El camino incierto que enfrentan los programas de apoyo a niños migrantes no acompañados en EE.UU.

admin

Muchos niños migrantes llegan a Estados Unidos sin acompañante. Bajo ese escenario, diferentes organizaciones que los asisten durante los procesos legales para solicitar asilo. Sin embargo, los programas de asistencia están en riesgo por los recortes presupuestarios.

Los programas para niños migrantes no acompañados corren peligro en EE.UU.

La ley en Estados Unidos establece la protección jurídica a los niños migrantes no acompañados que llegan al país y destina subvenciones federales a organizaciones sin fines de lucro para garantizar la representación legal a los menores que solicitan asilo. Sin embargo, en marzo, la administración Trump recortó los fondos del Centro Acacia para la Justicia, la red que gestiona grupos de asistencia.

A pesar de la suspensión judicial al recorte de fondos federales, los programas de asistencia a niños migrantes corren peligro  (AP Foto/Eric Gay, Archivo)

La decisión de rescindir el contrato puso en riesgo la representación legal de unos 26.000 niños no acompañados y las organizaciones involucradas presentaron demandas. A pesar de que un juez federal frenó la decisión del gobierno republicano, hoy los programas que asisten a menores de entre tres y 17 años, continúan en peligro.

“No hay certeza sobre el futuro del programa. Solo tendremos financiación continua hasta septiembre”, afirmó en declaraciones a CBC News Farheen Siddiqi, abogada gerente del Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés), una organización que ayuda a personas afectadas por crisis humanitarias en EE.UU.

La asistencia asegura el derecho a defenderse en los procesos migratorios a los niños que, en su mayoría, no hablan inglés y llegan al territorio norteamericano huyendo de sus países de origen. “Las diferentes circunstancias que llevan a estos niños a venir tienen que ver con la pobreza y la persecución. Ya cargan con un alto nivel de trauma”, remarcó Siddiqi.

Las organizaciones brindan representación legal y acompañan a los niños en los procesos migratorios (AP Foto/Dario Lopez-Mills, Pool, Archivo)

La abogada señaló que el IRC pasó por muchas variantes del recorte de fondos, a pesar del freno judicial. “Si esta eliminación se extiende en el futuro, eso significará que estos niños se quedarán sin representación alguna”, alertó.

El ICE impulsa la deportación de los niños migrantes no acompañados

Desde enero, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ejecuta un plan para deportar a niños migrantes no acompañados. El objetivo es encontrar a los menores que ingresaron sin acompañantes y tienen orden de expulsión.

De acuerdo con Reuters, la agencia utiliza bases de datos gubernamentales para rastrear direcciones de los menores, lo que facilita las detenciones de adultos indocumentados que viven con ellos.

El DHS revocó el asilo humanitario de diferentes niños migrantes (Archivo.AP Foto/Rebecca Blackwell)

Recientemente, se reportaron casos de niños no acompañados de Chicago, Illinois, que recibieron cartas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) donde se les notificaba que su permiso temporal había sido revocado. También se les pedía abandonar el país norteamericano.

La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, negó que el ICE tenga como objetivo separar familias. En un email enviado a Chicago Tribune, aclaró que la agencia no deporta a menores y que ofrecen a las madres opciones para que sus hijos sean ubicados en lugares seguros.

Los datos judiciales del Centro de Acceso a Registros Transaccionales (Transactional Records Access Clearinghouse) indican que en abril pasado se ordenó la deportación de más de 8300 niños menores de 13 años, un récord histórico. En total, desde enero de 2025, más de 53.000 niños y adolescentes recibieron órdenes de deportación de EE.UU.

Deja un comentario

Next Post

Ana y Kitty: una cuidada introducción al legado de Ana Frank

Autora: María Inés Falconi, basada en El Diario de Ana Frank. Dirección: Carlos de Urquiza. Intérpretes: Luz Diéguez, Candela Sol Díaz, Juancho Ferrería y Solange Perazzo. Música: Ricardo Scalise. Vestuario: Lucía de Urquiza. Iluminación: Pía Baschong. Escenografía: Carlos Di Pasquo. Diseño audiovisual: Candela Sol Diaz y Fernando Diaz. Sala: Auditorio […]
Ana y Kitty: una cuidada introducción al legado de Ana Frank

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!