Cuánto cuesta construir una casa “barata” de 100 metros cuadrados en julio 2025

admin

En un momento en que el crédito hipotecario nuevamente se ofrece en el país, la posibilidad de contar con una casa propia volvió a ser un tema de conversación presente entre los argentinos. Y entre algunas de las inquietudes que emergen, se encuentra la pregunta de cuánto rondan hoy los costos de construcción de una casa.

El sector de los desarrollos inmobiliarios enfrenta grandes desafíos, ya que los costos de la construcción acumulan un aumento del 126% desde octubre de 2023. Del otro lado, el valor de venta del metro cuadrado en pozo solo subió un 23,82% en promedio, según números de Zonaprop, por lo que se genera una situación difícil para desarrolladores que buscan generar rentabilidad con su negocio.

Los datos que confirman que es el momento “perfecto” para comprar un departamento

Recientemente, despertó mucho interés la posibilidad de importar productos desde China para abaratar los costos de la construcción. Desarrolladores inmobiliarios argentinos viajaron al país asiático en mayo con un objetivo bien claro: encontrar mejores precios, en un contexto en que la apertura comercial en la Argentina creció. Los emprendedores recorrieron ferias, visitaron fábricas, analizaron soluciones constructivas y conversaron con empresarios que producen a escalas que en la Argentina resultan difíciles de imaginar.

Los costos de la construcción acumulan un aumento del 126% desde octubre de 2023

“Es cierto: en China, India, Brasil y otros mercados se consiguen materiales a precios increíblemente competitivos. Desde sistemas panelizados hasta sanitarios, pasando por tecnología industrializada, la oferta es variada, moderna y eficiente», aseguró Mali Vázquez, directora ejecutiva de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), una de las argentinas que viajó al país asiático en mayo. Sin embargo, otros opinan que la posibilidad de bajar los costos importando es difícil, ya que los materiales que se pueden traer de afuera fácilmente son pocos, por lo que la incidencia en el precio final termina siendo baja. Además, se asume un gran riesgo, ya que no es sencillo hacer reclamos en caso de fallas, cuando el proveedor se encuentra del otro lado del globo.

¿Cuánto cuesta construir una casa “barata” de 100 m2?

En ese contexto, LA NACION consultó a expertos del sector en cuánto arrancan los precios de la construcción hoy, y aseguraron que, una casa barata hoy puede partir de los US$1400 + IVA (US$1547) y llegar a los US$1500 + IVA (US$1657,5). De esta forma, tomando un promedio de las dos, una casa de 100 m² con bajo costo rondaría los US$160.225.

Las casas cápsulas que se venden en Punta del Este y pueden instalarse en 48 horas

Ahora bien, si se toma un metro cuadrado de construcción más estándar, sin ir a lo más económico del mercado, se estaría hablando de US$1700 + IVA (US$1878,5), aunque asciende a US$2000 + IVA si se quiere algo de una categoría superior (US$2210). Por lo que, en el primer caso, para una casa de 100 m² estaríamos hablando de US$187.850, mientras que para algo más premium, se subiría a US$221.000.

Un metro cuadrado de construcción más estándar, sin ir a lo más económico del mercado, se estaría hablando de US$1700 + IVA (US$1878,5)

¿Por qué suben los costos de construcción?

Una de las principales causas detrás de este fenómeno es la estabilidad del dólar o la caída de la cotización de la moneda americana en los últimos meses, que hacen que se necesiten cada vez más dólares para construir lo mismo. Durante más de dos años, los costos medidos en moneda estadounidense se mantuvieron al ritmo de la fluctuación de la inflación en pesos y las constantes devaluaciones. Sin embargo, con un dólar que se ha mantenido prácticamente en el mismo nivel en el último tiempo, los costos de construcción han alcanzado niveles inesperados.

Los barrios que de un día para el otro se poblaron de carteles de venta

“La ecuación es dramática: 14 meses consecutivos con dólar en la banda de los US$1200-US$1300; mientras tanto, en el mismo periodo la inflación fue del 68% en pesos para construir una casa“, explican desde Reporte Inmobiliario. Esto genera que se necesiten cada vez más dólares para construir los mismos metros.

Vale aclarar que la suba del costo de construcción de este año fue más leve que el aumento que se registró en el 2024. De hecho, según Zonaprop, acumula un incremento de 126% desde octubre 2023, pero hoy se ha desacelerado y en junio la suba fue del 1,2%.

Deja un comentario

Next Post

Dólar: pese a las medidas del Gobierno, las cotizaciones suben y se ubican por encima de $1300

El Tesoro no logró renovar toda la deuda que vencía durante la licitación de ayer, y pese a las altas tasas de interés ofrecidas, quedaron en el mercado unos $2,8 billones. Ese escenario, sumado a una menor liquidación de divisas del sector agroexportador, provoca que hoy los dólares retomen su […]
Dólar: pese a las medidas del Gobierno, las cotizaciones suben y se ubican por encima de $1300

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!