El Gobierno eliminó restricciones fiscales para abaratar la venta directa de productos de Tierra del Fuego

admin

El Gobierno eliminó una limitación que impedía a las empresas del Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego generar créditos fiscales por IVA e Impuesto a las Ganancias en las ventas directas a consumidores finales desde el Área Aduanera Especial.

Según fuentes de la Secretaría de Comercio, el decreto 535/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, se enmarca “en las políticas orientadas a fortalecer la producción nacional, aumentar la oferta de bienes disponibles y garantizar el acceso de los consumidores, todo ello con un impacto significativo en la reducción generalizada de precios”.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 3 de agosto

En concreto, explicaron que, al vender a terceros del retail, las empresas de Tierra del Fuego conservaban el crédito fiscal de IVA completo. Ahora, lo que cambia es que, en la venta directa al consumidor final, podrán quedarse con un 3% aproximadamente, frente a una baja de aranceles efectiva escalonada del 8% que ya se aplicó y otro 8% que se implementará en enero. Se trata de 3 puntos de competitividad frente a los 16 que se redujeron, con el objetivo de favorecer la venta directa al consumidor de forma más eficiente y lograr una baja de precios al consumidor final.

Esta medida se suma al nuevo régimen para la compra directa desde Tierra del Fuego, anunciado en los últimos días, que elimina intermediarios y el pago del IVA.

El Gobierno publicó los detalles de lo que se podrá importar de Tierra del Fuego directo al hogar

Consultadas por LA NACION, fuentes de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) afirmaron que se eliminan “intermediaciones y sobrecostos” que le restaban competitividad a los productos, y que ahora se están removiendo trabas fiscales para recuperar parte de la competitividad perdida por las empresas ante la baja de aranceles a los celulares importados.

“Esto es una forma de recuperar esa competitividad perdida. Se buscan dos cosas: que las empresas de Tierra del Fuego puedan vender directo al consumidor final, pero también que a través de los retailers se pague menos a cuenta y cargo de las fábricas. Los retailers van a ser un vehículo”, explicaron.

Además, señalaron que la medida podría contribuir a reducir el contrabando, ya que al bajar los precios se desincentiva el ingreso informal. Hoy, uno de cada tres celulares en el país proviene del mercado gris, y si aumentan las ventas en el mercado formal, también mejorará la recaudación.

Uno de cada tres celulares en el país proviene del mercado gris

Más allá de esto, Juan Carlos Hallak, investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet, advirtió que la medida tendrá un costo fiscal adicional, ya que aumentará el gasto del Estado vinculado al régimen de Tierra del Fuego.

Según explicó, en los hechos se extienden los beneficios del régimen —principalmente la exención de IVA y Ganancias— al componente del margen de retail incluido en el precio. “Cuando le venden a un consumidor final, le están cobrando no solo la producción del bien, sino también la comercialización, lo que le cobraría un retailer. Eso ahora está exento”, concluyó.

Deja un comentario

Next Post

¿Cuál es el jugo que ayuda a eliminar la gastritis?

La gastritis es una inflamación que se presenta en el revestimiento del estómago, también conocida como la mucosa gástrica, que suele ser aguda o crónica dependiendo de la duración que tenga, ya que puede afectar por semanas, meses e incluso años. De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra en […]
¿Cuál es el jugo que ayuda a eliminar la gastritis?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!