Kicillof necesita el triunfo para demostrar que se opone a Milei y no a Cristina

admin

Axel Kicillof precisa de una victoria de Fuerza Patria para demostrarle al kirchnerismo que si desdobló las elecciones fue para evitar que Javier Milei se atribuya la victoria de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Pero no con la intención de perjudicar el liderazgo de Cristina. De la obtención de ese resultado depende, además, mantener vigente su proyecto presidencial. No solo para fortalecerlo asociándolo a una victoria. También para librar a su estrategia de ascenso al poder de las dudas que persisten sobre su eficacia.

Un cursus honorum acelerado para ser reconocido como dirigente, que transitaría con lógica inquietud, según quienes lo frecuentan en una campaña que lo tiene de protagonista absoluto, pero en la que no está exento de sobresaltos. El gobernador exhibió los reflejos que sus aliados le critican no haber tenido en el cierre de listas para abortar un pronunciamiento sobre los salarios de la policía que pretendía llevar adelante un grupo de uniformados.

La Justicia no tendría elementos suficientes para enjuiciarlos penalmente en la denuncia presentada en su contra por el Ministerio de Seguridad, en la que involucró a Maximiliano Bondarenko. El excomisario de Florencio Varela encabeza la lista de candidatos en la tercera sección por La Libertad Avanza. A los policías se les podría imputar la malversación de bienes públicos, el delito excarcelable en el que habrían incurrido por valerse de patrimonio del Estado para el fallido alzamiento.

La relación de Bondarenko con los hechos, en cambio, debe ser probada. Los rumores que circulan sobre él no guardan relación con esta causa. El más notable de ellos lo postula como un nexo entre la policía bonaerense y sus proveedores oficiales de armamento. Una afición que habría desarrollado por su camarada Diego Pérez, hijo de un comerciante de Florencio Varela dedicado a esa actividad. Pero que con el paso de los años le habría facilitado entrar en contacto con Mario Montoto, un reputado empresario del área de defensa.

De buen diálogo con todo el espectro político, a Montoto suele atribuírsele un trato preferencial con Patricia Bullrich. La ministra de Seguridad defendió con vehemencia a Bondarenko tras la denuncia. ¿Sabía el Gobierno de los antecedentes de Bondarenko? ¿Es otro de los supuestos deslices en el reclutamiento de candidatos que Karina Milei consiente a su delegado Sebastián Pareja? Todas especulaciones sobre una campaña extraña.

En especial porque Milei pareció prestarle más atención a Cristina que a Kicillof sobre el efecto que tendría el desdoblamiento. El salario inicial de un policía supera los $800.000. El rango más alto del escalafón lo triplica con dificultad. El oficialismo nacional tiene, sin embargo, poco de lo que jactarse en materia de rarezas. Sobre todo por la difusión pública de informes de la SIDE.

La incontenible ansiedad que le achacan en ese organismo a Diego Kravetz estaría detrás de esa filtración. Resignado, en apariencias, a que no se formalice su designación como “señor 8”, Kravetz habría apelado a esta extravagancia para exigir la Secretaría de Seguridad que ocupa Alejandra Monteoliva. Bullrich negociaría con los hermanos Milei conservar a Monteoliva en su cargo si abandona el ministerio para ser candidata a senadora por la ciudad.

Desde sus vacaciones en Punta Cana, Kravetz promovería su traslado a un espacio de mayor visibilidad que la SIDE para postularse a intendente en Lanús en 2027. Antes debería superar otro test involuntario. La causa donde se investiga a Elías Piccirillo por forzar la detención del empresario Francisco Hauque, en complicidad con efectivos de Hurtos y Delitos de la policía metropolitana.

El vuelco en la investigación de la jueza María Eugenia Capucetti no tranquilizaría a Kravetz, secretario de Seguridad porteño cuando Picirillo le tendió una celada a Hauque. Capucetti intenta establecer cuál es el origen de los seis millones de dólares prestados a Piccirillo por Hauque, detenido irregularmente por exigir su devolución. La jueza aguarda que la Unidad de Información Financiera (UIF) le responda el pedido de informes sobre Hauque que le cursó en diciembre de 2024.

