Jerusalén, 26 jul (EFE).- Izzat al Rishq, miembro del buró político de Hamás, reafirmó este sábado la voluntad del grupo palestino «mostrada desde el inicio de las negociaciones» para alcanzar «un acuerdo integral que ponga fin a la agresión en Gaza», después de que ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le acusara de no querer firmar ningún acuerdo.
«Las declaraciones estadounidenses pasan por alto el verdadero obstáculo para todos los acuerdos: el gobierno de Netanyahu, que obstaculiza, evade y elude sus compromisos», indicó Al Rishq en un comunicado difundido en sus canales oficiales.
Asimismo, subrayó que las acusaciones de Trump «contradicen» la evaluación de Catar y Egipto, mediadores junto a Estados Unidos del conflicto, sobre su postura de la que «expresaron su satisfacción y aprecio».
«Nos sorprenden las declaraciones del presidente estadounidense Trump, y antes de él, del enviado especial estadounidense Witkoff, que contradicen la evaluación de los mediadores sobre la posición del movimiento y no son coherentes con el curso del proceso de negociación, que estaba registrando avances reales», agrega.
En la nota, también asegura que su última respuesta al texto para un alto el fuego de 60 días impulsado por Estados Unidos fue «positiva y flexible a todos los comentarios», pero pide que se «fortalezcan sus cláusulas».
«En particular las relacionadas con el aspecto humanitario, garantizando el flujo masivo de ayuda y su distribución a través de las Naciones Unidas y sus agencias autorizadas, sin interferencia israelí. También enfatizamos la necesidad de mapas de retirada», detalla en el comunicado.
Y agrega: «Nos interesaba reducir la extensión de las zonas de amortiguación donde la ocupación permanecerá durante los 60 días y evitar las zonas densamente pobladas para asegurar el regreso de la mayoría de nuestro pueblo a sus hogares».
Estas demandas son las que chocan con la postura del Gobierno israelí, que siempre se ha mostrado en contra de la retirada total de sus tropas del enclave argumentando que lo hace por «razones de seguridad» y en ninguno de los borradores se ha comprometido a garantizar el fin definitivo de su ofensiva. EFE