Cuidar la salud visual es fundamental, especialmente en un contexto como el peruano, donde muchas personas enfrentan problemas visuales desde edades tempranas. De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), cerca de 3 millones de peruanos presentan algún tipo de discapacidad visual, ya sea leve o grave. Además, el Seguro Social de Salud (EsSalud) señala que una gran parte de estos casos podría prevenirse o reducirse con una mejor alimentación, higiene visual y controles oftalmológicos regulares.
La ceguera nocturna, por ejemplo, es una condición que afecta la capacidad de ver con poca luz o en la oscuridad. Aunque suele ser un síntoma de deficiencia de vitamina A, también puede relacionarse con enfermedades más complejas como la retinitis pigmentosa o ciertos tipos de cataratas. La buena noticia es que existen alimentos ricos en nutrientes esenciales que pueden ayudar a proteger la salud ocular, y uno de los más conocidos y eficaces es la zanahoria. Consumida en forma de jugo, se convierte en una bebida natural ideal para quienes desean cuidar su visión.
Jugo de zanahoria para tener una buena visión y prevenir la ceguera nocturna
El jugo de zanahoria es una fuente abundante de betacarotenos, compuestos que el cuerpo convierte en vitamina A, un nutriente esencial para el mantenimiento de la córnea y el funcionamiento adecuado de la retina. Cuando hay deficiencia de esta vitamina, uno de los primeros síntomas que se manifiestan es la ceguera nocturna, ya que la retina pierde su capacidad de adaptarse a los cambios de luz.
Al tomar jugo de zanahoria de forma regular, estás proporcionando a tu cuerpo una dosis importante de este nutriente vital para la visión. Además, la vitamina A fortalece el sistema inmunológico y mejora la capacidad del ojo para adaptarse a la oscuridad, lo que es crucial para evitar accidentes nocturnos y proteger la salud ocular a largo plazo.
Una sola taza de jugo de zanahoria puede cubrir más del 100% del requerimiento diario de vitamina A para un adulto, siempre que se consuma de forma natural, sin azúcar añadida, y acompañado de una alimentación balanceada.
Otros beneficios del jugo de zanahoria para la salud visual
Además de prevenir la ceguera nocturna, el jugo de zanahoria aporta otros nutrientes beneficiosos para la vista. Contiene luteína y zeaxantina, dos antioxidantes que se concentran en la mácula del ojo y ayudan a filtrar la luz azul dañina proveniente de pantallas y dispositivos electrónicos. Estos compuestos también reducen el riesgo de padecer degeneración macular relacionada con la edad, una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores.
El jugo de zanahoria también es rico en vitamina C, que ayuda a proteger los vasos sanguíneos de los ojos y a prevenir enfermedades como el glaucoma. Su alto contenido de antioxidantes combate el daño oxidativo en las células oculares, reduciendo así el riesgo de enfermedades visuales crónicas.
Por si fuera poco, su efecto antiinflamatorio puede ser útil para personas con ojos sensibles o propensas a la sequedad ocular, especialmente quienes pasan muchas horas frente a una computadora o bajo exposición solar.
El mejor momento del día para tomar jugo de zanahoria
Para aprovechar al máximo los beneficios del jugo de zanahoria, lo ideal es consumirlo por la mañana, en ayunas o como parte del desayuno. Esto permite que los nutrientes se absorban de manera más eficiente y que el cuerpo aproveche sus efectos antioxidantes a lo largo del día.
Si lo deseas, puedes combinar el jugo de zanahoria con un poco de naranja (para potenciar la vitamina C) o con una cucharadita de aceite de oliva (para facilitar la absorción de vitamina A, que es liposoluble). Sin embargo, es importante no exceder el consumo: un vaso al día es suficiente. Consumir grandes cantidades durante mucho tiempo podría teñir la piel de color anaranjado debido al exceso de betacarotenos, una condición inofensiva pero poco estética llamada carotenemia.