Un grupo de científicos de Colossal Biosciences trabaja en des-extinguir a una especie de ave que desapareció hace más de 600 años, cuyo tamaño se compara con el de dinosaurios, y que pertenecía a una de las nueve especies de pájaros gigantes que se extinguieron tras la llegada de los humanos.
Así es el pájaro extinto hace 600 años que podría ser traído de vuelta por científicos
Hace varios cientos de años, los seres humanos que habitaron Nueva Zelanda estaban rodeados de grandes especies de aves que fueron cazadas hasta su extinción, según IFLSCIENCE.
Ahora, un grupo de científicos trabaja en la des-extinción de la moa, a través de la creación de genomas que incluirán datos completos de las nueve especies de pájaros similares a los dinosaurios.
El Dr. Paul Scofield, asesor de Colossal Biosciences declaró que las nueve especies de moa variaban en tamaño, y que la más grande es la gigante de la Isla del Sur, pues alcanzó los 3.6 metros de altura y los 230 kilogramos de peso.
De acuerdo con el también curador del Museo de Historia Natural de Canterbury, todas estas aves se extinguieron unos 150 años después de la llegada de los seres humanos.
El científico agrega que la caza y el deterioro de su hábitat natural fueron las principales causas de la extinción de las moa, cuyos fósiles demuestran que son pájaros totalmente diferentes a los que existen en la actualidad.
Así es como los científicos traerán de vuelta a las aves moa
Además de los fósiles, los científicos también encontraron restos que conservan sus tejidos blandos intactos, mismos que serán utilizados para reconstruir el genoma de estos pájaros, según el anuncio oficial de Colossal Biosciences.
Ben Lamm, el empresario estadounidense conocido por aportar presupuesto para las investigaciones de des-extinción, declaró que no solo buscarán traer de vuelta a la moa gigante del sur, sino a los nueve tipos de aves que existieron hace más de 600 años.
El también director ejecutivo y cofundador de Colossal explicó a IFLSCIENCE que se han muestreado más de 60 huesos y ya se tienen avances en la reconstrucción de genomas de distintas especies de ave.
Los científicos formaron una alianza con la comunidad indígena de los maoríes, a través de una colaboración entre la compañía científica y el Centro de Investigación Ngāi Tahu, ubicado al sur de Nueva Zelanda.
Otras especies en des-extinción y animales creados en el laboratorio
La extinción es un problema al que se enfrenta el mundo, de acuerdo con Colossal, por lo que la des-extinción es la solución que propone la empresa de ciencia y tecnología, que advierte que para el año 2050 podrían extinguirse hasta el 50% de las especies que hoy habitan el planeta.
No solo el ave moa será traída de vuelta por los expertos, pues actualmente están en marcha otros proyectos de des-extinción de animales como el mamut lanudo, el dodo, el tilacino y el lobo terrible.
El equipo de científicos logró que esta última especie volviera a la vida con los ejemplares nombrados como Rómulo, Remo y Khaleesi.
La tecnología de des-extinción funciona al detectar los genes característicos de la especie extinta y recrearlos en un animal existente que se encuentre estrechamente relacionado con el primero.
En el caso del lobo terrible se utilizó al lobo gris y los cachorros de laboratorio, que fueron presentados al mundo hace varias semanas, ya tienen seis meses de edad y han duplicado su tamaño.
Lamm también comentó a IFLSCIENCE que todos los procesos para la des-extinción de especies siguen protocolos distintos, aunque sí comparten la metodología principal, como la extracción y creación de ADN. Además, la compañía trabaja en la creación de un óvulo artificial para que se lleven a cabo las gestaciones.