Por qué se celebra hoy el Día del Panadero y cuál el significado de los nombres de las facturas

admin

El Día del Panadero se celebra cada 4 de agosto en la Argentina, en recuerdo a la fundación de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, que fue el primer sindicato en el país en reunir a los trabajadores de este sector. El objetivo de la agrupación era alcanzar mejores condiciones laborales, salarios dignos y reconocimiento de sus derechos.

La ideología impulsada por sus creadores es la que luego llevaría a los panaderos a nombrar a sus facturas de distintas maneras, siempre bajo un significado curioso que posee un sentido crítico de la sociedad y de distintos sectores.

La historia del Día del Panadero

La Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos se creó un 4 de agosto por dos italianos con ideología anarquista; sirvió como la primera agrupación sindical del sector

Hacia finales del siglo XIX, el sector panadero contaba con jornadas laborales extensas, que superaban las 10 horas de trabajo diarias. Los salarios resultaban bajos y las condiciones muy extenuantes, lo que generaba un gran descontento entre los trabajadores. De esta manera, Ettore Mattei, un anarquista italiano, decidió organizar a los panaderos para crear el primer sindicato en el país. Junto a Errico Malatesta, otro italiano y teórico del anarquismo moderno, creó el 4 de agosto de 1887 la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos.

A lo largo de los años, el dúo y su grupo protagonizaron diferentes huelgas en búsqueda del reconocimiento de sus derechos y mejores condiciones de trabajo. Sus principios se basaban en la solidaridad y resistencia, a través de la acción directa y paros laborales para reclamar sus necesidades. Desde 1894 hasta 1930, esta sociedad publicó El obrero panadero, un periódico que se encontraba bajo la dirección y edición de Mattei.

Actualmente, la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos no se encuentra en actividad. Sin embargo, desde 1957, en un proyecto impulsado por el Congreso de la Nación, se la recuerda en el Día del Panadero.

Día del Panadero se celebra cada 4 de agosto en todo el país

Hoy en día existen muchos sindicatos de panaderos en diferentes localidades y puntos del país. Asimismo, la Federación Argentina Unión Personal Panaderías y Afines (Fauppa) y la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa), son los entes reconocidos por el Gobierno de la Nación para pactar mejoras salariales y laborales en este sector.

Un dato curioso: el significado de los nombres de las facturas

¿Por qué las facturas tienen nombres tan particulares? Estos no son casualidad, sino que son pequeños “cañoncitos” cargados con significados, burlas y homenajes que tienen como objetivo de demostrar la ideología original del sindicato. Es por ello que los panaderos decidieron denominar a algunos de sus productos en referencia a elementos o aspectos asociados a la policía, la iglesia y el ejército.

Los más destacados son:

  • Sacramentos: en protesta al orden eclesiástico.
  • Bolas de fraile o suspiro de monja: como burla a los religiosos.
  • Bombas: en ironía al Ejército.
  • Cañoncitos: en alusión a los cañones utilizados por las fuerzas armadas.
  • Vigilantes: su forma alargada fue relacionada con los bastones o porras que utiliza la fuerza policial.

El nombre de las facturas no es casualidad: se trata de una burla hacia sectores policiales, religiosos y sociales

  • Libritos: en honor a la educación.
  • Cremonas: una rosca hojaldrada que si se visualiza desde arriba, puede parecer una fila de letras A, símbolo del anarquismo.

Estos nombres resultan una burla a estos sectores y con el paso de los años, fueron incluidos por las panaderías de todo el país, en las que actualmente es posible conseguir cualquiera de estos productos.

Deja un comentario

Next Post

“Esto es una crisis sanitaria bajo tierra”, aseguró un metrodelegado del subte en la previa del paro

Claudio Della Carbonara, delegado de la Línea B de subterráneos, cuestionó a la empresa Emova por la persistencia del asbesto en la red de subte y denunció una crisis sanitaria no resuelta a pesar de las medidas legales y los reclamos sindicales. El dirigente se expresó en Radio La Red, […]
“Esto es una crisis sanitaria bajo tierra”, aseguró un metrodelegado del subte en la previa del paro

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!