Papas biofortificadas peruanas llegan al mercado indio, revela el Centro Internacional de la Papa

admin

Esta iniciativa forma parte de la estrategia del CIP para consolidar su expansión y liderazgo en la región surasiática. Foto: composición Infobae Perú/iStock

La India está a punto de dar un paso importante en la lucha contra la desnutrición gracias a una nueva variedad de papa biofortificada con hierro, desarrollada por el Centro Internacional de la Papa (CIP), con sede en Perú. Así lo confirmó el director general del CIP, Dr. Simon Heck, durante una entrevista con el medio indio The Hindu. Según detalló, estas papas llegarán pronto a los mercados del país asiático como parte de una estrategia más amplia para mejorar la nutrición y las oportunidades agrícolas en la región.

Este avance se enmarca dentro de los esfuerzos del CIP por fortalecer su presencia en Asia del Sur, especialmente con la creación de un nuevo centro regional en Agra, ubicado estratégicamente en el corazón del cinturón papero de la India. El Dr. Heck aseguró que esta sede permitirá mejorar el acceso de los agricultores a semillas de papa y camote de alta calidad, además de brindarles una mejor conexión con los mercados.

Un centro estratégico para el desarrollo agrícola

El nuevo centro del CIP se establecerá en las afueras de Agra, dentro de las planicies indogangéticas, la zona de mayor producción de papa a nivel mundial. La iniciativa responde a un acuerdo con el Ministerio de Agricultura de la India, firmado a fines de julio, tras una solicitud expresa del gobierno indio. El Estado de Uttar Pradesh facilitó el terreno, que fue transferido al Consejo Nacional de Horticultura, organismo que invitó al CIP a concretar esta colaboración.

El objetivo es claro: potenciar el sector papero como una fuente clave de crecimiento económico. Según Heck, India muestra el mayor dinamismo en la producción de papa a nivel global, lo cual ha despertado el interés de compañías internacionales, especialmente europeas y norteamericanas, que han comenzado a invertir fuertemente en este rubro.

La nueva sede del CIP funcionará en una zona rural cercana a Agra. Foto: agraria.pe

Variedades adaptadas a las necesidades del agricultor

Uno de los principales desafíos que enfrenta el agricultor indio es el acceso limitado a semillas de calidad. “Lo que necesitan es tener las semillas adecuadas, de la variedad correcta y en el momento oportuno”, señaló Heck. Actualmente, muchas veces las semillas llegan tarde, en poca cantidad o con baja calidad, lo cual perjudica los rendimientos.

Para resolverlo, el CIP trabajará junto con empresas privadas e institutos públicos de investigación. Su misión será asegurar que todo el proceso, desde la creación de nuevas variedades hasta su multiplicación anual en distintas regiones del país, garantice a los agricultores un suministro constante y confiable de material vegetal.

Nutrición y acceso para los más vulnerables

La estrategia del CIP no se limita a la producción agrícola, sino que también pone énfasis en la dimensión social. El Dr. Heck afirmó que uno de los objetivos es asegurar que las poblaciones vulnerables puedan acceder a papas nutritivas. Esto incluye colaborar con programas estatales de alimentación escolar, como los almuerzos de media jornada, e introducir de manera sistemática papas enriquecidas en esas iniciativas.

Además, el CIP está trabajando en nuevas variedades con mayor contenido de hierro. “Ya hemos compartido el germoplasma con el Instituto Central de la Papa del ICAR, en Shimla. La primera variedad se lanzó en Perú, donde la deficiencia de hierro es aún más grave. Ahora se encuentra en evaluación en India, para su adaptación a las condiciones locales”, explicó.

El enfoque del CIP va más allá del ámbito productivo, incorporando también una fuerte preocupación por el impacto social de sus iniciativas. Foto: CIP

El caso del camote biofortificado

Junto a la papa, el CIP también impulsa el cultivo de camote enriquecido con vitamina A. Estas variedades, de pulpa intensamente naranja, ya se cultivan en los estados de Karnataka, Odisha, Assam y Bengala Occidental. “Ya se produce ampliamente”, confirmó Heck.

El camote biofortificado, además de su valor nutricional, representa una excelente oportunidad comercial. Es un cultivo tropical que no requiere refrigeración ni aditivos para conservarse durante hasta dos años, lo que lo hace ideal para países como India o varias regiones africanas. “Puede consumirse tal cual en una comida escolar, y también es útil para la industria alimentaria en repostería y panadería”, indicó.

Hacia un mercado más equilibrado

Otro de los aspectos clave que abordará el centro regional del CIP será la inestabilidad en los precios de mercado. El Dr. Heck señaló que las oscilaciones entre exceso y escasez de oferta afectan tanto a productores como consumidores. Por eso, propuso trabajar junto al gobierno en mecanismos de regulación y planificación, a través de juntas de mercado y programas de estabilización.

Además, señaló que desarrollar nuevas variedades permitiría ampliar la estacionalidad de las cosechas. Si los agricultores no cosechan todos al mismo tiempo, se podrá evitar la saturación del mercado y lograr una distribución más uniforme de la producción durante el año.

El centro regional del CIP también se enfocará en enfrentar la volatilidad de los precios que afecta al mercado agrícola. Foto: CIP

Integración regional y visión a futuro

La gobernanza del nuevo centro estará a cargo de un comité de coordinación integrado por secretarios de Agricultura de India, Nepal, Bután y Bangladesh. Este enfoque regional busca no solo mejorar la producción, sino también entender las dinámicas del mercado y fortalecer las cadenas de valor.

Con esta iniciativa, el CIP apuesta por una agricultura más sostenible, inclusiva y con mayor impacto nutricional, posicionando a la papa y el camote biofortificados como herramientas clave para combatir la malnutrición y promover el desarrollo económico en Asia del Sur.

Deja un comentario

Next Post

Juicio a Uribe: víctimas, entre ellas Iván Cepeda, pidieron a magistrado Riaño que se declare impedido tras acción de tutela del expresidente

La representación de víctimas del caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez radicó el martes 5 de agosto de 2025 una solicitud formal al Tribunal Superior de Bogotá para que el magistrado Ramiro Riaño Riaño se declare impedido en la revisión de la tutela interpuesta respecto a la orden de […]
Juicio a Uribe: víctimas, entre ellas Iván Cepeda, pidieron a magistrado Riaño que se declare impedido tras acción de tutela del expresidente

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!