Un terremoto de magnitud 8,8 grados registrado el 29 de julio de 2025 a las 16:25 (hora del Pacífico) frente a la península de Kamchatka, Rusia, motivó la activación inmediata de alerta y vigilancia de tsunami a lo largo de toda la costa oeste de EE.UU., incluyendo California, Oregón y Washington. Las autoridades norteamericanas monitorean minuto a minuto posibles efectos en mar abierto y el impacto potencial en tierra firme. También se advirtió sobre posibles riesgos en zonas costeras de Alaska, la isla de Guam en el Pacífico y Hawái.
Horarios de llegada de posibles olas a la costa de California y cobertura geográfica
Según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, si el fenómeno impacta en California, las primeras olas podrían arribar alrededor de la medianoche (hora local) y durante la madrugada del miércoles, con horarios que varían dependiendo de la ciudad y del trayecto de las ondas sísmicas a través del océano Pacífico.
La vigilancia abarca toda la costa californiana, desde el límite con México hasta la frontera con Oregón, e incluye puertos, playas y zonas urbanas costeras densamente pobladas.
Cómo puede afectar el fenómeno a la costa: riesgos principales, recomendaciones y respuesta estatal
Las autoridades estadounidenses advierten que, aun en caso de no presentarse un tsunami devastador, pueden registrarse fuertes corrientes, olas súbitas e inundaciones localizadas en áreas portuarias y costeras.
HNL Alert: 04:11 PM 07-29-2025 – HNL Alert: Tsunami Warning remains in effect – Take Action! Destructive tsunami waves expected. Tsunami refuge areas available. EVACUATE coastal areas in PRIMARY EVACUATION ZONE. Map: https://t.co/HOBzCPgLO7 pic.twitter.com/YqrXpZ8dHI
— Oahu Emergency Mgmt. (@Oahu_DEM) July 30, 2025
En estos casos, se solicita evitar la costa y las zonas bajas expuestas, suspender actividades náuticas y estar atentos a las actualizaciones de la Gobernación de California, la Oficina de Servicios de Emergencia y agencias meteorológicas. La prioridad es la prevención y la protección de la comunidad ante cualquier eventualidad.
Consejos para los residentes y turistas: cómo actuar ante una alerta de tsunami
- Infórmese exclusivamente a través de fuentes gubernamentales y medios confirmados para no caer en rumores o alarmas infundadas.
- Permanezca alejado del mar, desembocaduras y puentes costeros hasta el levantamiento oficial de la vigilancia.
- Prepare sus documentos principales y un pequeño bolso de emergencia ante una posible evacuación preventiva.
- No acuda a la costa para “ver” la posible llegada de las olas: los expertos recalcan que incluso tsunamis menores pueden ser muy peligrosos, con olas inesperadas.
- Siga todas las indicaciones de los equipos de respuesta y servicios de emergencia locales.
Claves del operativo y mensaje de las autoridades: calma, información y preparación ante una emergencia costera
- El terremoto de magnitud 8,8 frente a Rusia afecta directamente el monitoreo en la costa del Pacífico, incluido todo California.
- La vigilancia de tsunami puede transformarse rápidamente en alerta; su seguimiento debe ser por vías oficiales en tiempo real.
- Las escuelas y servicios en zonas costeras bajas pueden ver suspendidas o alteradas sus actividades preventivamente.
- Se insiste en evitar el pánico y actuar de forma organizada y responsable.
Colosal terremoto en Rusia enciende alertas por tsunami en Japón y Estados Unidos
Un terremoto sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, y encendió las alarmas en Japón y Estados Unidos ante la posibilidad de que un tsunami impacte sus costas en las próximas horas. En territorio ruso, el mar registró un aumento repentino del oleaje, lo que obligó a evacuar de emergencia varios pueblos portuarios.
El movimiento telúrico fue monitoreado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que informó que el epicentro se ubicó a unas 84 millas (136 kilómetros) al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, a una profundidad de 12 millas (19 kilómetros).
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.