Qué cambiaría con la ley del reconocimiento fácil que podría impactar en miles de viajeros: la TSA se opone

admin

Un proyecto de ley en el Senado de Estados Unidos abrió un fuerte enfrentamiento entre legisladores y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés). La iniciativa busca limitar el uso del reconocimiento facial en los aeropuertos y garantizar que todos los pasajeros tengan la opción de un control manual de identidad sin sufrir consecuencias por rechazar el escaneo. También prohíbe el almacenamiento masivo de datos biométricos y exige que los viajeros sean informados sobre sus derechos. La agencia federal, respaldada por aerolíneas, asociaciones de viajes y empresas tecnológicas, inició un intenso lobby para frenar la propuesta.

TSA vs. legisladores republicanos: batalla política por el reconocimiento facial en aeropuertos

Ted Cruz, presidente del Comité de Comercio del Senado, suspendió la votación de la ley después de una ofensiva coordinada de grupos de la industria aérea y de viajes. Sin embargo, asesores republicanos aseguraron que la presión más efectiva provino del propio órgano regulador. Un asesor de la Cámara alta señaló a Politico que las “manchas contra el proyecto de ley tienen las huellas de la TSA por todas partes”.

La iniciativa exige que los pasajeros sean informados con claridad respecto a sus derechos en esta materia

El senador John Kennedy, uno de los copatrocinadores de la iniciativa, acusó a la agencia de actuar con determinación para frenar la medida: “Están trabajando como una bailarina exótica para acabar con este proyecto de ley, lo que me dice que estamos haciendo lo correcto”.

Reconocimiento facial en aeropuertos: el debate entre privacidad y seguridad

El proyecto de ley obliga a la TSA a ofrecer a todos los pasajeros una alternativa manual para la verificación de identidad y a notificar de forma visible que pueden rechazar el reconocimiento facial. Además, restringe la posibilidad de que la agencia almacene las imágenes captadas.

El demócrata Jeff Merkley comparó la expansión de esta tecnología con prácticas de vigilancia masiva en regímenes autoritarios como China y Hungría. Según advirtió, este tipo de herramientas ya se han utilizado para rastrear, intimidar y desalentar el ejercicio de derechos como la libertad de expresión y de reunión.

Las aerolíneas buscan que se caiga el proyecto de ley en el Senado

Las principales aerolíneas, agrupadas en Airlines for America, junto con la Asociación de Viajes de Estados Unidos y entidades aeroportuarias, enviaron cartas al Senado donde alertaron sobre el impacto de la ley.

Según consignó Reuters, argumentaron que el cambio ralentizaría los controles, aumentaría los tiempos de espera y podría provocar caos en los puntos de seguridad. También aseguraron que, sin automatización, la TSA tendría que destinar hasta el 75% de su presupuesto a personal, en lugar de invertir en tecnología, lo que afectaría programas como TSA PreCheck y el uso de puertas electrónicas.

Qué dicen los expertos sobre el uso de datos del reconocimiento facial

Especialistas en privacidad recomendaron evitar el escaneo facial en los aeropuertos por los riesgos que implica entregar datos biométricos. Según advirtieron a HuffPost, esta información podría ser utilizada por otras agencias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), para rastrear personas. Aunque la TSA sostiene que las imágenes se eliminan después de verificar la identidad y que el proceso es voluntario, las alertas sobre un posible uso indebido persisten.

Según el Colegio de Abogados de Nueva York, por el momento no existe una ley federal que regule de manera integral el uso del reconocimiento facial. Solo algunos estados, como Illinois, California y Nueva York, cuentan con normas que exigen consentimiento informado, limitan la venta de datos y establecen sanciones por incumplimiento. Esta disparidad crea un mosaico de reglas con grandes vacíos legales que pueden ser aprovechados tanto por empresas privadas como por organismos públicos.

Estudios sobre el software revelaron un margen de error mayor para mujeres de piel oscura y otros grupos minoritarios. En pruebas, el sistema clasificó erróneamente a mujeres negras en casi el 35% de los casos. Además, la precisión disminuye en condiciones reales de iluminación y fondo.

Estos fallos ya provocaron incidentes: según el ente neoyorquino, en Detroit, un hombre afroamericano pasó 30 horas detenido tras ser identificado de forma incorrecta como sospechoso.

Deja un comentario

Next Post

Keiko Fujimori anuncia a Fuerza Popular al mando de comisiones clave del Congreso 2025-2026: Constitución, Economía, Agraria y Producción

Con el inicio de una nueva etapa legislativa, Fuerza Popular ha definido los nombres que asumirán la conducción de comisiones consideradas fundamentales dentro del Congreso. El anuncio fue realizado por la lideresa del partido, Keiko Fujimori, quien publicó los nombramientos a través de su cuenta en la red social X, […]
Keiko Fujimori anuncia a Fuerza Popular al mando de comisiones clave del Congreso 2025-2026: Constitución, Economía, Agraria y Producción

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!