Magisterio del Tolima convocó paro de 48 horas ante falta de pago de retroactivos del 2025

admin

El sindicato también aseguró que la atención de salud a los docentes no ha sido satisfactoria - crédito @simatol/X

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Tolima (Sutet-Simatol) convocó a los maestros de Tolima e Ibagué a un paro de 48 horas para el 11 de agosto de 2025, en protesta por el no pago del retroactivo correspondiente al 2025.

La decisión, según anunció el presidente del sindicato, Jessiel Melendro Vega, a través de un comunicado surgió ante el retraso en el desembolso de la suma pendiente, que ya suma cinco meses de deuda.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El dirigente sindical explicó: “El comité ejecutivo tomó la decisión importante para todo el magisterio del Tolima e Ibagué, debido a que a la fecha no se ha cancelado el retroactivo correspondiente a cinco meses de este año, tomamos la decisión de este paro”.

La organización sindical precisó que la protesta podrá suspenderse si las Secretarías de Educación de Tolima o Ibagué cumplen con el pago adeudado antes de las fechas señaladas para el paro.

Anuncio del paro de 48 horas por el sindicato de educadores del Tolima - crédito Sutat-Simetol

En sus palabras, Melendro Vega, citado por Caracol Radio, afirmó: “El retroactivo es un derecho, no una dádiva. Basta de incumplimientos y dilaciones. Llamamos a todos nuestros afiliados y afiliadas a participar activamente en esta jornada de lucha”.

Desde el sindicato se reiteró el llamado a la base docente para unirse de manera firme y unificada a la jornada de paro, con el fin de exigir el cumplimiento de los compromisos laborales pendientes con el magisterio regional.

Otras razones para el paro

En el comunicado que publicó el sindicato de educadores se conoció que más allá del incumplimiento de los pagos, también se protesta por “deficiencias en la atención en salud del magisterio, y falta de garantías en la transición y contratación del nuevo operador del servicio de salud”.

Además, alegaron que, “a pesar de las gestiones realizadas por el Comité ejecutivo de Sutet-Simatol como han sido: visita al Ministerio de Educación Nacional para conocer la problemática real, diálogos y presión con las dos Secretarías de Educación, acompañamiento a procesos administrativos y apoyo en la capacitación del personal de nómina de Ibagué, no se ha logrado una solución efectiva”.

El magisterio también halló ineficiencias en la atención del Fomag - crédito @FomagOficial/x

Magisterio del Tolima reclamó garantías ante cambios en contratación de red de salud

El 31 de julio de 2025, el comité ejecutivo de Sutet-Simatol elevó una solicitud urgente al vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena, ante la situación que enfrenta la contratación de la red de prestadores de salud en el Tolima.

La organización sindical advirtió que el cierre del proceso, sin suficiente socialización del manual tarifario ni un cronograma participativo, generó incertidumbre y deserción entre los proveedores, lo que pone en riesgo la atención para miles de docentes y sus familias en áreas críticas como oncología, enfermedades crónicas, materno infantil y tratamientos de alta complejidad.

“De la totalidad de prestadores con los que se ha venido trabajando en el departamento del Tolima, solo unos pocos han manifestado su intención de participar en la nueva contratación bajo el manual tarifario propuesto“, se leyó en el comunicado del sindicato.

Para cerrar el mes de julio de 2025, el sindicato solicitó garantías al Fomag en favor de los pacientes del magisterio - crédito Sutet-Simatol

A pocas horas del inicio del nuevo esquema de atención, Sutet-Simatol, pidió una prórroga de un mes con las condiciones actuales. El propósito, según la petición, se centró en “aclarar técnicamente el nuevo tarifario con los prestadores del Tolima, gestionar su permanencia o vinculación efectiva a la red y reorganizar el proceso de contratación evitando traumatismos”.

Frente a estos reclamos, el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) aseguró en un comunicado oficial que “los servicios de salud del magisterio no serán interrumpidos. Se está consolidando una red más amplia y de libre escogencia. Las tarifas se revisarán cada tres meses y se ajustarán cuando estén por debajo del promedio nacional. Se atenderán las particularidades regionales con cada prestador”.

El sindicato valoró los anuncios, pero sostuvo que se requieren acciones concretas para garantizar la continuidad, calidad y oportunidad del servicio de salud.

“No se trata solo de promesas, sino de proteger el derecho fundamental a la salud del magisterio y sus familias”, expresaron en su pronunciamiento, reiterando la defensa de un modelo de salud digno, justo y sin improvisaciones.

Deja un comentario

Next Post

La petroquímica brasileña Braskem gana 68 millones de dólares en el primer semestre

São Paulo, 7 ago (EFECOM).- La compañía brasileña Braskem, la mayor petroquímica de América Latina y una de las más grandes del mundo, registró en el primer semestre de este año ganancias por valor de 68 millones de dólares (aproximadamente unos 58 millones de euros). Este balance contrasta con las […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!