Golpe a los migrantes latinos: el IRS avanza contra el español, por orden de Trump

admin

El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) podría dejar sin asistencia tributaria en español a millones de contribuyentes latinos o de ascendencia hispana. El gobierno de Donald Trump evalúa eliminar los servicios de traducción en el organismo federal, como parte de su política para imponer el inglés como único idioma oficial del país norteamericano.

Trump busca imponer el inglés como idioma único en el sistema tributario de EE.UU.

A partir de una orden ejecutiva firmada el 1° de marzo, la Casa Blanca instruyó a todas las agencias federales a avanzar hacia un sistema monolingüe. Documentos revelados por The Washington Post confirmaron que la procuradora general Pam Bondi fue quien envió el memorando interno con directrices concretas: “eliminar gradualmente las ofertas multilingües innecesarias” y “redirigir esos fondos a programas que agilicen la adquisición del inglés”.

La decisión podría ponerle fin a las políticas de inclusión del IRS destinadas a contribuyentes que no dominan el inglés (AP Foto/Patrick Semansky, Archivo)

El Departamento del Tesoro respondió al pedido y sostuvo en correos internos que el IRS deberá “reevaluar” su actual compromiso con los contribuyentes que no dominan el inglés. Hasta ahora, esa política garantizaba asistencia a personas con dominio limitado del idioma, a través de formularios traducidos, intérpretes gratuitos por teléfono y en persona, redes sociales y notificaciones en español.

Estados Unidos: peligra el acceso al sistema fiscal para quienes no hablan inglés

Si se aplican los cambios promovidos por la administración Trump, el IRS podría dejar de ofrecer más de cien formularios en español y otros idiomas. También desaparecería su sitio web multilingüe y la posibilidad de recibir notificaciones en la lengua elegida por el contribuyente.

Según informaron las fuentes consultadas por The Washington Post, las autoridades aún no definieron si el nuevo comisionado del IRS, Billy Long, mantendrá o no estos servicios. El contrato de interpretación telefónica fue renovado recientemente, pero solo por unos pocos meses, y expirará antes de fin de año.

El gobierno de Trump busca que el idioma oficial del IRS sea únicamente el inglés

Los posibles recortes reavivaron el miedo de que el organismo colabore con agencias migratorias. Ese temor ya provocó, en años anteriores, una caída en el cumplimiento tributario dentro de comunidades inmigrantes.

Carlos López, director de un centro de asistencia tributaria en Salinas, California, explicó a ese medio: “Suele haber gente que llama porque tiene un problema, y si no pueden comunicarse con alguien que hable su idioma, todo se retrasa”. Y agregó: “Quienes llaman al IRS buscan ayuda gratuita, la mayoría de las veces porque no pueden costearla. Entonces, ¿qué hacen? No pagan”.

Los antecedentes del IRS: formularios traducidos y políticas de inclusión

Durante la administración de Joe Biden, el organismo tributario incorporó formularios traducidos, amplió los canales de comunicación en otros idiomas y defendió públicamente esa política. “Creo que mantener opciones multilingües para que los contribuyentes interactúen con el IRS es esencial para la misión”, sostuvo Danny Werfel, el entonces comisionado del gobierno demócrata.

Durante la administración de Joe Biden, el organismo amplió las medidas de asistencia tributaria para latinos e hispanos (AP foto/Stephanie Scarbrough)

Incluso en el primer mandato de Trump, el entonces jefe de la entidad tributaria, Charles Rettig, impulsó una mayor apertura lingüística. Hijo de inmigrante alemán y esposo de una mujer vietnamita, el exfuncionario aprobó en 2021 la traducción de los 20 avisos más frecuentes del IRS a idiomas como español, chino, coreano, vietnamita y ruso. Ese año, el sitio web de la agencia registró cerca de 90 millones de visitas a páginas que no estaban en inglés.

Deja un comentario

Next Post

Una camarera quedó encerrada en un montacargas y su mensaje para pedir ayuda despertó risas

Quedar atrapada en un montacargas no suele ser motivo de risa, pero la historia de Lucía, una camarera que vivió este insólito episodio en su lugar de trabajo, ha conquistado a miles de usuarios en redes sociales gracias a su reacción espontánea y humorística. El incidente, difundido por la popular […]
Una camarera quedó encerrada en un montacargas y su mensaje para pedir ayuda despertó risas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!