La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares oficializó un aumento del 3,5% sobre los salarios mínimos vigentes a enero de 2025 para el personal doméstico, a pagarse con los haberes de julio, y definió incrementos adicionales del 1% para los meses de agosto y septiembre, según la Resolución 1/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La medida incluye también una suma no remunerativa por única vez para todos los trabajadores del sector, con montos diferenciados según categoría, modalidad de contratación y cantidad de horas trabajadas.
Las nuevas escalas fueron acordadas por consenso entre los representantes del sector empleador, del sector trabajador y del Estado en una sesión plenaria del 14 de julio. La resolución lleva la firma de la presidenta de la Comisión, Sara Alicia Gatti.
El incremento del 3,5% corresponde al total del ajuste salarial de julio y se calcula sobre los montos mínimos vigentes en enero de 2025. A ese valor se le sumarán, de manera acumulativa, los aumentos del 1% en agosto y otro 1% en septiembre. En consecuencia, el salario mínimo mensual para la categoría “supervisor/a con retiro” pasa de $450.418,32 en julio a $459.471,73 en septiembre, mientras que la hora se incrementa de $3610,64 a $3683,21. En el caso del “personal para tareas generales con retiro”, la hora se eleva de $2992,84 a $3052,99 y el mensual de $367.161,42 a $374.541,36.
Los aumentos aplican tanto al personal con retiro como sin retiro, e impactan en todas las categorías: tareas generales, tareas específicas, asistencia y cuidado de personas, caseros y supervisores. Además, se mantiene el adicional del 30% por zona desfavorable para quienes presten servicios en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.
Junto a las subas escalonadas, la resolución establece una suma fija extraordinaria y no remunerativa, que se pagará una sola vez. El monto varía en función de la categoría y la carga horaria del trabajador. Por ejemplo, un “personal para tareas generales” que trabaje más de 16 horas semanales recibirá $9500, mientras que si trabaja entre 12 y 16 horas el monto será de $6000, y si trabaja hasta 12 horas semanales, $4000.
En cuanto a los supervisores, que coordinan y controlan las tareas de dos o más personas, el bono no remunerativo asciende a $10.000 si cumplen más de 16 horas semanales, $7000 entre 12 y 16 horas, y $4000 hasta 12 horas. La misma escala se replica para las otras categorías del régimen: personal para tareas específicas (como cocineros contratados en forma exclusiva), caseros y personal que asiste o cuida personas.
Por otra parte, cuando una persona trabaja en más de una categoría, se considerará aquella que desempeñe con mayor habitualidad a los fines del encuadramiento. Las sumas no remunerativas, por su parte, no integran el salario básico ni tienen impacto en conceptos como aguinaldo o vacaciones, aunque su pago es obligatorio.