Las Leñas reubicará parte de sus pistas de esquí por el cambio climático y la dificultad para conservar la nieve

admin

El tradicional centro de esquí Las Leñas proyecta para 2026 una expansión estratégica hacia Valle Hermoso, un paraje de Alta Montaña ubicado a 26 kilómetros de su actual base, en el departamento de Malargüe.

Según informó el diario Los Andes de Mendoza, se trata de una medida que responde al cambio climático, que afecta la acumulación y conservación de nieve en varias de sus pistas.

La iniciativa no implica una mudanza completa, sino la creación de una segunda base en una zona que conserva mejor la nieve debido a su orientación hacia la cara sur de la cordillera y a temperaturas más bajas y estables.

El tradicional centro de esquí Las Leñas proyecta para 2026 una expansión estratégica hacia Valle Hermoso

“No es un traslado, es un anexo”, explicó a ese diario Daniel Valentini, CEO del complejo. Y acotó: “Apuntamos a que en invierno de 2026 se puedan hacer expediciones, esquiar, comer allí y también pernoctar”.

El proyecto comenzó a tomar forma a partir del vencimiento, en diciembre de este año, de la concesión del predio de Valle Hermoso, propiedad del Grupo Walbrook, mismo holding empresarial que administra Las Leñas.

Ello habilita el inicio de obras para comienzos del verano de 2026. En una primera etapa, está estipulado reacondicionar la zona de la laguna para instalar un lodge boutique con comedor, servicios básicos y capacidad para hospedar hasta 40 personas en invierno y 70 en verano, con áreas de camping y motorhomes.

El proyecto comenzó a tomar forma a partir del vencimiento, en diciembre de este año, de la concesión del predio de Valle Hermoso

La expansión busca garantizar el funcionamiento del centro turístico frente a inviernos impredecibles. En los últimos cinco años, como detalla el artículo, Las Leñas alternó entre temporadas con exceso de nieve, como en 2024, y otras con escasa acumulación, como en 2021 o la actual, que impidieron operar el complejo al 100%.

En este contexto, Valle Hermoso aparece como una alternativa para sostener la oferta invernal. El desarrollo incluirá infraestructura autosustentable: energía solar, microturbinas a gas, tratamiento de efluentes, materiales de alta aislación térmica y estructuras diseñadas para funcionar de forma aislada y resistir condiciones extremas.

La expansión busca garantizar el funcionamiento del centro turístico frente a inviernos impredecibles

Se proyecta una superficie cubierta de 1500 m² que albergará pistas, restaurante, alojamientos y un parque solar. Los traslados al área de esquí se harán mediante pisanieve con capacidad para 10 personas cada uno.

A la par de este plan, Las Leñas continuará invirtiendo en la fabricación de nieve artificial en las pistas bajas del complejo actual, aunque estas tareas dependen de temperaturas bajo cero y un nivel específico de humedad.

La decisión de avanzar sobre esta localidad a solo 27 kilómetros se enmarca también en un fenómeno más amplio: la megasequía que afecta a Mendoza desde hace más de 15 años, con un 30% menos de nieve acumulada.

Se proyecta una superficie cubierta de 1500 m² que albergará pistas, restaurante, alojamientos y un parque solar

Para los especialistas Ezequiel Toum y Pierre Pitte, esta situación se debe en un 70% a la variabilidad natural y en un 30% al cambio climático causado por humanos. “Es una nueva normalidad climática”, advirtieron.

Remarcaron además que la falta de nieve no solo compromete el turismo, sino también la disponibilidad de agua para consumo y agricultura, ya que los deshielos alimentan los ríos durante el verano.

En ese contexto, la reubicación de parte de Las Leñas en Valle Hermoso es una respuesta a esa “nueva normalidad climática”, que exige adaptarse para sostener la actividad económica en la cordillera mendocina.

Deja un comentario

Next Post

Qué se sabe del “objeto interestelar” gigante que atraviesa nuestro sistema solar

Un equipo de astrónomos detectó el tercer objeto interestelar que cruza el sistema solar en la historia de la observación espacial. El cuerpo, bautizado como 3I/Atlas, es un cometa de gran tamaño que se desplaza a una velocidad superior a los 200.000 km/h. El hallazgo ocurrió el martes en un […]
Qué se sabe del “objeto interestelar” gigante que atraviesa nuestro sistema solar

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!