El Fondo apoya; el programa se asienta y el desafío es político

admin

El equipo económico aprobó. Y si bien nadie esperaba que la nota estuviera por debajo del mínimo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) demostró con su escueto comunicado que está conforme con lo que hasta ahora hizo el Gobierno.

Las metas se cumplieron y el programa de estabilización estuvo de acuerdo a lo que esperaban. Formalmente, la buena nota implica la llegada de 2000 millones de dólares de fondos frescos que irán a las reservas, además de una palmada en la espalda como para seguir adelante con el objetivo impuesto.

Ningún observador serio preveía que el FMI iba a estrenar aquel acuerdo de abril con un reprobado. Pero, es verdad, que muchos especulaban que podría haber alguna mención al tipo de cambio y al nivel de acumulación de reservas. Pura imaginación: la mesura en las palabras que usa el Fondo y el poco tiempo que transcurrió desde la firma tornaban poco menos que imposible que llegara un coscorrón desde Washington.

El staff del organismo destacó la performance del equipo económico que lidera el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. “El programa ha tenido un inicio sólido a pesar de un contexto externo más desafiante”, sostiene. Luego dice que el proceso de desinflación y el crecimiento de la economía continuaron, la pobreza mantuvo su lína a la baja, además de la Argentina regresó a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto.

Luego viene un párrafo que deja intuir, que el Fondo le cree a Milei aunque, solapadamente, se pueden empezar a vislumbrar los desafíos del Presidente: “Las autoridades mantienen su compromiso de resguardar el ancla fiscal, reconstituir reservas, reducir la inflación de forma duradera, profundizar el fortalecimiento del marco de política monetaria y avanzar en reformas que impulsen el crecimiento”.

Cada uno de estos puntos son seguidos como un mantra por la Casa Rosada. A nadie se le ocurre poner en riesgo el ancla fiscal o modificar el esquema de política monetaria con el que mantienen con rienda corta a la inflación. El punto es que estos mandamientos del oficialismo han sido desafiados por la oposición, especialmente en el último tiempo.

La arremetida de las varias fuerzas políticas en el Congreso, que terminaron con la aprobación de varias leyes que aumentan el gasto público, son un tiro debajo de la línea de flotación en para el programa económico. Milei lo sabe, y de ahí su determinación de vetar toda ley que comprometa las metas.

Nadie, ni en el Fondo ni el mercado local, tiene dudas respecto del apego del Presidente con estos mandamientos que reposan en el cuidado del gasto público y en la mantención del superávit. El tema es que las dudas respecto de la fuerza de la oposición a la hora de insistir con el proyecto e imponer la ley, más allá del veto, pues es una variable que no logra despejarse. Menos aún en medio de un año electoral.

El otro punto tiene que ver con esta frase: “Avanzar en reformas que impulsen el crecimiento”. Así la redactó el Fondo en su comunicado, escueto pero determinante. Si se tuviera que traducir este concepto es posible coincidir en que se trata de cambios en la estructura impositiva, tributaria y laboral. Es verdad que hay muchas cosas más para llegar al crecimiento sustentable, pero una ajustada síntesis podría concluir en estos tres puntos. Para todos ellos, es necesario apoyo parlamentario.

Ese es el meollo del asunto: la maniobrabilidad política de un gobierno que no tiene mayoría en ninguna de la Cámaras. Será, entonces, un tiempo hasta octubre, en el que no estarán todas las variables alineadas y mucho menos, despejadas las incógnitas de las, mayorías en el Congreso. El Fondo apoya; el plan se asienta, pero, el desafío es político.

Deja un comentario

Next Post

“Muy destacados”: pagaron $44 millones por una hembra Brangus

Con el tradicional Brangus Show, la Asociación Argentina de Brangus cerró este miércoles su participación en la 137a. Exposición Rural de Palermo. Tras la entrega de premios, un remate se realizó en el Salón Rojo del predio y convocó a criadores, compradores y cabañeros de distintas provincias. Según destacaron desde […]
“Muy destacados”: pagaron $44 millones por una hembra Brangus

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!