“No más”: crece el reclamo para la eliminación de las retenciones a la pesca por la crisis del sector

admin

Después de que se conociera que está en análisis una reducción de las retenciones al sector pesquero, aunque sin definiciones precisas, un senador nacional reclamó su eliminación total y cuestionó el impacto del esquema impositivo vigente sobre el empleo, el agregado de valor y la generación de divisas. Desde el sector advierten que la actividad enfrenta una grave pérdida de competitividad, producto de la caída de precios internacionales y el aumento de los costos internos, por ende, aseguran que las retenciones agravan aún más un escenario ya crítico.

De acuerdo con los datos de la industria, en promedio el aporte por Derechos de Exportación (DEX) es de 120 millones de dólares, de una actividad que genera alrededor de 2000 millones de dólares en divisas cuando hay una buena captura y el precio internacional acompaña. Los productos pesqueros se gravan según el valor agregado que lleven: si se exportan frescos, enteros, pelados o cortados. Las retenciones aplicadas oscilan entre el 3%, 5%, 7% y 9%, de acuerdo con el tipo de producto y su presentación.

Trajeron al país una particular raza ovina y se transformaron en pioneros de los quesos de calidad

Maximiliano Abad, senador nacional por la provincia de Buenos Aires de la Unión Cívica Radical (UCR), señaló que la eliminación de las retenciones es una medida clave para reactivar el sector. Durante una recorrida por un establecimiento industrial pesquero en Mar del Plata, el senador expresó su preocupación por la situación que atraviesan las empresas, cuyas líneas de producción hoy están detenidas.

Vale recordar que desde hace meses, la industria pesquera viene alertando en un pronunciamiento conjunto, que atraviesan una de “las crisis más profundas de su historia”, por la parálisis de la flota tangonera congeladora que permanecía completamente paralizada la actividad. Esta situación se profundizó aún más en el último tiempo por un conflicto salarial entre las cámaras empresarias y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que finalmente se destrabó el pasado viernes tras varios meses de negociaciones.

Maximiliano Abad, senador nacional por la provincia de Buenos Aires

Necesitamos un Estado que acompañe a las actividades productivas y que deje de ponerle trabas al trabajo y al desarrollo. No más retenciones en la pesca”, dijo el legislador. Abad subrayó que la industria pesquera constituye el octavo complejo exportador del país y genera miles de empleos directos e indirectos en las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. “Es un sector estratégico, que necesita previsibilidad y reglas que fomenten la inversión y la producción”, afirmó.

La eliminación de las retenciones, según el senador, es una medida clave para reactivar el sector. “Haría más competitivo al langostino salvaje argentino frente al camarón de cultivo de otros países, con menores costos de producción. Fomentaría nuevas inversiones en infraestructura, flota y plantas industriales. Estimularía la generación de empleo estable. Impulsaría el ingreso de divisas y el desarrollo de las economías regionales con puerto pesquero”, enumeró.

Además, mencionó que si bien se destrabó el conflicto gremial con las cámaras de la actividad, “es hora de dar señales claras y duraderas”. “El sector pesquero necesita crecer, exportar y generar trabajo. Y para eso, eliminar las retenciones es un paso imprescindible”, aseveró el legislador.

Por citar algunos casos, tal como se mencionó, el abadejo paga un 9%; la brótola un 5%; la caballa 5%; el hoki 7%; el filet de merluza un 7%; calamar 7%; y el langostino con cola entre 3% y 9%, dependiendo del tratamiento que tengan.

Eduardo Boiero, presidente de Capeca

En la industria de la pesca, que es claramente una actividad regional, hace tiempo que varias de sus pesquerías están en serios problemas de competitividad, tanto por los bajos precios internacionales como por los altos costos argentinos”, dijo Eduardo Boiero, presidente de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca).

Según remarcó, una muestra de ello fue, este año, la imposibilidad de salir a pescar por parte de la flota de barcos que pescan y procesan langostinos a bordo. “Frente a esta realidad, el cobro de derechos de exportación significa sumarle un problema más y volver inviables estas actividades. Quitar las Retenciones es claramente una necesidad para el sector”, subrayó.

Deja un comentario

Next Post

España empieza con dudas la gira hacia el Eurobasket

La selección española masculina de baloncesto perdió (74-76) ante Portugal este martes en el primer amistoso de preparación para el Eurobasket, dentro del Torneo Ciudad de Málaga en el Martín Carpena, de más a menos hasta un último cuarto muy malo. Los de Sergio Scariolo arrancaron con dudas la gira […]
España empieza con dudas la gira hacia el Eurobasket

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!