El reconocido historiador Alberto Julio Fernández Bodue, de 75 años, fue encontrado sin vida este domingo en su domicilio de José C. Paz. La Justicia investiga las causas del deceso y analiza dos hipótesis principales: un homicidio por estrangulamiento o una muerte súbita. El fiscal a cargo aguarda el resultado de la autopsia para definir el rumbo de la causa.
¿Cómo murió el historiador Julio Fernández Bodue?
El hallazgo del cuerpo ocurrió este domingo cerca de las 11 de la mañana. Vecinos del barrio de viviendas municipales Alfonsina Storni notaron que la puerta de la casa del historiador estaba abierta. Esta situación les llamó la atención. Tocaron el timbre en repetidas ocasiones y nadie respondió, por lo que decidieron ingresar a la propiedad.
Encontraron a Fernández Bodue en el piso de su habitación, junto a la cama. El cuerpo se encontraba tendido boca abajo, con el abdomen y el pecho apoyados en la superficie. El hombre estaba vestido, pero tenía el pantalón y la ropa interior bajos y una bufanda rodeaba su cuello. El médico de la policía que revisó el cuerpo en el lugar no observó lesiones evidentes a simple vista.
El personal policial llegó al domicilio tras una llamada al número de emergencias 911. Los agentes constataron que solo la habitación principal presentaba desorden. El resto de la vivienda estaba en perfectas condiciones.
Cuáles son las hipótesis de la investigación
El caso es investigado por el fiscal Martín Viscovich, de la fiscalía de Malvinas Argentinas. La primera hipótesis que se manejó fue la de un homicidio por estrangulamiento, a raíz de la bufanda encontrada en el cuello de la víctima, aunque no se descarta una muerte por causas naturales. El resultado de la autopsia será clave para confirmar o descartar estas posibilidades.
La hipótesis de un robo con homicidio está prácticamente descartada. Los investigadores confirmaron que en la casa permanecían objetos de valor. Había una computadora, un televisor y dinero en efectivo. El único elemento faltante, según una revisión inicial, es el teléfono celular del historiador. Los detectives creen que la persona que estuvo con él se lo llevó para borrar rastros de sus últimas comunicaciones.
La puerta de la casa no estaba forzada. Este dato lleva a los investigadores a pensar que Fernández Bodue conocía a su último acompañante y le permitió el ingreso. La pesquisa se centra ahora en la identificación de un joven que habría estado con la víctima. Para ello, la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) San Martín analiza las cámaras de seguridad de la zona.
Quién era Alberto Julio Fernández Bodue
Alberto Julio Fernández Bodue fue una figura de gran relevancia cultural y académica en la zona noroeste del conurbano. Durante varios años se desempeñó como director del Museo Histórico José Altube de José C. Paz, su ciudad natal. Consideraba a este municipio como su “lugar en el mundo” y dedicó gran parte de su vida a la investigación de su pasado.
El intelectual transformó sus hallazgos en libros, artículos, conferencias y charlas en instituciones educativas y sociales. También fue sacerdote, teólogo y docente. Tuvo un rol fundamental en la creación de la Universidad Nacional de José C Paz (UNPAZ).
La Municipalidad de José C. Paz emitió un comunicado para expresar su pesar. “El intendente Mario Ishii, con profundo dolor, comunica el fallecimiento y, en nombre de toda la administración municipal, envía las respetuosas condolencias a sus familiares y amigos. Con gran vocación de servicio y compromiso con el desarrollo de nuestra comunidad, durante varios años, se desempeñó como director del Museo Histórico José Altube. Alberto, hombre de fe, era historiador con una verdadera pasión por José C. Paz”.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.