmentida por autoridades mexicanas.
- Su red y seguridad se encuentran en crisis debido a operativos constantes, detenciones, y asesinatos dentro de su círculo cercano.
Jesús Alfredo Guzmán Salazar
- Hermano de Iván Archivaldo y también líder prominente de “Los Chapitos”, involucrado en las mismas operaciones narcotraficantes y disputas internas en el cártel.
- Fue secuestrado en 2016 junto con Iván pero también liberado.
- Actualmente es prófugo y, al igual que su hermano, está representado legalmente por Jeffrey Lichtman ante posibles procesos en EUA.
Ismael Zambada “El Mayito Flaco” (Ismael Zambada Sicairos)
- Hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos y cofundadores del Cártel de Sinaloa.
- Ha logrado consolidar su posición al mando de una facción rival dentro del cártel, y se encuentra en competencia directa con “Los Chapitos”.
- Según reportes recientes, está oculto en Durango, una zona clave conocida como el “Triángulo Dorado” y bastión importante del cártel.
- Su ascenso se dio a base de alianzas dentro del cártel y control de regiones estratégicas, resistiendo conflictos internos y manteniendo influencia pese a la guerra entre las facciones.
Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán son líderes activos y prófugos señalados como cabecillas de “Los Chapitos”, enfrentando una fuerte presión operativa y judicial, mientras que Ismael Zambada “El Mayito Flaco” sigue con poder independiente en Durango, en disputa directa con la facción Guzmán. Actualmente todos forman parte de la compleja y violenta disputa interna actual del Cártel de Sinaloa.
El punto de quiebre que desató la guerra interna en el Cártel de Sinaloa
La aprehensión de Joaquín Guzmán López y de Ismael “El Mayo” Zambada García en Estados Unidos, en julio de 2024, dejó al descubierto una fractura crítica dentro del Cártel de Sinaloa.
Estas detenciones profundizaron la rivalidad entre dos facciones: por un lado, los descendientes y cercanos a Zambada —identificados como “Los Mayos”— y, por otro, la célula encabezada por Los Chapitos. Esta confrontación interna continúa transformando la estructura y el futuro del grupo criminal.
El Cártel de Sinaloa nació a principios de los años noventa tras la desintegración del Cártel de Guadalajara, considerado la cuna del narcotráfico contemporáneo en México.
Inicialmente liderada por Héctor “El Güero” Palma Salazar y Joaquín “El Chapo” Guzmán, la organización sumó figuras clave como Ismael “El Mayo” Zambada García, Juan José “El Azul” Esparragoza y Ignacio “Nacho” Coronel Villarreal, quienes aportaron conexiones, dominio regional y control del llamado “Triángulo Dorado”, una zona estratégica entre Chihuahua, Durango y Sinaloa.
La disputa actual gira en torno a Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, hijo de “El Mayo”, y Los Chapitos, quienes intentan asumir el liderazgo tras la captura de sus padres. Mientras Joaquín Guzmán Loera cumple una sentencia de cadena perpetua, Zambada García fue detenido y extraditado en julio de 2024, quedando bajo custodia y en espera de juicio.