Hay un paro de subte hoy, lunes 4 agosto. Se trata de una medida de fuerza por parte de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) que se realiza entre las 13 y las 15. En ese sentido, surge la duda sobre cuáles son las líneas que estarán afectadas.
Según informaron de Agtsyp, todas las líneas pararán hoy durante ese horario, incluido el Premetro. Estas no funcionarán de forma simultánea por dos horas.
A continuación, estas son todas las líneas del subte que estarán afectadas por el paro:
- Línea A
- Línea B
- Línea C
- Línea D
- Línea E
- Línea H
- Premetro
A su vez, una hora antes ―entre las 12 y las 13― habrá apertura de molinetes en las siguientes estaciones:
- Línea A: San Pedrito
- Línea B: Rosas
- Línea C: Constitución
- Línea D: Congreso de Tucumán
- Línea E: Virreyes – Eva Perón
- Línea H: Facultad de Derecho
¿Por qué hay paro de subtes este lunes 4 de agosto?
Según explicó el sindicato de metrodelegados, el cese de actividades durante este lunes es una acción de “autodefensa” tras el fallecimiento de un trabajador ferroviario que, según señalan, habría sido víctima de la exposición al asbesto.
“Desde la Asociación Gremial de Trabajadores y del Subte y Premetro (AGTSyP – Metrodelegados) lamentamos anunciar que el día 4 de agosto llevaremos adelante medidas de autodefensa consistentes en la interrupción del servicio de todas las líneas de subte y premetro, entre las 13 y las 15 (los talleres Polvorín, Lacarra, Canning y Constitución pararán de 10 a 12)“, anunciaron desde el sindicato ferroviario.
En tanto, el gremio repudió al fallecimiento del trabajador de la Línea D. Walter Berhovet, quien, según indicaron, murió a causa de un cáncer de pulmón “producto de la exposición al asbesto”. Los metrodelegados aclararon que el empleado integraba la lista de los 114 trabajadores afectados por el asbesto reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
“La muerte de nuestro compañero nos llena de tristeza e indignación porque pudo haberse evitado: el asbesto está prohibido en la Argentina desde 2003. A pesar de ello, durante muchos años trabajamos sin ser informados de la presencia de asbesto en nuestro ámbito laboral”, aseguraron.
Entonces, apuntaron contra la empresa de subterráneos de la Ciudad, Emova. “Lo negaron hasta que nuestro sindicato demostró que los trenes CAF 5000 contenían ese mineral cancerígeno usado como aislante. Después se comprobaría su presencia en otras flotas o instalaciones de la red”, denunciaron.
Ante esta acusación, la empresa difundió un comunicado en el que lamentó la muerte Berhovet, quien se desempeñaba como conductor especializado en la línea D y enviaron sus condolencias a sus familiares y allegados. Sin embargo, evitaron establecer cualquier vínculo directo entre el fallecimiento del trabajador y una eventual exposición al asbesto.
“El trabajador se encontraba internado a raíz de un cuadro clínico asociado a una condición médica preexistente, de evolución compleja, no existiendo hasta el momento elementos clínicos concluyentes que permitan establecer una relación directa entre su situación de salud y su historial laboral”, precisaron.
“Respetando la privacidad y confidencialidad de los datos personales, Emova considera prudente no brindar mayores detalles y reitera su acompañamiento a sus seres queridos en este doloroso momento”, concluyeron al respecto.