Estados Unidos se prepara para un viernes y un fin de semana con una marcada variedad de fenómenos meteorológicos, que irán desde tormentas severas con granizo y riesgo de tornados en el norte del territorio, hasta temperaturas extremas en las planicies centrales y el sur. A esto se suma la vigilancia por posibles desarrollos tropicales frente a la costa sureste y en el Atlántico central.
Tormentas severas y lluvias intensas en el norte de Estados Unidos
Un sistema de baja presión, impulsado por una vaguada en niveles altos que avanzará desde las Rocosas hacia las planicies del norte, será el responsable de un tiempo particularmente activo en la región. Se prevé que las primeras tormentas se desarrollen en Dakota del Norte durante la mañana de este viernes, con desplazamiento hacia el norte de Minnesota hacia la tarde y la noche. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) emitió un riesgo ligero para estas áreas.
Entre los fenómenos esperados se incluyen ráfagas de viento dañinas, granizo de gran tamaño y la posibilidad de que se formen algunos tornados aislados. El avance del sistema también favorecerá precipitaciones intensas que alcanzarán a Minnesota desde esta mañana, para luego extenderse hacia Iowa, el sur de Wisconsin y el norte de Illinois durante el fin de semana.
- Viernes: tormentas dispersas en Dakota del Norte y norte de Minnesota, con actividad eléctrica y granizo en áreas localizadas.
- Sábado y domingo: el foco de lluvias se desplazará hacia Iowa, sur de Wisconsin y norte de Illinois, reforzado por una nueva onda de baja presión que mantendrá la inestabilidad.
- El SPC advierte que las precipitaciones podrían ser localmente excesivas, con riesgo de inundaciones repentinas en zonas bajas.
Frente frío y riesgo de incendios en el oeste de EE.UU.
La misma vaguada que impulsará las tormentas en el norte provocará el avance de un frente frío sobre el oeste de EE.UU. En la región Intermontañosa y hasta el suroeste, este frente traerá un incremento de los vientos en superficie —que podrán superar los 20 nudos (37 km/h)— combinados con aire seco, lo que elevará el peligro de incendios a niveles críticos, según el SPC.
Las áreas con mayor riesgo se ubicarán desde la Gran Cuenca hasta la región de las Cuatro Esquinas. Allí, las condiciones favorecerán la rápida propagación de focos ígneos, especialmente en zonas con vegetación seca.
Calor extremo en el sur y el centro
El calor se mantendrá protagonista en el desierto del suroeste, aunque con una ligera tendencia a la baja. Hoy, las temperaturas en las zonas más bajas de Arizona y el este de California alcanzarán los 110 °F (43 °C), pero descenderán algunos grados hacia el sábado.
En cambio, en las planicies centrales y meridionales el calor se intensificará. Se esperan valores por encima de los 100 °F (38 °C) en gran parte de Texas, Kansas, Oklahoma y Nebraska. El calor también alcanzará al medio oeste, con registros elevados desde Missouri hasta los Grandes Lagos.
- Viernes: calor extremo en Texas, Oklahoma y Kansas, con índices de calor peligrosos.
- Sábado: el aire cálido se desplazará hacia el este, pero el ingreso de aire más fresco desde Canadá comenzará a moderar las temperaturas en las planicies centrales.
- Domingo: descenso marcado de temperaturas en la región central, mientras que el este de EE.UU. experimentará un repunte térmico.
El NWS advierte que el nivel de riesgo por calor será mayor desde el norte de Texas hasta los Grandes Lagos, y que las alertas afectarán a buena parte de las planicies centrales y del sur.
Posibles desarrollos tropicales en el Atlántico
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) sigue dos áreas de interés en el Atlántico.
Frente a la costa del sudeste de Estados Unidos
A unos cientos de kilómetros de Carolina del Norte, podría formarse un área de baja presión no tropical en las próximas 24 horas. Si bien el ambiente marítimo es favorable, con aguas cálidas de la Corriente del Golfo, las probabilidades de desarrollo tropical o subtropical son bajas: 10% en 48 horas y 20% en siete días.
Cualquier sistema que se forme se moverá hacia el noreste y encontrará aguas más frías y vientos en altura desfavorables a inicios de la próxima semana, lo que limitará su evolución.
Onda tropical en el Atlántico central
Este sistema mantiene actividad de lluvias y tormentas desorganizadas. Aunque en el corto plazo el desarrollo es poco probable (10% en 48 horas), el NHC considera que las condiciones serán más propicias hacia finales del fin de semana o principios de la próxima semana.
En ese período, podría formarse una depresión tropical mientras avanza hacia el noroeste sobre el Atlántico central y subtropical, con un 60% de probabilidad de desarrollo en siete días.