La sanidad pública sufre un año más la saturación del verano. Las bajas y vacantes estructurales se unen a las vacaciones de los profesionales sanitarios, que no se sustituyen al completo, lo que aumenta la presión en los servicios y la saturación de los trabajadores. Este 2025, los hospitales han cerrado más de 10.200 camas, mientras las urgencias dejan imágenes de colapso.
A inicios del verano, el sindicato SATSE advertía de que los sanitarios deberían trabajar el doble estos meses para hacer frente a la cantidad de pacientes que llegan al sistema sanitario. Así le ocurre al doctor Álvaro García Sesma: el cirujano del aparato digestivo calcula que trabajará 235 horas en el mes de agosto. “De los 28 días que quedan de agosto, voy a trabajar todos ellos, no voy a tener ni un solo día totalmente libre. Y cinco días voy a estar de guardia 24 horas seguidas”, cuenta el especialista en un vídeo publicado en TikTok.
“Mañana y sin ningún tipo de anestesia, empiezo mi maratón de trabajo de agosto”, dice García Sesma. Durante este mes de agosto, el médico del Hospital 12 de Octubre acumulará cinco jornadas seguidas de guardias de 24 horas, además de guardias localizadas (jornadas en las que el profesional debe estar disponible pese a no estar trabajando). “Sin contar las horas que voy a estar localizado, que no todos los médicos especialistas tienen que hacerlo, voy a trabajar un total de 235 horas en cuatro semanas”, asegura. “Es decir, trabajaré casi 59 horas cada semana. Si trabajara solo de lunes a viernes, eso equivaldría a trabajar todos los días 12 horas y media. Y ninguna de esas horas contada como hora extraordinaria”, añade.
“Los médicos pedimos un estatuto propio”
El doctor García Sesma acumulará tantas horas de trabajo por las guardias de 24 horas, un tipo de jornada intensiva que únicamente realizan los médicos, sobre todo los cirujanos. Un estudio realizado en 2023 por la Organización Médica Colegial reveló que las especialidades quirúrgicas como neurología o cirugía general eran de las que más jornadas de guardia hacían al mes, al menos en el caso de los MIR. “Esto solamente nos pasa a los médicos, no al resto de personal sanitario”, denuncia García en su vídeo.
Los facultativos han denunciado las guardias como “inhumanas” en los últimos años. En marzo de 2025, médicos españoles presentaron más de 180.000 firmas para eliminar estas jornadas intensivas, una medida con la que la ministra Mónica García parece concordar. De hecho, el borrador del Estatuto Marco, norma que rige las condiciones laborales de los profesionales sanitarios, propone reducirlas de 24 a 17 horas, al eliminar la jornada ordinaria previa a la guardia. Pero para los sindicatos esto no es suficiente: exigen que las guardias sean voluntarias y se paguen como horas extraordinarias, pues actualmente se remuneran por debajo de la hora ordinaria.
Mientras los sindicatos del Ámbito de Negociación median con el ministerio para conseguir una jornada de 35 horas, una jubilación anticipada y mayores remuneraciones, organizaciones como la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) dicen sentirse discriminados, al haber una menor representación médica en las reuniones con Sanidad. Exigen por ello un estatuto propio, como recuerda el doctor García Sesma en su vídeo, «para protegernos de esta situación totalmente injusta y totalmente discriminatoria con respecto a otros trabajadores».