En 2021, el gobernador Gavin Newsom firmó el Proyecto de Ley AB 130, para ampliar gradualmente el kínder de transición (TK) durante un período de cuatro años, entre los años escolares 2022-23 y 2025-26. Así, en este ciclo escolar, el programa se ofrece como un servicio gratis, y sin importar el estatus migratorio.
Kínder de transición: el servicio gratis para todos y sin importar el estatus migratorio
Con la expansión del TK, California consolida la visión de Plan Maestro para el Aprendizaje y Cuidado Temprano (MPELC, por sus siglas en inglés), que propone un año de preescolar financiado con fondos públicos para todos los niños de la entidad.
En ese sentido, Dianna Ballesteros, directora de la Educación Temprana del Distrito Escolar de Alum Rock en San José, explicó a Telemundo que ya trabajan para ampliar y ofrecer el programa en todas sus escuelas, sin importar el estatus migratorio o los ingresos familiares.
“El estado nos dio fondos. Fondos para poder hacer las clases, el material que es para el desarrollo apropiado de los niños, las mesas, las sillas, todo eso es importante en el clima de aprendizaje para los niños pequeños”, indicó.
El programa también ofrece a los distritos la opción de utilizar una combinación de fondos locales y de Asistencia Diaria Promedio (ADA, por sus siglas en inglés) para ofrecer oportunidades de preparación escolar a niños que de otra manera no tendrían acceso.
Qué es el TK en California y cómo inscribir a un menor
Early Edge California explica que el “programa combina experiencias socioemocionales con el aprendizaje académico, de modo que los estudiantes no solo adquieran habilidades esenciales de prelectura y prematemáticas, entre otras, sino que también desarrollen las habilidades sociales y de autorregulación necesarias para el éxito escolar y en la vida”.
Los niños en California pueden ser anotados en el kínder de transición o transicional si cumplen cuatro años en o antes del 1º de septiembre. Para la inscripción, se deberá proporcionar, como mínimo, la siguiente documentación al distrito escolar local:
- El certificado (acta) de nacimiento del menor.
- Los registros de vacunación del niño.
- Dos comprobantes de domicilio, como una factura de servicios públicos enviada a la residencia de los padres, el contrato de alquiler o una hipoteca.
Para obtener más información sobre cómo inscribir a un menor, los padres o el tutor debe comunicarse con la oficina de la escuela o distrito local.
El TK es opcional en California, por lo que los padres pueden elegir inscribir a sus hijos si piensan que el programa los beneficiará, mientras que las escuelas pueden determinar si ofrecen el plan como un programa de medio día (tres horas) o de día completo (seis horas).
Salvo algunas excepciones, todos los distritos que reciben financiamiento estatal están obligados a ofrecer el kínder de transición. Sin embargo, los distritos no están obligados a ofrecer la iniciativa en todas las escuelas.
Hay algunos distritos en California, conocidos como “distritos de ayuda básica”, que no están obligados a ofrecer TK, esto debido a que son financiados únicamente a través de fondos locales en lugar de estatales.
La historia del kínder de transición
En 2010, California implementó la Ley de Preparación para el Kindergarten, promulgada por el entonces gobernador Arnold Schwarzenegger, que cambió la forma en que se ofrecía el preescolar. La ley también estableció TK, un grado apropiado para el desarrollo de los alumnos más pequeños que cumplen años entre septiembre y diciembre.
El presupuesto estatal 2015-16 aclaró aún más la ley para permitir que los distritos escolares matriculen a niños de cuatro años en TK, incluso si cumplen cinco años después de la fecha límite de diciembre. California lanzó el programa en el año escolar 2012-13.