La temporada de huracanes 2025 avanza con el primer huracán en el océano Pacífico Central. Se trata de Iona, la tormenta que ya aumentó a categoría 3 y se ubica al sureste de las islas hawaianas con vientos que podrían llegar hasta las 136,7 mph (220 km/h).
Qué se sabe de la evolución del huracán Iona
Según consignó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), Iona está ubicado a 1600 millas al este-sureste de las islas hawaianas. Este entorno es favorable para su fortalecimiento por las temperaturas superficiales del mar a 82.4°F (28°C).
“Las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo gradual”, comunicó el organismo en uno de sus últimos informes.
Se prevé que Iona tenga un aumento gradual durante las próximas 48 hs con vientos que le llevarían a aumentar a categoría 4.
Cuál es la trayectoria de Iona
El huracán se dirige hacia el oeste a cerca de 10 mph (17 km/h). Con esta trayectoria, se prevé que no hay peligro de que toque las islas de Hawái.
“La confianza sigue siendo alta en que Iona se mantendrá bastante al sur de las islas hawaianas”, comunicaron los meteorólogos en CBS News.
Presencia de otra tormenta tropical cerca del huracán Iona
A 400 millas al este-noreste del huracán Iona, se formó una nueva perturbación tropical denominada Dos-C. El mismo está ubicado cerca de la latitud 12.0 Norte y los vientos máximos sostenidos están cerca de 35 mph (55 km/h).
Se prevé que DO-C se fortalezca dentro de las próximas 24 o 48 horas y cambie de categoría a depresión tropical. Sin embargo, no hay riesgos que afecte a las islas hawaianas por su trayectoria hacia el oeste.
“La depresión se mueve hacia el oeste a cerca de 13 mph (20 km/h). Se espera un movimiento general hacia el oeste durante los próximos días”, detalló el NHC.
Otra posible depresión tropical en costas mexicanas
Tras el debilitamiento de Flossie, que alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se detectó un nuevo disturbio sobre el Pacífico oriental denominado EP99.
Según consignó en Centro Nacional de Huracanes, el sistema se formó en la costa sur de México con lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas. Tiene un 60% de probabilidades de convertirse en depresión tropical dentro de los próximos dos días y un 90% en siete días.
“Se prevén condiciones ambientales propicias para el desarrollo, y es probable que se forme una depresión tropical a mediados de esta semana”, informó el organismo meteorológico.
El sistema EP99 se dirige hacia el oeste-noroeste o noroeste a una velocidad de 8 a 9 millas por hora (16 a 24 km/h), por lo que se mantendrá alejada de las costas mexicanas.
“[EP99] se desplaza hacia el oeste-noroeste o noroeste a una velocidad de 16 a 24 km/h, manteniéndose alejada de la costa suroeste de México”, aseveró el NHC sobre el avance del nuevo disturbio tropical en México.