Un consorcio integrado por la empresa española Sener y la firma peruana Cesel Ingenieros fue adjudicado para elaborar el expediente técnico del nuevo corredor de buses de tránsito rápido (BRT) en Trujillo, uno de los proyectos más ambiciosos de movilidad urbana fuera de Lima. Con una inversión total de más de 557 millones de soles, el proyecto busca transformar el transporte público en la tercera ciudad más poblada del Perú, modernizando la red vial y reduciendo el uso de vehículos privados.
La adjudicación fue realizada por Promovilidad, el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con la Municipalidad Provincial de Trujillo y Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT). El financiamiento incluye un respaldo crediticio de 55 millones de euros otorgado por el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW).
Con este avance, Trujillo se convertiría en la primera ciudad peruana fuera de la capital en adoptar un sistema de transporte público de alta capacidad, inspirado en modelos exitosos de buses articulados que operan en ciudades como Bogotá, Santiago o Curitiba. El diseño técnico será desarrollado durante 18 meses y servirá como base para la ejecución de las obras.
El corredor troncal Norte-Sur tendrá una extensión de 11,18 kilómetros, cruzará cinco distritos y estará complementado por 18,1 kilómetros adicionales de rutas alimentadoras, lo que facilitará la conectividad entre las zonas periféricas y el eje central de la ciudad.
Sistema integrado
El futuro sistema de buses contará con 53 unidades articuladas de 18 metros para la ruta principal y 62 buses alimentadores de 9 metros que operarán en tres rutas transversales. Se proyecta la instalación de 16 estaciones de embarque y desembarque, dos terminales ubicados al norte y sur de la ciudad, dos talleres de mantenimiento, un centro de suministro de combustible (gasocentro) y una red integrada de paraderos intermedios.
Los distritos beneficiados directamente serán Trujillo, La Esperanza, Huanchaco, Moche y Salaverry, donde actualmente el transporte urbano enfrenta problemas de congestión, rutas superpuestas y falta de integración modal. Según estimaciones del proyecto, más de 440 mil usuarios harán uso del nuevo sistema una vez que entre en operación, prevista para el año 2026.
Uno de los objetivos del corredor es reducir los desplazamientos en vehículos privados entre distritos en al menos un 30 %, mediante un sistema de buses con frecuencia regular, carriles exclusivos y acceso universal. Además, se busca reorganizar más de 40 rutas actuales, muchas de las cuales operan sin planificación integrada y generan saturación en las vías principales.
Este sistema también apuesta por una movilidad más sostenible. La incorporación de buses de gran capacidad con menor huella de carbono, junto con el rediseño del flujo vehicular y la priorización del transporte público, permitirá reducir emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en la ciudad.
La experiencia internacional aportada por Sener, firma con antecedentes en sistemas BRT en Europa y América Latina, se complementará con el conocimiento técnico local de Cesel Ingenieros, lo que garantiza una visión integral del proyecto desde su fase de diseño.
El expediente técnico servirá como guía para las etapas de construcción, licitación de obras y posterior operación. Asimismo, definirá las características técnicas, ambientales, sociales y financieras necesarias para garantizar la viabilidad del sistema en el mediano y largo plazo.
A lo largo del proceso, se espera también incorporar mecanismos de participación ciudadana e información pública, para que los vecinos de los cinco distritos puedan conocer el impacto de las obras, los beneficios del nuevo sistema y los plazos de ejecución previstos.