Cómo descubrir el propio talento oculto, según una neurocientífica

admin

Para la neurocientífica Ana Ibáñez, la respuesta es clara: todos tenemos talentos, y no solo uno, sino varios. Sin embargo, muchos de ellos pasan desapercibidos para las personas porque no saben cómo encontrarlos. Para ello, la experta brindó una serie de consejos con el fin de poder crecer y apoyarse en el don que cada individuo lleva consigo.

En una entrevista compartida en TikTok por el pódcast Tengo un Plan, Ibáñez explicó que esta imposibilidad de ver las propias habilidades tiene una explicación lógica: cuando alguien es bueno en algo, parece tan fácil y natural que no lo ve como especial. Lo que otros perciben como excepcional, para ese sujeto puede ser simplemente parte de la rutina y allí se pierde la posibilidad de poder explotar esa cualidad.

Ibañez alertó que muchas veces los talentos no son percibidos por las personas (Captura: @tengounplanpodcast)

“¿Todos tenemos un talento, Ana?», le preguntó directamente el periodista a la experta. ”Todos. No uno. Muchísimos. Sí, con certeza absoluta. No uno, muchos», respondió tajante Ibáñez. “¿Dónde tenemos que mirar para sacar ese talento?“, cuestionó el presentador y allí la neurocientífica dio una respuesta que dejó a todos sorprendidos en redes sociales.

“Suelen ser ocultos para nosotros los talentos por el simple hecho de que cuando tú tienes un talento a ti te parece algo tan natural que te cuesta reconocerlo. Entonces, un lugar bueno para mirar es en aquellas cosas que la gente te dice: ‘Oye, qué bien esto, me ha sorprendido’. Quédate con esos comentarios que hacen sobre ti porque lo que otras personas ven sobre ti son cosas que para ti son ocultas. Y ahí está tu talento muchísimas veces“, aseguró la especialista.

De este modo, la entrevistada dejó en claro que la búsqueda del talento se basa en una cuestión social, por eso instó a las personas a decirse entre sí las cosas buenas que notan del otro. “Realmente, como seres humanos nos podemos hacer un favor muy grande, que es realmente decirle a la persona que tienes enfrente, con quien trabajas, qué es lo que estás viendo bueno de ella, porque eso que tú estás viendo bueno de ella tiene que ver mucho con su talento y posiblemente esa persona no se da cuenta”, explicó.

Reconocer las habilidades de otros puede ayudarlos a desarrollar su talento (Foto: Freepik)

Ibáñez aclaró que muchas veces la gente no se da cuenta de los halagos, que son en definitiva la mirada de otros sobre las buenas cualidades de uno. “De hecho, cuando se lo dices, muchas veces te dicen: ‘Ah, qué va, esto es normal’. La respuesta es: ‘No, perdona, normal, no. Yo estoy viendo que tú destacas en esto. Para ti es normal porque es natural, lo tienes‘“, sostuvo la experta.

En definitiva, descubrir los talentos ocultos puede ser tan simple como prestar atención a lo que otros ven en nosotros. Los elogios y comentarios espontáneos suelen ser pistas de habilidades que, por su naturalidad, pasamos por alto. Del mismo modo, reconocer y verbalizar las virtudes de quienes nos rodean no solo fortalece su autoestima, sino que puede ayudarles a identificar capacidades que desconocían. Como recuerda Ibáñez, aquello que damos por normal quizá sea, precisamente, nuestra mayor fortaleza.

Deja un comentario

Next Post

Programas para el Bienestar 2025: a qué iniciativas todavía me puedo inscribir en agosto

El gobierno de México ha impulsado diversas iniciativas sociales que buscan ayudar a la población más vulnerable del país con apoyos económicos. Se trata de los Programas para el Bienestar, que cada periodo de tiempo abren nuevos registros para que nuevas personas se integren. Entre los apoyos, destacan las pensiones […]
Programas para el Bienestar 2025: a qué iniciativas todavía me puedo inscribir en agosto

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!