Las metas de reservas netas fueron relajadas
El Board del FMI (Fondo Monetario Internacional) aprobó el viernes la primera revisión del nuevo acuerdo de facilidades extendidas con Argentina. De esta manera, el Tesoro recibirá en los próximos días el desembolso pendiente de alrededor de 2.000 millones de dólares.
Portfolio Personal Inversiones reportó que “Argentina pidió un waiver por el incumplimiento en la meta de acumulación de reservas netas, que fue la única meta vinculante que no fue alcanzada. El desvío fue de alrededor de USD 2.800 millones, dado que se establecía un objetivo de acumulación de reservas de -USD 500 millones desde fines de 2024, frente a un observado de -USD 3.300 millones. Vale destacar que esta cifra contempla la aclaración del FMI acerca de que el ajustador de reservas relacionado al financiamiento privado en moneda extranjera ya no aplica».
“Recordamos que, en el acuerdo inicial, los primeros USD 1.500 millones obtenidos de financiamiento privado no contaban para las reservas netas. Otra novedad muy relevante con respecto a las metas de reservas de cortísimo plazo es que fueron relajadas a tal punto que resultan más alcanzables que las propuestas inicialmente. Para fines de 2025, el target de acumulación de reservas se estableció en -USD 1.000 millones, ajustado desde +USD 5.500 millones en el acuerdo original», añadieron desde Portfolio Personal.
Baja el dólar minorista
El dólar al público resta cinco pesos o 0,4% este lunes, a $1.370 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedia $1.375,85 para la venta y a $1.331,21 para la compra.
/economia/2025/08/03/el-salto-cambiario-de-julio-estuvo-entre-las-10-mas-altos-desde-la-salida-de-la-convertibilidad/
/economia/2025/08/03/en-medio-de-la-volatilidad-cambiaria-a-cuanto-llego-la-inflacion-de-julio/
/economia/2025/08/04/tras-la-suba-del-dolar-un-asesor-de-caputo-aseguro-el-bcra-tiene-dolares-suficientes-para-defender-la-banda-cambiaria/
/economia/2025/08/04/la-suba-del-dolar-mejora-la-competitividad-cambiaria-y-favorece-el-equilibrio-de-la-cuenta-corriente/
Leve baja del dólar mayorista
Los primeros negocios en el mercado mayorista, donde se cursan las operaciones de comercio exterior, marcan un precio de $1.360 para la venta, con una mínima baja de cuatro pesos o un 0,3 por ciento.
Cae el dólar blue
El dólar blue resta diez pesos o un 0,8% este lunes, para ser negociado a $1.325 para la venta. El billete en el mercado paralelo es el más barato entre todos los segmentos del mercado.
El dólar, a $1.375 en el Banco Nación
El dólar al público restó cinco pesos o 0,4% el viernes, a $1.375 para la venta en el Banco Nación. En la semana el billete avanzó 80 pesos o 6,2 por ciento. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista finalizó a 1.375,79 para la venta (baja de $9,77 o 0,7%) y a $1.328,50 para la compra.
/economia/2025/08/04/que-piensan-traders-y-consultoras-sobre-lo-que-puede-pasar-con-el-dolar-y-las-tasas-de-interes/
/economia/2025/08/04/el-gobierno-espera-para-hoy-el-segundo-desembolso-del-fmi-por-usd-2000-millones/
/economia/2025/08/02/semana-financiera-el-dolar-salto-6-y-contagio-de-incertidumbre-al-mercado-local/
Se recuperaron las reservas
Las reservas internacionales brutas del Banco Central aumentaron 2.166 millones o un 5,6%, a USD 41.030 millones, debido al reingreso de divisas correspondientes a la cartera propia de los bancos, en un movimiento hbitual con el comienzo de mes, en cumplimiento de la posición global neta de mondea extranjera exigida a las entidades. “Como ocurre siempre a comienzo de mes, regresó lo que había ido los últimos dos días del mes pasado. Y hubo una suba de USD 130 millones por cotizaciones” de otros activos, precisaron a Infobae desde el Banco Central.