Toscano invita a conocer «lo mejor de la provincia de Huelva y a conectar con las raíces» en las Colombinas

admin

La Diputación Provincial vive desde este miércoles unas Fiestas Colombinas «muy especiales», ya que el Ayuntamiento de Huelva dedica este año las fiestas a la institución supramunicipial «por ser salvaguarda del sentimiento americanista en Huelva, por su labor en la preservación de los Lugares Colombinos y por su el respaldo constante de nuestros vínculos con Iberoamérica».

Según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa, en la inauguración de las Fiestas, el presidente de la Diputación, David Toscano, ha agradecido al Ayuntamiento y a su alcaldesa, Pilar Miranda, este homenaje, en una cita «que celebra nuestro pasado compartido y nuestra proyección iberoamericana; una fiesta que une historia y presente, cultura y convivencia, emoción y orgullo».

Junto a la Gesta del Descubrimiento que conmemoran las fiestas, «en la que marinos de nuestra tierra cambiaron la historia del mundo», Toscano ha recordado la experiencia «del primer día en el que, con la ilusión de un niño descubrimos las Colombinas; un momento único, irrepetible y mágico». «Un momento que se vuelve a repetir hoy y en el que muchos descubrirán por primera vez unas fiestas extraordinarias»,ha añadido.

De este modo, el presidente ha invitado a todas las personas que vayan a la Fiestas a que visiten tanto la caseta de la Diputación como la de exposiciones, «en la que descubrirán la riqueza de nuestra provincia y puedan sentirse orgullosos de nuestra tierra, porque tenemos mucho de lo que presumir». «Una provincia que muestra con orgullo su pasado y cuyo futuro vamos a construir entre todos. Por ello estamos trabajando para ser sede la próxima Cumbre Iberoamericana, por eso conmemoramos cada agosto aquello que nos hizo grandes», ha remarcado.

«Huelva es un lugar con historia, pero también con visión, por lo que tenemos que avanzar haciendo una Huelva mejor sin olvidar nuestro pasado», ha añadido.

Por ello, Toscano ha animado a los onubenses y a visitantes a que en estas Colombinas «conecten con su corazón, que perciban con nitidez la esencia de quienes somos y entronquen con nuestras centenarias raíces».

‘FINIBUS ONUBAE’ Y ‘UN JÚBILO COMPARTIDO’

El presidente de la Diputación y la alcaldesa de Huelva, acompañados del resto de autoridades, han inaugurado la Caseta de exposiciones, en cuya fachada cuenta con una gran pantalla de 13 metros en la que proyectan vídeos de la provincia de Huelva y una recreación del descubrimiento.

En la caseta han recorrido dos exposiciones que la dotan de contenido. Por un lado, ‘Finibus Onubae’, una muestra de pinturas murales de la Asociación Taller de Arte la Escalera que recrean alguna de las tradiciones, fiestas y oficios más arraigados en la provincia de Huelva. Obra de los artistas Juan Galán y Arturo Puntas, Javi Cástulo, Ángel Cabel, la exposición es un homenaje pictórico al acervo cultural de la provincia inspirada en el espíritu costumbrista de ‘Visión de España’ de Joaquín Sorolla.

‘Finibus Onubae’ (Territorios de Huelva en latín) invita a una relectura contemporánea y colectiva del alma onubense, desde la romería hasta la vendimia, desde el baile tradicional hasta el mundo del mar, brindado ocho miradas cromáticas al costumbrismo de las comarcas onubenses. La propuesta busca «reforzar en el público una conexión entre memoria y presente, entre comunidad y arte, activando una experiencia simbólica, sensorial y colectiva». Las personas visitantes son invitadas a recorrer los murales como quien camina por una galería abierta de recuerdos comunes.

La segunda exposición que se exhibe en la caseta es ‘Un júbilo compartido’, muestra fotográfica que celebra las fiestas de la provincia de Huelva a través de la imágenes capturadas por Javier Andrada,y textos de Pedro A. Cantero. Esta exposición es una selección de las fotografías del libro del mismo título, editado por el Servicio de Publicaciones de Diputación, que es fruto de un triple encuentro: la tierra de Huelva, el ojo de Javier Andrada y el crisol del profesor de Antropología Pedro A. Cantero, de la Universidad Pablo de Olavide. Ambos recorrieron más de 80 fiestas populares de las distintas comarcas de la provincia durante cinco años con la pretensión de captar lo indecible de las tradiciones festivas más características.

‘Un júbilo compartido’ busca «resaltar la riqueza cultural y festiva de la provincia de Huelva a través de momentos y tradiciones de diversas fiestas locales, mostrando la alegría y el espíritu comunitario que las caracterizan». Son imágenes «significativas y evocadoras del espíritu festivo» de la provincia de Huelva, abordado «no solo como fenómeno social sino también como foco generador artístico y de belleza».

Ambas muestras, organizadas por la Diputación Provincial, pueden visitarse en la Caseta de Exposiciones del 30 de julio hasta el 4 de agosto de 22,00 a 4,00 horas.

Deja un comentario

Next Post

La Argentina, campeón de la L’Alcudia con la selección Sub 17 que dio años de ventaja

En un torneo históricamente diseñado para equipos juveniles, la Argentina afrontó la competencia de una manera experimental que seguramente le dio mucho provecho y vuelve de España con conclusiones positivas y objetivos cumplidos. La selección Sub 17 se midió contra rivales mayores, de categoría Sub 20, y estuvo a la […]
La Argentina, campeón de la L’Alcudia con la selección Sub 17 que dio años de ventaja

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!