Trump anunció que la “tan esperada reunión” con Putin será el viernes 15 de agosto en Alaska

admin

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes en redes sociales que se reunirá en una semana, el 15 de agosto, con el mandatario ruso, Vladimir Putin, en Alaska.

“La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención”, dijo el mandatario en su red social.

De llevarse a cabo, sería la primera cumbre entre Estados Unidos y Rusia desde 2021, cuando el expresidente Joe Biden se reunió con Putin en Ginebra. También sería un hito significativo para la pretensión de Trump de poner fin a la guerra en Ucrania, aunque no hay garantía de que detenga los combates, ya que Moscú y Kiev siguen muy alejados en sus condiciones para la paz.

Soldados de la 148va brigada de artillería del ejército de Ucrania cargan munición en un M777 antes de disparar contra posiciones rusas en el frente, en la región ucraniana de Zaporiyia, el 7 de agosto de 2025. (AP Foto/Evgeniy Maloletka)

Trump hizo el anuncio en las redes sociales después de afirmar que las partes, incluido el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, estaban cerca de alcanzar un acuerdo de alto el fuego que podría resolver el conflicto.

Exasperado porque Putin no atendió sus llamados para detener el bombardeo de ciudades ucranianas, Trump adelantó hace casi dos semanas su ultimátum para imponer sanciones adicionales a Rusia e introducir aranceles secundarios contra los países que compran petróleo ruso si el Kremlin no avanzaba hacia un acuerdo.

El intento de Trump de presionar a Putin no ha dado frutos hasta ahora. El ejército ruso se adentra lentamente en territorio rival, mientras bombardea de forma implacable ciudades ucranianas.

Putin habló el viernes con los líderes de China, India y tres Estados exsoviéticos para informarles de sus contactos con Estados Unidos sobre la guerra en Ucrania.

Putin, esta semana, en el Kremlin

Putin se reunió el miércoles en Moscú con el enviado del presidente estadounidense, Donald Trump, Steve Witkoff, tras lo cual el Kremlin dijo que podría haber una cumbre entre Putin y Trump la semana que viene.

Trump, que presiona para que se ponga fin a la guerra de tres años y medio, había fijado un plazo que expiró ayer para que Rusia acepte la paz o se enfrente a nuevas sanciones, que alcanzarían también a los países que compran exportaciones rusas. China y la India son los mayores compradores de petróleo ruso.

El presidente chino, Xi Jinping, dijo a Putin en una llamada telefónica que China se alegra de que Rusia y Estados Unidos tengan contactos y mejoren sus lazos para avanzar hacia una resolución política de la crisis ucraniana, informó la cadena estatal china CCTV.

China es uno de los principales apoyos de Rusia en su enfrentamiento con Occidente, así como su mayor socio comercial. Putin tiene previsto visitar China en septiembre para asistir a los actos conmemorativos del 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.

El Kremlin dijo que Putin también habló de sus conversaciones con Witkoff con el primer ministro indio, Narendra Modi. Trump anunció esta semana un arancel adicional del 25% a los productos indios para penalizar a Nueva Delhi por sus compras de petróleo ruso. “Tuve una conversación muy buena y detallada con mi amigo el presidente Putin. Le di las gracias por compartir los últimos acontecimientos sobre Ucrania”, dijo Modi en una publicación en X.

Concesión de territorios

En declaraciones a periodistas ayer en la Casa Blanca, Trump sugirió que el acuerdo implicaría algún tipo de concesión de territorios. “Habrá algún intercambio de territorios en beneficio de ambos, afirmó.

En su discurso vespertino a la nación, Zelensky afirmó que era posible lograr un alto el fuego siempre que se ejerciera la presión adecuada sobre Rusia. Dijo que había mantenido más de una docena de conversaciones con líderes de diferentes países y que su equipo estaba en contacto permanente con Estados Unidos.

Putin reclama cuatro regiones ucranianas (Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Kherson), así como la península de Crimea, en el mar Negro, que anexionó en 2014. Sus fuerzas no controlan por completo el territorio de las cuatro regiones.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy asiste a la sesión del Parlamento en Kiev, Ucrania, el jueves 17 de julio de 2025. (AP Foto/Vadym Sarakhan)

Ucrania ha manifestado con anterioridad su disposición a ser flexible en la búsqueda de un fin a una guerra que ha devastado sus pueblos y ciudades y ha causado la muerte de un gran número de sus soldados y ciudadanos. No obstante, aceptar la pérdida de cerca de una quinta parte de su territorio sería doloroso y políticamente difícil para Zelenski y su gobierno.

Estados Unidos y Rusia pretenden alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania que consolidaría la ocupación por parte de Moscú de los territorios conquistados durante su invasión militar, había informado Bloomberg News más temprano en la jornada.

Tyson Barker, exrepresentante especial adjunto del Departamento de Estado para la recuperación económica de Ucrania, afirmó que la propuesta, tal y como la describe Bloomberg, sería rechazada de inmediato por los ucranianos.

“Lo mejor que pueden hacer los ucranianos es mantenerse firmes en sus objeciones y en sus condiciones para alcanzar un acuerdo negociado, al tiempo que demuestran su gratitud por el apoyo estadounidense”, afirmó Barker, investigador principal del Atlantic Council.

Según Bloomberg, en virtud del supuesto acuerdo, Rusia detendría su ofensiva en las regiones de Jersón y Zaporiyia a lo largo de las actuales líneas de batalla.

La última vez que Alaska acogió una reunión diplomática de alto nivel fue en marzo de 2021, cuando funcionarios de alto rango del gobierno del expresidente Joe Biden se reunieron con representantes chinos en Anchorage.

La ofensiva a gran escala de Rusia contra Ucrania, lanzada en febrero de 2022, ha dejado por lo menos decenas de miles de muertos en los dos bandos y grandes destrucciones.

Pero tras más de tres años de combates, las posiciones de Kiev y Moscú siguen siendo irreconciliables. Se acusa a Rusia de bloquear las negociaciones con sus exigencias maximalistas, mientras su ejército tiene ventaja en el frente y sigue ganando terreno.

Agencias AP, AFP y Reuters

Deja un comentario

Next Post

Atraparon al ladrón que había desvalijado un departamento en Palermo

Las cámaras de videovigilancia instaladas dentro de un edificio de Palermo permitieron observar el recorrido que el viernes 1° del actual efectuó un ladrón en diferentes pisos del inmueble situado en Mansilla al 3700. Impactaron las imágenes que expusieron la tranquilidad con la que el delincuente se movió hasta encontrar […]
Atraparon al ladrón que había desvalijado un departamento en Palermo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!