Inglaterra-España: octava final seguida con una seleccionadora campeona

admin

Paula Lerín

Basilea (Suiza), 26 jul (EFE).- Pase lo que pase en la final entre Inglaterra y España este domingo en el Estadio St. Jakob-Park de Basilea, será la octava vez consecutiva que el título europeo lo levante una selección dirigida por una mujer.

Sarina Wiegman y Montse Tomé se sentarán en los banquillos en representación de todas aquellas generaciones que han tenido que abrirse paso en un mundo históricamente dominado por hombres.

Todas las campeonas hasta 1995 fueron entrenadas por un hombre, pero desde la introducción de la fase de grupos en 1997, todas las ganadoras han sido dirigidas por una seleccionadora.

Desde Tina Theune hasta Silvia Neid, pasando por la propia Wiegman, cada título ha sido la recompensa a años de trabajo silencioso, resistencia y talento. Una victoria para todas las entrenadoras que lucharon por tener un lugar en el fútbol de élite -aunque en el fútbol masculino esté todavía muy lejos-. Theune ganó la Eurocopa tres veces seguidas (1997, 2001 y 2005) y Neid dos veces (2009 y 2013), ambas con Alemania, y Wiegman ha ganado las dos últimas ediciones con Países Bajos (2017) e Inglaterra (2022).

La historia de las seleccionadoras en la Eurocopa

La primera seleccionadora en llegar a una final de la Eurocopa Femenina fue Theune, que fue segunda entrenadora en 1989, 1991 y 1995, y ganó el Mundial de 2003. Pero no fue hasta el 2009 cuando llegaron dos entrenadoras a la gran final.

Silvia Neid con Alemania y Hope Powell con Inglaterra dirigieron la final de 2009. Neid también fue jugadora en 1989, 1991 y 1995 y segunda entrenadora en 1997, 2001 y 2005. Como entrenadora ganó el Mundial 2007 y el oro olímpico 2016, así como el Mundial sub-19 2004 y tres Eurocopas sub-18 y sub-19. Powell también fue internacional.

La siguiente edición de 2013 volvió a ser dirigida por dos mujeres: Neid y Pia Sundhage por Suecia. En la última edición en 2022 Sarina Wiegman lideró a Inglaterra y Martina Voss-Tecklenburg a Alemania.

En esta edición se cruzarán sobre el césped del estadio de Basilea la neerlandesa Sarina Wiegman y la española Montse Tomé. Será la cuarta final en la que habrá dos mujeres seleccionadoras.

Wiegman contra Tomé

Antes de su gran carrera como entrenadora, Wiegman fue una jugadora pionera formada en el famoso programa universitario North Caroline Tar Heels junto a jugadoras de la talla de Mia Hamm y Kristine Lilly. Representó a Países Bajos en 104 ocasiones (con 99 internacionalidades oficiales) durante 14 años, se retiró como jugadora en 2003 y tres años más tarde se convirtió en entrenadora del Ter Leede.

Después de ganar ligas y copas en su país con el Ter Leede y el Den Haag, en 2014 se convirtió en segunda entrenadora de Países Bajos y también adquirió experiencia con el equipo masculino del Sparta Rotterdam. A principios de 2017 asumió el cargo de seleccionadora de Países Bajos, justo cuando su selección organizó la Eurocopa. Wiegman ganó el título con victorias en los seis partidos y dos años más tarde ganó el Mundial.

De nuevo, menos de 12 meses antes de que organizara la Eurocopa, asumió el cargo de seleccionadora de Inglaterra. Y volvió a ganar la Eurocopa con la anfitriona. En 2023, tras vencer a Brasil y ganar la primera Finalissima Femenina, también condujo a Inglaterra a su primera final del Mundial, pero España derrotó a las inglesas.

En el camino de Wiegman se puso España y Montse Tomé intentará ganar a la laureada seleccionadora en la final de la Eurocopa en Suiza como ya pasó en Australia y Nueva Zelanda, aunque en esa ocasión la seleccionadora era la segunda entrenadora de Jorge Vilda.

Tras la final del Mundial asumió el cargo de seleccionadora siendo la primera mujer en ocupar ese puesto y bajo su mando España ganó la primera Liga de Naciones. Como jugadora ganó la Liga con el Levante y también pasó por el Oviedo Moderno (ahora Real Oviedo) y el Barcelona. También estuvo en la selección española que alcanzó la final del Europeo sub-18 en 2000 y fue internacional con la absoluta.

Tomé se retiró en 2012 y trabajaba como profesora de Educación Física al tiempo que realizaba un curso de entrenadora para exjugadoras de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Desde entonces ha estado ligada a la selección y ahora tiene la oportunidad de lograr la triple corona.

Récord en Suiza 2025

De las dieciséis selecciones participantes en Suiza 2025, siete han estado entrenadas por una mujer, superando el registro de seis seleccionadoras alcanzado en Países Bajos 2017 e Inglaterra 2022 con Montse Tomé (España), Sarina Wiegman (Inglaterra), Pia Sundhage (Suiza), Gemma Grainger (Noruega), Elísabet Gunnarsdóttir (Bélgica), Rhian Wilkinson (Gales) y Nina Patalon (Polonia). EFE

plm/apa

Deja un comentario

Next Post

Fracasa votación revocatoria en Taiwán y la oposición conserva su control parlamentario

Pekín, 26 jul (EFE).- La oposición taiwanesa logró este sábado conservar el control del Parlamento tras fracasar las votaciones revocatorias promovidas contra 24 legisladores del opositor Kuomintang (KMT) y la alcaldesa suspendida de Hsinchu, Ann Kao. Según los resultados preliminares publicados por el Comité Electoral Central, la mayoría de los […]
Fracasa votación revocatoria en Taiwán y la oposición conserva su control parlamentario

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!