La agria disputa entre el Gobierno y el kirchnerismo del gobernador bonaerense Axel Kicillof parece escalar cada día un paso más, con las elecciones provinciales del 7 de septiembre como mojón clave en el horizonte.
En una de las ocho listas que diseñó para darle batalla al kirchnerismo en el territorio más poblado del país, el oficialismo ubicó a Francisco Adorni, hermano menor del portavoz presidencial Manuel Adorni y funcionario del Ministerio de Defensa. Mensajero del discurso contra la “casta” que emana desde la Casa Rosada, Francisco Adorni tiene, sin embargo, un curioso pasado ligado al PJ, que hace exactamente dos décadas vivía la confrontación entre kirchneristas y duhaldistas, encarnada por Cristina Kirchner e Hilda González de Duhalde, y saldada con un triunfo de los patagónicos en todo el país.
¿De qué se trata? Trascendió que en la octava sección electoral, en la ciudad de La Plata, el duhaldismo presentó en aquella elección una lista de diputados provinciales que encabezaba Carlos Cottini, y otra de concejales, con Gonzalo Atanasof (hoy titular de Lotería Bonaerense) como primer postulante. La lista llevaba a Francisco Adorni como candidato a consejero escolar suplente. Un rol, por cierto, casi decorativo, ya que el hoy director en Defensa ni siquiera asumió el cargo, pero que sin embargo no dejaron pasar en la gobernación bonaerense.
Integrantes de aquella lista −hoy enrolados en el oficialismo bonaerense− no recuerdan a Adorni como protagonista de la campaña, que terminó con una resonante derrota para el duhaldismo, por entonces la referencia conservadora del peronismo. Por no superar el piso del 15 por ciento de los votos, ningún candidato del expresidente Eduardo Duhalde logró la banca de diputado, aunque sí dos concejales, Atanasof y Francisco Scaramutti.
¿Cómo ingresó Adorni en esa lista? Memoriosos se remiten a algún vínculo familiar para justificar su inclusión, mientras otros responsabilizan a Julio Alak o Francisco Gorch como referentes locales. “¡Tenía 18 años!”, justificaron desde Balcarce 50. Negaron de modo enfático que Francisco Adorni hubiese sido simpatizante peronista, y agregaron que “ni bien se dio cuenta de que lo habían afiliado, se dio de baja”, lo disculparon al director del Ministerio de Defensa.
Un lilito, cruzado contra aumentos de las prepagas
Mientras la política vive en la frenética cuenta regresiva para el cierre de listas, el legislador porteño (y también precandidato a diputado) Hernán Reyes recorre los barrios de la Ciudad. El legislador, una de los “pichones” de Elisa Carrió, se dedica en su rol de abogado a defender a damnificados por las empresas de medicina prepaga.
La cosa comenzó a hacerse masiva luego de que Reyes se presentara ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para denunciar la “cartelización” de las empresas de medicina prepaga para aumentar sus cuotas. Lo que al principio fueron reuniones en bares con vecinos en búsqueda de asesoramiento se transformó en charlas vía zoom en el resto de las provincias.
En una de estas reuniones, en Caballito, Reyes se reencontró emocionado con su profesora de geografía en el Colegio Nacional 17. Además de felicitarlo, la docente recordó los días en que el joven Hernán le pedía permiso para irse del curso para asistir a las sesiones del Centro de Estudiantes.
Valdés resiste la “ola violeta” en Corrientes
Sonriente se lo vio al gobernador de Corrientes, el radical Gustavo Valdés, durante el fin de semana. Todo un mensaje político fue su recorrida junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien compartió un homenaje a soldados caídos en las guerras de la Independencia.
Distanciado de la Casa Rosada, Valdés está concentrado en las elecciones del 31 de este mes, en las que el radicalismo pondrá en juego su continuidad de más de dos décadas en el poder provincial, con su hermano Juan Pablo Valdés como candidato.
Cerca del gobernador aseguran que hay “muchas chances” de ganar esa elección “en primera vuelta”, asestándole un fuerte golpe a los libertarios una semana antes de las elecciones bonaerenses. Al mismo tiempo, Valdés no cierra del todo la negociación por las listas de diputados nacionales, que vencen el jueves. “Se puede negociar, pero la cabeza la ponemos nosotros, y el sello partidario también”, dicen cerca del gobernador, resistente a teñirse de violeta como ya lo hicieron algunos de los mandatarios de otras provincias.
Mate con litio, la fórmula del embajador en Francia
Con la estricta orden de “vender” la Argentina en el mundo que emana de la Cancillería, los embajadores intentan conseguir inversiones que engrosen las arcas nacionales y generen puestos de trabajo.
Ian Sielecki, joven embajador en Francia, se reunió con el canciller francés, Jean-Noël Barrot, para comunicar juntos que las inversiones francesas tuvieron un “aumento significativo” desde que empezó el mandato de Javier Milei, gracias a la “excelente” relación bilateral construida con el gobierno de Emanuel Macron.
Para la ocasión, Sielecki sorprendió a su interlocutor con el regalo: un mate pintado con las banderas de Francia y Argentina, pero que, en vez de yerba, contenía litio. Desde la sede diplomática explicaron que se trató de un “guiño a uno de los sectores en los que estamos logrando muchas inversiones”. Directivos de la minera Eramet (empresa con inversiones en Salta) también participaron.
A pesar de las diferencias en el acuerdo UE-Mercosur, Milei y Macron sostienen su sintonía, con Sielecki desde París y el embajador francés en Buenos Aires, Romain Nadal, como facilitadores del vínculo.
Algos funcionarios que ahorran en el comedor de la Rosada
Con un menú renovado que cosecha elogios a los comensales, el comedor de la Casa Rosada sostiene desde hace semanas una alta asistencia de los funcionarios y empleados de la casa.
Con la finalidad de facilitar el acceso a la comida de los más de 700 empleados de Balcarce 50 y demás dependencias de Presidencia, la secretaría general que encabeza Karina Milei sostiene un menú diario (plato y postre) más modesto de $2200 pesos para los funcionarios, visitantes ocasionales y hasta periodistas, y otro con platos más elaborados, destinados a los integrantes de los escalafones más altos, que cuesta $8000 y que, la mayoría de las veces, es enviado a las oficinas de modo directo, sin tener que pasar por el comedor.
Curiosamente, varios altos funcionarios con despacho en la Casa Rosada -uno de ellos, con reconocidas funciones artísticas vinculadas a la imagen del presidente Javier Milei- llegaron en las últimas semanas hasta el segundo subsuelo de la casa para optar por el menú más barato. ¿Economía de guerra? ¿Motosierra voluntaria? Nadie dio indicios ni explicaciones sobre el llamativo cambio.