Una moneda de diez centavos, comúnmente utilizada en la vida cotidiana estadounidense, se convirtió en una pieza valiosa de colección debido a un inusual error durante su proceso de acuñación. Este ejemplar fue vendido en una casa de subastas por más de US$26.000, un precio considerablemente superior a su valor nominal.
Características de la moneda de 10 centavos valiosa
La moneda forma parte de la serie Roosevelt, en circulación desde 1946 y creada para rendir homenaje al expresidente Franklin D. Roosevelt tras su fallecimiento en 1945. Generalmente, estas piezas presentan el retrato del exmandatario en el frente y, en el reverso, la antorcha central flanqueada por ramas de olivo y roble.
Sin embargo, el ejemplar de moneda más valioso muestra en ambos lados el reverso habitual. Es decir, la antorcha con la leyenda “UNITED STATES OF AMERICA”. Este tipo de error, técnicamente conocido como “doble reverso” es extremadamente raro y suele despertar un alto nivel de interés en el ámbito numismático.
Cómo identificar una moneda de 10 centavos con error de acuñación
Las monedas Roosevelt están fabricadas según especificaciones estrictas:
- Diámetro: de 17,90 milímetros
- Peso: de 2,50 gramos
- Composición de 90% plata y 10% cobre
La cara frontal, obra del grabador John R. Sinnock, incluye el perfil de Roosevelt, la palabra “LIBERTY” y la frase “IN GOD WE TRUST”, junto a la fecha de emisión. La pieza subastada carece de estos elementos frontales.
En su lugar, presenta en ambas caras el reverso con la antorcha y las ramas, acompañado por un desgaste visible en las inscripciones, producto del uso repetido de troqueles defectuosos. La ausencia de fecha impide conocer con exactitud el año de emisión del ejemplar.
Este tipo de error de acuñación ocurre cuando dos troqueles del mismo diseño (en este caso, dos reversos) se utilizan en el proceso de estampado, lo que puede deberse a una falla en el control de calidad durante la producción. Ejemplares así son extremadamente raros, especialmente cuando logran entrar en circulación o conservarse en buenas condiciones.
Cuánto vale una moneda de 10 centavos con error
La pieza fue evaluada por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) con una calificación de MS64, correspondiente al sistema Sheldon de clasificación numismática. Esta escala se utiliza para definir el estado de conservación de una moneda, donde “MS” significa “Mint State”, o estado de menta, e indica que no ha sido utilizada en circulación.
La puntuación de MS64 implica que la pieza está casi impecable, con leves imperfecciones apenas visibles. Sin embargo, su rareza fue el factor determinante para que este ejemplar alcanzara el precio de US$26.400 en una subasta organizada por Heritage Auctions.
Este tipo de piezas, con errores de fábrica claramente visibles, suelen atraer una atención considerable de coleccionistas especializados. Un caso emblemático es el centavo Lincoln de 1999 con error de tipo mula, en el cual el anverso corresponde al ejemplar tradicional con la imagen de Abraham Lincoln, mientras que el reverso pertenece al diseño del dime de Roosevelt.
Esta mezcla de troqueles pertenecientes a distintas denominaciones convierte a esa pieza en una de las más buscadas. En el mercado de subastas, alcanzó un precio de hasta US$138 mil.
Qué hace que una moneda sea valiosa para los coleccionistas
El valor de una moneda en el mercado de coleccionistas depende de diversos factores. Además de errores de acuñación, se considera su historia, escasez, condición física, composición metálica y el atractivo visual general. Aquellas con detalles claramente visibles, buena conservación y peculiaridades únicas suelen cotizarse más alto en subastas especializadas.
Las piezas con la característica de Banda Completa (Full Bands o “FB”), que exhiben líneas horizontales completas en las bandas de la antorcha del reverso, también suelen alcanzar precios elevados. Estas marcas indican que la pieza fue acuñada con un troquel de alta definición y no presenta desgaste significativo en esa zona.