Hauque había conseguido que Javier Milei promocionara criptomonedas distribuidas con su firma Coinx mientras era diputado. El juez federal Ariel Lijo cerró sin investigar la causa en la que los dos estaban denunciados por presuntos damnificados en esa operación. El caso de Coinx podría ser un antecedente para la comisión rehabilitada esta semana en el Congreso para investigar el de $LIBRA.

Servicial como no podría ser de otra forma, Kravetz le habría ofrecido a Capucetti colaboración para abrir el teléfono de Gerardo Milman en la causa por el atentado contra Cristina. Una tarea cumplida finalmente por peritos de la Gendarmería.

Murmuraciones infundadas, seguramente. Pero que vuelven seductora la teoría de la expresidenta: todo tiene que ver con todo. El inicio poco prometedor de una campaña en que la mayoría de las fuerzas que compiten parecen conjuradas en justificar la poca disposición a votar de los electores.

Pero también la queja que Santiago Caputo traslada al Presidente y su hermana. La falta de atractivo electoral de los candidatos seleccionados por Pareja para la elección del 7 de septiembre. Una categoría en la que incluye a José Luis Espert, el candidato elegido por Milei para encabezar la lista el 26 de octubre. A menos que sea una excusa del asesor para ser compensado con lugares en esa lista que se oficializará el 17 de agosto.

Kicillof negocia con Cristina que Jorge Taiana y Mariel Fernández sean los dos primeros en la lista de diputados nacionales. La idea de contener con el excanciller y la intendenta de Moreno a quienes pretendan hacer de ese lugar un trampolín a 2027 tal vez sea la más convincente para la intención de los dos: detener esa carrera antes de que comience. Kicillof precisa que ese lugar no sea ocupado por Juan Grabois y Sergio Massa, dos eventuales competidores.

Massa habría recurrido al oficio de Juan Manuel Olmos para instar a Facundo Manes a que se postule en la ciudad y no en la provincia de Buenos Aires. Autorrotulado “el loco sano”, Manes habría rechazado la propuesta del apoderado del PJ. A Massa le preocupa que fuguen a Somos Buenos Aires los pocos votos ajenos a una polarización extrema entre Fuerza Patria y la alianza libertaria. Cristinistas que lo quieren poco bromean con que no desea repetir la experiencia que vivió con Milei en las elecciones de 2023.

Kicillof confía en superar airoso el cierre de listas del 26 de octubre sin conocer el resultado de las del 7 de septiembre. Será inevitable que las campañas para ambas se superpongan, una de las recriminaciones por adelantado de Cristina, a la que podrían sumarse otras por la intransigencia del gobernador en imponer a Verónica Magario y Gabriel Katopodis como candidatos testimoniales en la tercera y en la primera sección.

Fernando Espinoza se propone obtener más votos que Magario con la misma fórmula que ella. El intendente es candidato testimonial a concejal en La Matanza. Para hacer realidad ese deseo, debería cortar boleta contra ella y en perjuicio del camporista Facundo Tignanelli, segundo en la lista. Lo que obligará al ministro de Infraestructura a asumir su cargo y que no lo haga en su lugar Fernando Coronel, delegado de Mario Secco, el intendente de Ensenada que se alió con Kicillof por despecho con Cristina.

Deja un comentario

Next Post

La pregunta incómoda que hay que hacer antes de una primera cita para lograr una conexión real

Jay Shetty es un autor, orador motivacional, coach emocional y exmonje hindú británico que ganó popularidad a través de sus videos en redes sociales, donde comparte enseñanzas inspiradas en la sabiduría antigua y la aplica a la vida moderna. Recientemente, reveló cuál es la pregunta incómoda que hay que hacer […]
La pregunta incómoda que hay que hacer antes de una primera cita para lograr una conexión real

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!