Por qué fue un acierto la postergación de la largada de Fórmula 1 en Bélgica: los motivos

admin

La Ferrari de Lewis Hamilton cubierta en la zona de boxes luego de la bandera roja (REUTERS/Yves Herman/Pool)

El retraso por la lluvia en el inicio del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 generó una fuerte polémica entre los fanáticos y hasta ex pilotos. Las condiciones de pista no estuvieron dadas para el inicio, que estaba pautado para las 15 -hora local-.

Que la magia de Ayrton Senna bajo la lluvia, que los pilotos de antes eran más valientes, que los ídolos se gestan por concretar hazañas que no pueden hacer otros mortales y todo tipo de argumentos fogonearon las redes sociales.

La largada se retrasó por la falta de visibilidad en la pista por el spray, ya que los autos actuales son los más grandes de la historia en cuanto a tamaño. Por seguridad los comisarios deportivos ordenaron la bandera roja que decreta el cese de actividad en pista. Los pilotos dieron la vuelta previa y luego se metieron en los boxes.

Cabe recordar que el Autódromo de Spa-Francorchamps es uno de los más desafiantes de la temporada. No solo por ser el más extenso, con siete kilómetros, sino por su legendaria curva Eau Rouge, que es de alta velocidad, en subida y con un punto ciego al tomar la recta siguiente. Allí perdieron la vida dos pilotos en los últimos seis años, Anthoine Hubert en la Fórmula 2 en 2019 y Dilano van ‘t Hoff en la Fórmula Regional.

Inmediatamente lo que vino fue el recuerdo de la trunca competencia en este mismo trazado en 2021, cuando por la lluvia solo se corrieron tres vueltas y tras la detención con bandera roja, la carrera fue cancelada luego de más de una tres horas de deliberación, lo que generó las críticas de la gente en el autódromo y de quienes siguieron las alternativas por televisión.

Aunque también la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en conjunto con Formula One Management (FOM), que es la empresa que maneja los derechos comerciales de la Máxima, deberían analizar qué hacer con lo neumáticos para lluvia: sin son los autorizados para correr debería haber carrera, caso contrario, si no pueden evitar el spray y las autoridades consideran que no están dadas las condiciones de seguridad, tendrían que planteárselo el proveedor de gomas.

Correr en un circuito de estas características y con escasa o nula visibilidad es peligroso para los pilotos y el riesgo de un fuerte accidente está latente. Cabe recordar el de 1998, en el que 13 autos se vieron involucrados.

Entre quienes criticaron el retraso del arranque de la competencia se alinearon el argentino Juan Cruz Álvarez, ex piloto de la GP2 (actual Fórmula 2), que escribió en su cuenta de X “¡El automovilismo es un deporte de riesgo y debería seguir siéndolo, sin el factor riesgo es un desfile de autos que giran en círculos!»

Luego de una hora y 20 minutos, la carrera se reanudó con cuatro vueltas del auto de seguridad en pista. Detrás se encolumnaron los 20 monopostos y comenzó la carrera con velocidad lanzada. El tránsito de los autos formó una huella y también el trazado se fue secando. Por eso en las primeras detenciones en los boxes luego de la décima ronda todos salvo Lando Norris (duras) pusieron neumáticos medios para piso seco.

Deja un comentario

Next Post

Qué veo en Netflix: las mejores películas y series para disfrutar el fin de semana del 26 y 27 de julio

Se acerca el fin de semana y entre los planes que la mayoría de las personas priorizan se encuentra el de quedarse en casa viendo una película o continuar esa serie que se dejó en pausa. Ante tanto contenido, Netflix prepara todos los viernes el ranking de lo más vistas […]
Qué veo en Netflix: las mejores películas y series para disfrutar el fin de semana del 26 y 27 de julio

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!