El sector acompañó la incertidumbre y los ruidos del mercado, en un mes de julio complejo en términos de flujos netos de rescates; el fin de las LEFI obligó a los bancos a reorientar la liquidez hacia otros instrumentos; las salidas alcanzaron los $1,3 billones y, en el universo en pesos, la liquidez inmediata fue la gran derrotada
Julio fue otro mes complicado
La industria de fondos fue (y será), una vez más, reflejo de la incertidumbre y los ruidos de mercado. De hecho, julio fue otro mes complicado en términos de flujos netos de rescates, donde las nuevas medidas sobre el fin de las LEFI, la presión de la curva en pesos y la volatilidad del tipo de cambio, tuvieron efecto directo en la industria. No obstante, en pesos, los activos bajo administración lograron cerrar con una leve suba por encima de los $66,7 billones (acumulando un el 18% en el 2025).
¿Qué pasó en las últimas semanas?
A mediados de mes, el BCRA dispuso cambios en la política monetaria con el fin a las LEFI, una situación que obligó a las entidades a reorientar liquidez diaria hacia otros instrumentos disponibles, como operaciones de caución, repo y similares. La tasa de caución a un día se disparó y, los money market sufrieron fuertes rescates (hacia oportunidades que ofrecían tasas más atractivas). Igualmente, la presión sobre el tipo de cambio (y algunas nuevas medidas de política) mantiene muy alta volatilidad de tasas de estos flujos.
Flujos ganadores (y perdedores)
Las salidas alcanzaron los $1,3 billones y, en el universo en pesos, la liquidez inmediata fue el gran perdedor, con más de $1,6 billones. Esto se replicó en el resto de los segmentos de corto plazo: la RF perdió $450.000 millones y los fondos de Lecap $100.000 millones. Hubo salidas de los CER por $200.000 millones. Sin embargo, entre los fondos en dólares se registraron fuertes ingresos. Los money market sumaron alrededor de $940.000 millones y los Renta Fija Hard Dollar unos $45.000 millones.
¿Qué pasó con los rendimientos?
La performance tampoco levantó cabeza en julio. De hecho, en las últimas jornadas, los segmentos de los fondos denominados en pesos recortaron a la baja. La excepción fueron los dollar linked que marcaron avances por encima del 6% en julio. En concreto, los fondos discrecionales ganaron 2,4% en promedio, los de Lecap un 1,1% y los RF (renta fija) corto plazo el 1%. En sentido contrario se movieron los CER, con caídas del 1,8%. La liquidez consiguió un 2,9%. También, la renta variable logró volver a terreno positivo (13,2% en julio).