De la memoria literaria al arte contemporáneo: el rol de los museos en la proyección cultural de Mar del Plata

admin

Centro Cultural Victoria Ocampo (Emturyc)

La propuesta de Mar del Plata trasciende las playas y el entretenimiento estival. Su red de museos y centros culturales refleja la diversidad de la ciudad a través de colecciones, edificios históricos y actividades para todas las edades. El recorrido por estos espacios responde a intereses variados: historia local, expresiones artísticas argentinas, arquitectura relevante y ciencias naturales.

Patrimonio arquitectónico y memoria literaria en Villa Victoria

Ubicado en Matheu 1851, el Centro Cultural Victoria Ocampo funciona en lo que fuera la residencia de verano de la familia Ocampo. El edificio, de origen británico, suma otras dos construcciones de diferentes estilos, como un conjunto destacado en el paisaje local.

En este establecimiento, los visitantes pueden atravesar salones y espacios decorados con materiales y papeles originales que remiten a épocas pasadas. Además, allí se realizan muestras, talleres y conciertos al aire libre en su parque.

El reflejo del pasado urbano en Villa Mitre

En Lamadrid 3870 se encuentra el Archivo Museo Histórico Municipal Don Roberto T. Barilli, referencia para el estudio de la historia de Mar del Plata. Este sitio exhibe fotografías, documentos y objetos que registran costumbres, lugares y transformaciones de la ciudad.

Cabe destacar que la colección de este museo está enriquecida por donaciones particulares, lo que permite comprender el desarrollo local y su proyección a lo largo de distintas décadas.

Archivo Museo Histórico Municipal Don Roberto T. Barilli (Emturyc)

Arte argentino y arquitectura en Villa Ortiz Basualdo

El Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en la Avenida Colón 1189, ocupa una casona de estilo pintoresquista construida en 1909 y ampliada en 1919 para la familia Ortiz Basualdo. Alberga una importante colección de Juan Carlos Castagnino y de artistas argentinos reconocidos como Antonio Berni, Benito Quinquela Martín y Raúl Soldi.

En el primer piso, el conjunto de mobiliario y equipamiento original permite visualizar la ambientación de la época. De hecho, el inmueble conserva el primer ascensor doméstico de la ciudad.

El lugar ideal para los fanáticos de la flora y la fauna marplatense

En la Avenida Libertad 3099, el Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia presenta materiales paleontológicos, geológicos y zoológicos, además de trabajos científicos especializados. El museo conserva fósiles extraídos de las barrancas locales, con muestras de animales marinos, aves y mamíferos de eras remotas.

Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia (Emturyc)

Cultura rural y literatura nacional para descubrir

El Museo Municipal José Hernández se sitúa en la antigua estancia Laguna de los Padres, sobre la Ruta 226 Km 12. El edificio mantiene estructuras propias de actividades rurales y exhibe documentos, mapas y objetos representativos de gauchos e indígenas. El espacio tiene relevancia por la residencia temporal de José Hernández, autor del Martín Fierro.

Modernidad arquitectónica junto al arroyo

La Casa sobre el Arroyo, o Casa del Puente, ubicada en Quintana 3998, responde al Movimiento Moderno y cuenta con reconocimiento internacional por su diseño. El arquitecto Amancio Williams planificó la estructura con el fin de remover la menor cantidad de vegetación posible y elevar la residencia sobre el arroyo Las Chacras.

El inmueble se ubica en un predio con numerosas especies arbóreas y constituye un caso de estudio para la arquitectura contemporánea local.

Casa sobre el Arroyo, o Casa del Puente (Emturyc)

Arte contemporáneo a metros de la playa en el Museo MAR

El Museo de Arte Contemporáneo, en la intersección de Avenida Félix U. Camet y López de Gomara, se alza frente al mar con una construcción de hormigón inspirada en la cuarcita de las escolleras.

El edificio, inaugurado hace diez años, contiene salas para obras de gran formato, espacios para restauración, biblioteca y cafetería, entre otros servicios. El predio incluye la escultura de un lobo marino creada por Marta Minujín y montada originalmente con envoltorios de alfajores.

Actividades y servicios para visitantes

A lo largo del año, museos y centros culturales de Mar del Plata desarrollan talleres, encuentros y propuestas formativas dirigidas a diferentes públicos. Existen alternativas específicas para infancias, escuelas y grupos familiares. La programación suele sumar espectáculos, charlas y muestras temporarias.

Para aquellos interesados en visitar estos museos, el sitio oficial de turismo de la ciudad reúne información útil sobre horarios, ubicación y modalidades de visita de cada establecimiento.

Deja un comentario

Next Post

Qué porcentaje de ultraprocesados comen los niños y cómo mejorar su alimentación

En la actualidad, la mala alimentación de los más pequeños se ha convertido en una problemática global. Los ultraprocesados se han convertido en los protagonistas de sus comidas, causando una creciente en la malnutrición de los niños y provocando que crear una dieta equilibrada sea cada vez más difícil para […]
Qué porcentaje de ultraprocesados comen los niños y cómo mejorar su alimentación

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!