El papa León XIV congregó a más de un millón de personas en el Jubileo de los Jóvenes en Roma

admin

El papa León XIV saluda a los jóvenes en Tor Vergata, en Roma (REUTERS/Remo Casilli)

Más de un millón de personas participaron este domingo en la misa de clausura del Jubileo de los Jóvenes, celebrada en la zona de Tor Vergata, en las afueras de Roma, y presidida por el papa León XIV, informó el Vaticano. Se trató del acto más multitudinario del pontificado hasta la fecha y el momento culminante del Año Santo dedicado a la juventud.

El pontífice clausuró el esperado Jubileo instando a los jóvenes a “aspirar a cosas grandes”, defendiendo que “otro mundo es posible” y manifestando su cercanía a los jóvenes de Gaza y Ucrania.

El Papa instó a los jóvenes a

“Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos”, animó en su homilía, pronunciada desde el gran escenario.

Durante la homilía, instó a los muchachos a no conformarse ni a caer en una vida dictada por el mero consumismo: “Comprar, acumular, consumir no es suficiente. Necesitamos alzar los ojos”, aseveró en su discurso, leído por partes en italiano, inglés y español.

El domingo por la mañana, el Vaticano elevó la cifra a más de un millón de asistentes, lo que convirtió el evento en una de las concentraciones más numerosas de los últimos años en torno a una celebración papal (REUTERS/Yara Nardi)

El Vaticano anunció en un breve comunicado que “las autoridades estiman que en la zona de Tor Vergata y las áreas limítrofes hay más de un millón de personas”. La cifra fue confirmada por el delegado del Gobierno en Roma, Lamberto Giannini, quien declaró a los medios: “Es un dato más que creíble porque todas las zonas de Tor Vergata, como se ve desde el aire, están completamente llenas y pueden contener esa cifra de personas”.

La misa puso fin a una semana de celebraciones que convocaron a jóvenes católicos de 146 países. El sábado por la tarde, León XIV se reunió con ellos en una vigilia de oración, y este domingo cerró el evento con la eucaristía.

Cientos de miles de jóvenes de diferentes partes del mundo se congregaron en Roma para participar del Jubileo de la Juventud (REUTERS/Remo Casilli)

Los peregrinos pasaron la noche acampando en el lugar, durmiendo al raso o en tiendas de campaña, mientras esperaban el acto de clausura.

Las temperaturas por la noche fueron apacibles, aunque de madrugada una ligera lluvia sorprendió a muchos, obligándolos a improvisar refugios.

“Traíamos poco, pero encontramos algunos amigos que nos ayudaron y nos dieron dónde dormir. La lluvia nos despertó”, relató a EFE José, un peregrino hondureño.

El papa León XIV saluda a los jóvenes que participan en el Jubileo de la Juventud, en el campo de Tor Vergata en Roma, el domingo 3 de agosto de 2025. (AP Foto/Andrew Medichini)

El papa aterrizó en helicóptero a las 7:40 (hora local) y recorrió el campamento en su papamóvil, saludando a los presentes entre cánticos y vítores. El escenario principal, de grandes dimensiones, estaba decorado con un arco dorado y una cruz monumental, y fue ocupado por 450 obispos y alrededor de 700 sacerdotes, según cifras oficiales del Vaticano.

La organización del evento supuso un esfuerzo logístico de dos años, según explicó Giannini. Como parte de los preparativos, se adecuó la zona de Tor Vergata, el mismo lugar donde en el año 2000 el papa Juan Pablo II presidió una histórica Jornada Mundial de la Juventud.

Entre las obras realizadas se destacó la rehabilitación de la ‘Vela’, una estructura diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava, que había quedado incompleta durante dos décadas.

El papa aterrizó en helicóptero a las 7:40 (hora local) y recorrió el campamento en su papamóvil, saludando a los presentes entre cánticos y vítores (REUTERS)

El Jubileo de los Jóvenes forma parte del calendario del Año Santo, que la Iglesia católica convoca tradicionalmente cada 25 años, aunque el actual fue adelantado por decisión del papa. El programa incluyó oraciones, procesiones, actividades culturales y encuentros interreligiosos, con énfasis en el compromiso social de las nuevas generaciones.

La misa concluyó sin incidentes, en un clima de fervor y participación masiva, que subrayó el carácter internacional y simbólico del evento para la Iglesia y para la juventud católica.

León XIV congregó a más de un millón de personas en el Jubileo de la Juventud (REUTERS/Remo Casilli)

Mensajes de paz y llamado político

A lo largo del fin de semana, León XIV ofreció múltiples consejos a la juventud, entre ellos el de desconfiar de las lógicas comerciales propias de las redes sociales y construir relaciones más sinceras. También instó a los presentes a ser “misioneros de paz” en busca de un mundo más humano.

El llamamiento de mayor carga política llegó el domingo, justo antes del rezo del Ángelus. Allí, el papa recordó a los jóvenes que sufren la guerra: “¡Estamos con la gente joven de Gaza y con los jóvenes de Ucrania! Con todas aquellas tierras ensangrentadas por la guerra”, proclamó desde Tor Vergata. El público respondió con un fuerte aplauso.

El pontífice subrayó: los muchachos son “la señal de que un mundo distinto es posible”, en el que conflictos pueden resolverse por medio del diálogo y no mediante las armas.

Jóvenes peregrinos de Corea del Sur saludan al papa León XIV (REUTERS/Remo Casilli)

Una acampada multitudinaria

Desde la tarde del sábado, miles de jóvenes avanzaron a pie hacia Tor Vergata, equipados con mochilas, sacos de dormir y baterías portátiles para una convivencia de dos días junto al papa. La noche resultó apacible, aunque una ligera lluvia de madrugada sorprendió a muchos, quienes necesitaron improvisar refugios. “Traíamos poco, pero encontramos algunos amigos que nos ayudaron y nos dieron dónde dormir. La lluvia nos despertó”, relató José, peregrino hondureño.

El estrépito del helicóptero papal despertó a muchos el domingo, cuando León XIV aterrizó nuevamente en Tor Vergata para cerrar la fiesta juvenil.

Cientos de miles de jóvenes pasaron la noche en la explanada de Tor Vergata, en Roma (REUTERS/Remo Casilli)

El legado de Francisco

El Año Santo 2025, inaugurado por el fallecido papa Francisco, continúa bajo la guía de su sucesor. Muchos jóvenes esperaban reencontrarse en Roma con Bergoglio, especialmente apreciado por la juventud, cuyo recuerdo estuvo presente durante las celebraciones.

León XIV homenajeó a Francisco en su homilía, citando una de sus frases como mensaje final: “No nos alarmemos si nos sentimos sedientos, inquietos, incompletos, deseosos de sentido. ¡No estamos enfermos, estamos vivos!”.

Finalmente, el papa regresó al Vaticano, tras haber saludado a los jóvenes católicos, recorrer Tor Vergata en papamóvil y hablarles desde el escenario. Invitó a todos a la próxima Jornada Mundial de la Juventud en Seúl en 2027, culminando unos días en los que la presencia, el entusiasmo y la esperanza juvenil resultaron protagonistas.

(Con información de AFP y EFE)

Deja un comentario

Next Post

Ben Gvir pide desde la Explanada de las Mezquitas "la ocupación total" de la Franja de Gaza

El ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha realizado este domingo una nueva visita a la Explanada de las Mezquitas, desde donde ha pedido que la Franja de Gaza vuelva a ser ocupada por las fuerzas israelíes, en el marco de la ofensiva contra el enclave […]
Ben Gvir pide desde la Explanada de las Mezquitas «la ocupación total» de la Franja de Gaza

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!