La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, intensificó sus críticas contra los aranceles impulsados por Donald Trump, a los que definió como un “impuesto disfrazado” que amenaza con vaciar los bolsillos de las familias trabajadoras. En un mensaje difundido en redes sociales, advirtió que el impacto económico de esta política se sentirá directamente en el supermercado, en el alquiler y en la vida diaria de millones de neoyorquinos.
Hochul contra los aranceles de Trump: un “impuesto disfrazado”
Kathy Hochul, acompañada de vecinos y representantes locales, expuso lo que considera las consecuencias más graves de la política comercial de la Casa Blanca, al tiempo que ironizó: “¿Cómo se escribe ‘arancel’? Se escribe I-M-P-U-E-S-T-O”.
Según su visión, lejos de ser una herramienta estratégica, los aranceles aumentan el costo de vida de forma indiscriminada. “Todos los precios van a subir: los alimentos, la energía, la vivienda. Todo el trabajo duro que se hace para cobrar un sueldo, ahora rinde menos para comprar lo básico”, advirtió en el video que publicó en redes sociales.
En esa misma línea, Hochul ilustró el drama cotidiano con ejemplos concretos. “Cuando los padres vayan a hacer las compras para el regreso a clases, se darán cuenta de que todo cuesta más. Ropa, mochilas, calzado… Las familias están preocupadas por cómo llegar a fin de mes, mientras algunos solo piensan en llenar los bolsillos de multimillonarios”, expresó, según consignó FirstPost.
El costo de los aranceles para los neoyorquinos
De acuerdo con las estimaciones que hizo en marzo el propio gobierno estatal, la nueva estructura arancelaria podría generar un aumento de hasta 1200 dólares anuales para una familia promedio en Nueva York.
El impacto se distribuye de forma desigual, pero con efectos sistémicos sobre varios sectores productivos y el consumo interno. A principio de año, la oficina de Hochul organizó una mesa redonda con productores agrícolas para dimensionar las consecuencias inmediatas en ese rubro.
Según datos oficiales:
- El gobierno federal impuso un arancel a todos los bienes provenientes de Canadá y México.
- Se sumó un arancel sobre recursos energéticos canadienses.
- Los precios de los fertilizantes y del transporte agrícola aumentaron notablemente en Nueva York.
- Las exportaciones agroindustriales de Nueva York, valuadas en unos US$3000 millones anuales, enfrentan represalias que podrían cerrar mercados clave.
- El turismo canadiense hacia Nueva York, vital para regiones fronterizas, disminuyó por las fricciones diplomáticas provocadas por Trump.
Como parte de la respuesta oficial, Nueva York creó el correo electrónico [email protected] para que empresas y productores afectados reporten en tiempo real los efectos de estos aranceles.
El plan económico de Nueva York para contrarrestar los aranceles de Trump: “No vamos a parar”
Frente al aumento del costo de vida y la amenaza de un retroceso económico, Hochul defendió el presupuesto aprobado en Nueva York durante los últimos años como un escudo para las clases medias y trabajadoras.
“Hemos trabajado para devolver hasta US$5000 al año a los bolsillos de las familias trabajadoras. Y no vamos a parar. Vamos a luchar como nunca para que no sean los más vulnerables los que paguen el precio”, aseguró la mandataria.
Estas son algunas de las medidas ya implementadas por Nueva York:
- Aumento del 60% en las inversiones públicas en agricultura desde 2022.
- Extensión del crédito fiscal a la inversión, que ahora es completamente reembolsable.
- Créditos específicos para cubrir horas extras en el trabajo agrícola y beneficios para empleadores del sector.
- Programas para fortalecer la cadena alimentaria y fomentar el consumo de productos locales.
- Ampliación del acceso a alimentos frescos en comunidades con bajos ingresos.
En palabras del presidente de la Oficina Agrícola de Nueva York, David Fisher, “los aranceles afectan directamente el margen de ganancia de los agricultores”. “Contar con una gobernadora que escucha y actúa es clave para que el campo no desaparezca”, consideró.
Un golpe al sistema de salud y a la asistencia alimentaria en Nueva York
Las preocupaciones de Hochul no se limitan al agro ni a los bienes de consumo. La gobernadora denunció que las políticas presupuestarias impulsadas por la administración Trump bajo la ley “One Big Beautiful Bill” afectarán también el acceso a la salud y la alimentación.
Durante su discurso, detalló lo siguiente:
- 1,5 millones de personas en Nueva York podrían perder la cobertura de salud, entre las que se incluyen 30.000 residentes del distrito 24.
- Unos 84.000 menores de edad dejarían de recibir asistencia alimentaria.
- El costo de los servicios médicos aumentaría un 33% para una pareja promedio.
- Más de 34.000 trabajadores del sistema hospitalario estatal perderían sus empleos, con al menos 1000 despidos proyectados en ese mismo distrito.