Con una propuesta que promete encender, aún más, el debate interno en el Pacto Histórico, el precandidato presidencial Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), solicitó el martes 22 de julio al Comité de Ética de la coalición de Gobierno que se pronuncie sobre los límites para aceptar aspirantes con imputaciones de corrupción; en especial, al exalcalde de Medellín Daniel Quintero.
Bolívar, que también fue senador y candidato a la Alcaldía de Bogotá, en los comicios del 29 de octubre de 2023, recordó el proceso que involucra al exmandatario distrital: imputado en el caso de Aguas Vivas, acusado de la presunta comisión de delitos de presunto peculado por apropiación y prevaricato por acción; y todo porque habrían cometido irregularidades en la modificación del uso del suelo y la valorización de terrenos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“He pedido que ese comité de ética se manifieste sobre en dónde quedan las líneas rojas, hasta dónde podemos aceptar candidatos con imputaciones por corrupción”, expresó Bolívar, que ha puesto en el centro de la discusión la precandidatura de Quintero. La inquietud de Bolívar ha revivido una disputa interna en la que se ha cuestionado que figuras con procesos judiciales abiertos participen en la contienda electoral.
Gustavo Bolívar insistió en que Comité de Ética del Pacto se pronuncie sobre el caso Quintero
La controversia surge en un momento clave para el Pacto Histórico, que se encuentra en proceso de consolidación como partido político y de elaboración de sus estatutos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), que estudia su solicitud. En ese orden de ideas, el excongresista y exfuncionario del Gobierno explicó que la solicitud al Comité de Ética busca establecer criterios claros sobre la elegibilidad de los precandidatos.
“Como este es un partido que apenas nace, estamos presentando un primer borrador de estatuto al CNE. Hay un organismo dentro del partido que es el Comité de Ética y he pedido que ese comité se manifieste”, detalló el precandidato, del que son conocidas sus profundas diferencias con el exmandatario local, al que, una vez más, le recordó sus inconvenientes judiciales, derivados de su labor como alcalde.
La figura de Quintero se ha convertido en el epicentro de la discusión, pues aunque enfrenta imputaciones relacionadas con presuntos actos de corrupción en la capital antioqueña, todavía no ha sido condenado. Esto, a juicio de Bolívar, es sin duda un dilema ético y político para el movimiento, que en el pasado ha hecho bandera de la lucha contra lo que serían conductas que pongan en duda la honorabilidad.
Así pues, Bolívar reconoció la complejidad del caso y la necesidad de que el partido defina una postura institucional. “Yo no soy el partido, yo no tomo las decisiones. Creo que he sido derrotado ahí. Y nos han dicho con toda razón es que no es un condenado”, admitió el político, que es consciente que decisión final no depende de él, sino de los órganos internos de la colectividad; los cuales prometió respetar.
E hizo referencia a su propia trayectoria política y a la coherencia que ha intentado mantener en su postura frente a la corrupción. Fue entonces cuando recordó que durante la campaña presidencial de 2022 criticó a Rodolfo Hernández, entonces candidato, por estar imputado por corrupción, y que ahora se enfrenta a un dilema similar dentro de su propio sector, pues hay quienes ven con buenos ojos la presencia de Quintero.
“Tengo un problema y es que en 2022 yo hice campaña y me van a sacar todos esos tuits. Tocaría empezar a borrarlos. Yo no hago eso nunca contra Rodolfo Hernández porque era un imputado por corrupción. Entonces me queda muy mal a mí, eh decir ahora mmm, que como es de nuestro lado, entonces ahora sí valen las imputaciones por corrupción”, reflexionó el precandidato en su comparecencia ante los medios.