Elección Mesa Directiva 2025-2026 EN VIVO: Congreso elige a su nuevo presidente entre José Jerí y José Cueto

admin

El congresista Wilson Quispe Mamani, representante de la bancada Juntos por el Perú, fue el segundo parlamentario en viciar su voto, escribiendo en su cédula la frase “Puno se respeta”. Ante esta acción, el presidente saliente del Congreso, Eduardo Salhuana, llamó al orden y le recordó que “no es necesario hacer este tipo de espectáculo… hay otras maneras de expresar sus puntos de vista”.

Ahora es el turno de José Jerí, candidato a la presidencia del Congreso por la Lista 1 e integrante de la bancada parlamentaria de Somos Perú.

El congresista Alex Flores, de la bancada Socialista, vicia su cédula de votación. En la boleta escribió la frase “No a la Impunidad” y lo mostró ante cámaras.

José Cueto, candidato a la presidencia del Congreso por la Lista 2, deposita su voto en una de las ánforas mientras recibe aplausos de diversas bancadas. En el hemiciclo se pudo observar el apoyo de algunos integrantes de Fuerza Popular.

La congresista María Antonieta Agüero, de Perú Libre, se presentó en el Congreso con un polo que llevaba la frase “agro sí, minería no” y una chalina con los colores de la bandera de Palestina. De esta manera, exhibió mensajes vinculados tanto a la defensa del sector agrícola como a su apoyo a la causa palestina.

Para ganar en la primera votación, una lista necesita obtener la mitad más uno del número legal de congresistas, es decir, 66 votos de los 130.

Uno a uno son llamados los congresistas a emitir su voto. Este se realizará en forma secreta y las boletas de votación se depositarán en dos ánforas, que corresponden a cada una de las listas que se presentaron para la elección. La primera legisladora en ser llamada fue María Acuña (APP).

La congresista María Acuña emite su voto para la elección de la Nueva Mesa Directiva del Congreso. - Congreso TV

Se procede con la votación de los miembros escrutadores de la elección: Tania Ramírez (Fuerza Popular) y Ariana Orué (Podemos Perú). Dichas congresistas darán conformidad al proceso.

Se inicia con la votación. Los primeros en sufragar son los miembros de la Mesa Directiva saliente: Eduardo Salhuana, Patricia Juárez, Waldemar Cerrón y Alejandro Cavero.

Eduardo Salhuana fue el primero en emitir su voto, en la sesión de Elección de la Nueva Mesa Directiva.

La sesión del Congreso se inicia con 115 parlamentarios aptos para votar por una de las dos listas a la presidencia del Parlamento

José Jerí se muestra calmado y confiado previo a la elección del presidente del Congreso de la República

Norma Yarrow, congresista de Renovación Popular, advirtió que la denuncia por presunto cobro de coimas contra José Jerí representa un riesgo serio para la legitimidad de su candidatura a la presidencia de la Mesa Directiva. Yarrow instó a los parlamentarios a reflexionar sobre sus votos y defendió el voto abierto como señal de transparencia ante la ciudadanía. Calificó la situación como “terrible” y señaló que, en una circunstancia similar, ella consideraría apartarse por respeto al Congreso. Renovación Popular, según confirmó Yarrow, votará por la lista encabezada por José Cueto y lo hará de manera pública. Enfatizó la necesidad de rendición de cuentas y recordó que el país merece saber la posición de cada congresista en un contexto en que la legitimidad parlamentaria está bajo la mirada crítica de la opinión pública.

El congresista Wilson Soto anunció que la bancada de Acción Popular votará en bloque por el candidato previamente respaldado por el partido, aunque evitó confirmar el nombre. Diversas fuentes legislativas asocian a su partido con el apoyo a la lista encabezada por José Jerí. Soto precisó que, pese a las denuncias contra postulantes, el grupo parlamentario mantiene una postura unificada. Sin embargo, admitió que existen discrepancias internas y que la bancada sostuvo reuniones antes de la votación para intentar consolidar una decisión común.

El periodista Carlos Viguria, a través de su cuenta en ‘X’ informó que “alrededor de las 9:38 am ingresó JoséJeri (Somos Perú) por puerta trasera del Congreso. Es candidato de la lista 1, que respalda Fuerza Popular, APP, Perú libre. Ha evitado declarar sobre presunto pago de coimas de una empresaria que reveló Panorama».

Tuit de Carlos Viguria que informa cómo ingresó José Jerí al Parlamento tras la denuncia en su contra de una empresaria que lo acusa de haber recibido coimas

Se retrasa inicio de la sesión extraordinaria en el Congreso debido a la falta de quorum y demora en la llegada de los parlamentarios, entre ellos José Jerí, quien encabeza la lista 1 candidata a la presidencia del Congreso.

El congresista José Cueto, candidato a la presidencia del Congreso, señaló que el reciente señalamiento contra su rival José Jerí, acusado de presunto cobro de coimas cuando presidió la Comisión de Presupuesto, debe ser investigado por el Ministerio Público y no utilizado como argumento político en la elección parlamentaria.

Cueto afirmó que no hará llamados para que otros legisladores cambien su voto teniendo en cuenta las denuncias. “Eso es una decisión de cada congresista. Yo no voy a hacer un llamado para que cambien su voto por eso. Es responsabilidad de cada uno”, sostuvo, reiterando su compromiso de mantener la contienda sin ataques personales.

La empresaria Blanca Ríos denunció haber entregado S/156 mil a Jerí, situación que, según Cueto, “parece grave”, aunque insistió en que el Congreso no debe emitir juicio y que la reflexión queda en manos de cada congresista al emitir su voto. Recordó también que el Parlamento ha tenido como autoridades a personas investigadas anteriormente por hechos similares o más graves.

