La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) publicó este jueves un comunicado en el que rechazó las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuyo gobierno no reconoce la soberanía del Perú ni a sus autoridades en la isla de Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas y que marca el límite entre ambos países.
La ANGR, que reúne a los gobernadores regionales del país, solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores enviar de inmediato una nota diplomática de protesta dirigida al gobierno colombiano, con el objetivo de rechazar de forma categórica las afirmaciones del mandatario.
Horas antes, Petro había manifestado que “Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”. Añadió que la asignación de dicha isla, así como de otras formaciones surgidas en el río Amazonas tras el tratado de 1929, debe ser tratada en una comisión binacional y, si fuera necesario, en tribunales internacionales.
La ANGR también solicitó que el gobierno colombiano emita una aclaración oficial sobre lo expresado por su presidente, con el propósito de evitar interpretaciones equivocadas que afecten la relación bilateral, basada en el respeto y la cooperación sostenida durante décadas.
En ese sentido, instó al Ejecutivo peruano a convocar al embajador de Colombia en Lima para que brinde explicaciones formales y reciba el rechazo del Estado peruano ante cualquier insinuación que cuestione la integridad territorial del país.
“Desde la ANGR ratificamos nuestro compromiso con el respeto al derecho internacional y la diplomacia. Confiamos en que el Gobierno Nacional responderá con firmeza y prudencia para asegurar la soberanía del Perú, la estabilidad de nuestras relaciones exteriores y la seguridad de la población en zonas fronterizas”, concluyó el comunicado.
La declaración lleva las firmas del presidente de la ANGR, Koki Noriega (Áncash); del vicepresidente, Ciro Castillo Rojo (Callao); del secretario, Antonio Pulgar (Huánuco); y de los directores Segismundo Cruces (Tumbes), Juan Luis Chombo (Ucayali), Gilia Gutiérrez (Moquegua) y Percy Godoy (Apurímac).
En febrero pasado, en Lima, los viceministros de Relaciones Exteriores de Perú y Colombia acordaron el nombramiento recíproco de embajadores para normalizar la relación tras la crisis originada por la detención del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.
La medida buscaba superar el distanciamiento diplomático provocado por declaraciones de Petro, que llevaron al retiro de embajadores en marzo de 2023. La crisis surgió tras las críticas del líder colombiano a Dina Boluarte, consideradas “injerencistas” por Perú, lo que deterioró severamente las relaciones bilaterales.
En desarrollo.