Un video protagonizado por la pareja de youtubers Mateo y Lisanna, populares creadores de contenido dedicados a compartir sus recorridos por diversas ciudades del mundo, se ha convertido en uno de los temas más comentados en redes sociales mexicanas luego de que publicaran un nuevo video en donde tocan el delicado tema de la gentrificación.
Durante los pasados meses el tema anti gentrificación ha cobrado más relevancia que nunca en medio de manifestaciones, disturbios y otros creadores de contenido emitiendo opiniones al respecto.
Mateo y Lisanna llevan varios años viviendo en México y si bien antes ninguno de sus seguidores o espectadores casuales los había señalado, ahora el clima es distinto. Ambos expusieron públicamente en su nuevo video la percepción de rechazo que es cada vez más creciente.
Mientras ambos caminaban por la colonia Roma, reflexionaron sobre los puntos que molestan a los mexicanos, en relación a la llegada cada vez más grande extranjeros a vivir en colonias populares.
Tanto Mateo como Lisanna dijeron sentirse un tanto tristes y abrumados por el potencial rechazo que podrían recibir más adelante y en el descontento general de los nacionales hacia figuras que vienen de fuera.
La grabación ha detonado amplias reacciones y fomentado el debate en torno a la presencia de extranjeros en zonas de alta demanda inmobiliaria y turística de la capital.
Durante el metraje difundido en su canal, Mateo y Lisanna caminan por calles de la Roma Norte mientras dialogan sobre la creciente llegada de extranjeros al área y el impacto que esto tiene en la vida cotidiana de residentes locales.
Ambos refieren sentirse objeto de comentarios críticos, pues, aseguran, recibieron mensajes en redes sociales que los señalaban como gentrificadores y les sugerían abandonar México.
Para probar el punto, ambos visitan cafeterías y hoteles y exploran precios de rentas tipo AirBnb, mientras analizan la conversión de precios, de pesos mexicanos a otras monedas, para notar que en efecto, los precios resultan en una ventaja para el extranjero, pero no para el mexicano.
“Ahora si pienso realmente, para un extranjero que viene de Europa, de Estados Unidos y gana en dólares o euros, es mucho más barato que en sus países. Entonces entiendo por qué tantos extranjeros vienen a vivir acá, también para trabajar online y bajar el costo”, dijo Lissana.
La ola de comentarios suscitados por el video ha sido diversa. Usuarios mexicanos han manifestado opiniones divididas: algunos han defendido a la pareja, asegurando que durante toda su estadía se han mostrado empáticos y calurosos con el país y su gente.
Sin embargo, otros insisten en los efectos negativos del auge de residentes extranjeros en colonias centrales de la capital, donde los precios de bienes y servicios han mostrado un aumento bestial en los últimos años.
Entre los mensajes de apoyo figuran invitaciones para que continúen conociendo el país, mientras que las voces críticas piden una revisión de las consecuencias sociales de la gentrificación.
La situación documentada por la pareja no se circunscribe únicamente a la experiencia individual. Lo sucedido pone de relieve discusiones más amplias sobre la transformación urbana de la Ciudad de México, el acceso a la vivienda y la convivencia intercultural.
El fenómeno migratorio digital, impulsado por trabajadores remotos y turistas de larga estancia con mayores ingresos, ha generado un ajuste en el perfil de ciertos barrios, lo que ha significado retos para habitantes de larga data e implicaciones en el costo de vida.
Mateo y Lisanna aprovecharon el alcance del video para plantear una reflexión dirigida a sus seguidores internacionales y a la comunidad local.
“Te hace reflexionar sobre hasta qué punto hacer estos vídeos o mudarse a un país como México -que tiene una diversidad cultural gigantesca y un montón de cosas para hacer-, realmente está ayudando al país, trae un beneficio real, o al pueblo mexicano que es quien realmente debe sentirse bien, le está ayudando en algo, no? Porque son ellos los que deben realmente estar bien, no el extranjero que viene de afuera”, señalaron.
¿Quiénes son Mateo y Lisanna?
Mateo y Lisanna se han consolidado como una de las parejas de creadores de contenido más conocidas entre los viajeros internacionales. Su canal de YouTube, que suma cientos de miles de seguidores, está dedicado a documentar sus experiencias alrededor del mundo, ofreciendo reseñas, consejos de viaje y reflexiones sobre la vida en diferentes países. A través de relatos personales y un enfoque en la autenticidad, han logrado captar la atención de audiencias en distintas regiones, desde América Latina hasta Europa.
Originarios de países europeos, Mateo y Lisanna comenzaron su proyecto digital impulsados por la curiosidad de conocer nuevos lugares y culturas. Sus videos abarcan desde recomendaciones para nómadas digitales y análisis del costo de vida en grandes ciudades, hasta vivencias cotidianas enfrentando diferencias culturales, gastronomía local o trámites migratorios.
La pareja suele utilizar la perspectiva de visitantes de larga estancia para reflexionar sobre temas actuales como gentrificación, turismo responsable y el impacto de la movilidad internacional en las comunidades anfitrionas. Esto les ha permitido generar diálogo tanto entre locales como entre otros viajeros y migrantes.
Su estilo se caracteriza por la interacción directa con sus seguidores a través de comentarios y encuestas, fomentando el intercambio de experiencias. Además de YouTube, cuentan con presencia activa en otras redes como Instagram y TikTok, en las que comparten fragmentos de su día a día e imágenes que muestran la diversidad de los destinos que visitan.
Recientemente, Mateo y Lisanna se volvieron tendencia tras compartir su percepción sobre el trato recibido como extranjeros en zonas turísticas de la Ciudad de México, tema que generó amplio debate sobre la ospitalidad, la identidad de barrio y los desafíos de la globalización en contextos urbanos.