Jerí enfrenta además una investigación por presunto abuso sexual, lo que ha generado mayor tensión en el ambiente del Legislativo. Cueto admitió que dentro de su propia lista hay candidatos, como Carlos Zevallos, involucrados en investigaciones fiscales. Señaló que los procesos legales deben seguir su curso y descartó politizar casos individuales en plena elección interna.

Hoy sábado 26 de julio, el Congreso de la República decidirá, en una sesión extraordinaria del Pleno, la conformación de la última Mesa Directiva del periodo unicameral actual. Dos listas principales encabezan la contienda: una liderada por José Jerí Oré (Somos Perú) y la otra presidida por José Cueto (Honor y Democracia). La elección definirá la ruta que tomará el Parlamento en su tramo final antes de las elecciones nacionales del 2026.

¿A qué hora inicia el proceso de elección?

La sesión está programada para las 10 de la mañana de este sábado, en una reunión extraordinaria en el hemiciclo. La dinámica requiere que la lista ganadora obtenga mayoría simple de votos, es decir, al menos 66 de los 130 congresistas deben respaldar una de las candidaturas. Si ninguna lista alcanza esa cifra, se realizará una segunda vuelta entre las dos que obtengan el mayor número de votos.

En este contexto, la elección reviste un carácter clave, pues se trata de la última Mesa Directiva de este ciclo congresal y se llevará a cabo tras un periodo de crisis, recomposición y renuncias en varias bancadas parlamentarias.

José Jerí: la apuesta de Somos Perú y aliados

La primera lista está encabezada por José Jerí Oré, actual vocero de Somos Perú. Jerí ha presentado como compañero de fórmula a Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) en la primera vicepresidencia, Waldemar Cerrón (Perú Libre) en la segunda vicepresidencia y Ilich López (Acción Popular) en la tercera vicepresidencia.

La propuesta de Jerí cuenta con el apoyo oficial de Somos Perú, Alianza para el Progreso, Perú Libre, y el bloque Perú Bicentenario, entre otros. Según declaraciones de los portavoces de esta lista, cuentan con un respaldo de 67 votos, cifra que garantizaría su elección en primera vuelta. La coalición, presentada como amplia y multipartidaria, busca proyectar una imagen de estabilidad y consenso a puertas del final del mandato parlamentario.

José Cueto, la lista 2 que buscará dar la sorpresa

La lista alternativa la lidera José Cueto, representante de Honor y Democracia. Cueto postula junto a Carlos Zeballos(Bloque Democrático Popular) para la primer vicepresidente, Javier PadillaHonor y Democracia), para la segunda vicepresidencia y Juan Burgos(Podemos) para la tercera vicepresidencia.

Esta opción parte con una menor cantidad de votos asegurados y apuesta por captar adhesiones de los congresistas independientes o de bancadas menores en la víspera de la elección.

Cómo se elige a la Mesa Directiva

La elección de la Mesa Directiva del Congreso se lleva a cabo en una sesión especial del Pleno, de carácter estrictamente presencial. Según el artículo 12 del Reglamento del Congreso, la votación se realiza únicamente mediante cédula física, por lo que no están habilitados los votos emitidos por plataforma virtual. Este mecanismo garantiza la reserva y presencia de los congresistas asistentes durante el acto electoral.

En el inicio de la sesión especial, se presentan de forma oficial las listas inscritas para la presidencia y vicepresidencias de la Mesa Directiva. Luego, la Mesa del Congreso designa a dos parlamentarios como escrutadores. Estas personas reciben la función de firmar y distribuir las cédulas de votación, vigilar la legitimidad de las votaciones y el desarrollo del escrutinio.

Posteriormente, la sesión se suspende temporalmente para que los congresistas puedan llenar en privado su cédula de votación. Cuando se reanuda la sesión, el presidente saliente del Congreso deposita su voto en el ánfora, lo siguen los miembros de la Mesa Directiva, los escrutadores y después el resto de los legisladores, convocados uno por uno, según orden alfabético.

¿Cuántos votos se necesita para elegir a la nueva Mesa Directiva?

Cuando todos los votos han sido depositados, los escrutadores acompañan al presidente durante la apertura del ánfora y el conteo de las cédulas. Cada voto se lee en voz alta para asegurar la transparencia y validez del procedimiento.

Para que una lista resulte ganadora, necesita alcanzar la mayoría absoluta, que equivale a por lo menos 66 votos de los 130 congresistas. Si en la primera votación ninguna lista obtiene ese mínimo, se realiza una segunda ronda solo entre las dos listas más votadas. Ante un eventual empate, el presidente saliente del Congreso usa su voto dirimente, tal como contempla el reglamento.

El proceso puede repetirse si el empate persiste, hasta que una de las listas alcance la mayoría requerida. Una vez proclamada la victoria, el nuevo presidente o presidenta del Congreso presta juramento de inmediato, seguido del juramento de los vicepresidentes, quienes asumen funciones en la misma sesión. Esto marca el inicio formal de su periodo al frente de la Mesa Directiva.

Deja un comentario

Next Post

La UE tiende la mano a la junta de Níger en el segundo aniversario del golpe militar

La Unión Europea ha lanzado una oferta de «diálogo honesto» a la junta militar de Níger a los dos años del golpe que la llevó al poder en el país africano, un episodio más de la serie de levantamientos en la región del Sahel, junto a Malí o Burkina Faso, […]
La UE tiende la mano a la junta de Níger en el segundo aniversario del golpe militar

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!