Uber anunció el lanzamiento de pruebas piloto de su nueva función “Preferencias para mujeres” en ciudades como Los Ángeles, San Francisco y Detroit, con el objetivo de mejorar la seguridad y comodidad de sus usuarias en Estados Unidos. La herramienta permitirá que las pasajeras puedan elegir conductoras mujeres al solicitar un viaje o hacer una reserva anticipada.
Cómo funcionará la nueva herramienta de “Preferencias para mujeres”
La empresa publicó un comunicado y dijo que, tras recibir numerosos comentarios de usuarias y conductoras en Estados Unidos que pedían la posibilidad de coincidir exclusivamente con otras mujeres durante los viajes, decidió lanzar por primera vez en el país esta función. La herramienta estará disponible en las “próximas semanas”.
La nueva herramienta “Preferencias para mujeres” incluirá las siguientes funciones:
- Solicitar en el momento: al pedir un viaje al instante, las pasajeras verán una opción llamada Conductoras mujeres. En caso de que el tiempo de espera sea mayor al previsto, las usuarias podrán optar por otro viaje con una llegada más rápida.
- Reservar con anticipación: estará disponible la función Reserva para agendar un viaje con una conductora mujer.
- Establecer una preferencia: las pasajeras pueden activar una preferencia por conductoras mujeres en la configuración de la app. Aunque no se garantiza, habilitar esta opción aumenta las probabilidades de coincidir con una conductora mujer.
La empresa también indicó que esta función permitirá a las conductoras optar por aceptar solo viajes con pasajeras, especialmente en horarios nocturnos o de alta demanda. “Pueden activar la función ‘Preferencias de mujeres’ desde la configuración de su app. Si en algún momento desean recibir solicitudes de todos los usuarios, pueden desactivar la opción», aseguró Uber.
Uber expande su función “Preferencias para mujeres”
Uber lanzó por primera vez la función de “Preferencias para mujeres” en Arabia Saudita en 2019, tras la aprobación de la ley que permitió a las mujeres conducir en ese país. Según la empresa, la respuesta fue ampliamente positiva, lo que impulsó la expansión de esta herramienta a 40 países y acumuló más de 100 millones de viajes realizados bajo esta modalidad. Entre ellos se encuentran:
- Argentina
- Australia
- Bolivia
- Brasil
- Canadá
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- República Checa
- República Dominicana
- Ecuador
- Egipto
- El Salvador
- Estonia
- Francia
- Alemania
- Ghana, Grecia
- Guatemala
- Jordania
- Kenia
- Lituania
- México
- Nigeria
- Paraguay
- Perú
- Polonia
- Portugal
- Rumania
- Arabia Saudita
- Eslovaquia
- Sudáfrica
- España
- Ucrania
- Uruguay
Dado que la mayoría de los conductores son hombres, para desarrollar esta herramienta Uber llevó a cabo pruebas y ajustes en distintos mercados, como Alemania y Francia, y adaptó la función al comportamiento real de usuarias y conductoras. Este proceso permitió desarrollar una función que ofrece múltiples alternativas para que las pasajeras puedan coincidir con conductoras mujeres. “En Uber, creemos que cuando mejoramos nuestra plataforma para las mujeres, la mejoramos para todos”, afirmó la compañía.
Como parte de esta expansión, Uber presentó también el programa “Hope Rides”, en colaboración con Alliance for HOPE International, una iniciativa a nivel nacional destinada a apoyar a sobrevivientes de violencia interpersonal. El programa asignará 250 mil dólares en créditos de viaje a 15 Centros de Justicia Familiar distribuidos en nueve estados, para facilitar el acceso a servicios esenciales como terapia, asistencia legal, alojamiento y atención médica.