Reseña: Crac, de Josefina Licitra

admin

El silencio puede ser un lugar de encuentro. Sin duda lo es en Crac, la narración más personal de la periodista, guionista y escritora Josefina Licitra (La Plata, 1975), que rastrea en las huellas del pasado a su propio padre, que años antes había dejado de hablarle después de que ella expusiera en un artículo periodístico las idas y vueltas del vínculo entre los dos.

La comunicación entre padre e hija parece haber sido complicada, en realidad, desde el exilió paterno en España, en 1978. Para los tiempos en que salió publicada aquella nota que provocó la fractura, el contacto era ya escaso; después, el progenitor dejó de hablarle y ella quedó bloqueada, sin poder volver a escribir. Podría decirse que el padre le quitó la palabra en todos los sentidos posibles.

Años más tarde, ella se entera de un inminente viaje de él a Buenos Aires, y ese mismo día se quiebra un pie. La conjunción entre el deber de permanecer quieta y esa llegada tiene un efecto milagroso: la autora empieza un diario. La escritura, así, cambia la espera por una insistente búsqueda dentro del miedo y la ausencia.

Licitra escribe como si escarbara en la memoria, trata de dejar a un lado lo que sintió para que emerja la vida que fue. Ahora bien, ¿se puede volver a un lugar que ya no existe? ¿qué se descubre cuando se regresa al pasado a rescatar lo perdido? A través de los recuerdos propios, y también de aquellos que fueron testigos en ese vínculo escurridizo de la paternidad, la hija procura encontrar una idea del padre que lo rescate de ese vacío abismal. Parece perseguir un fantasma para sacarle la tela y encontrarse, al fin, cara a cara con aquello que oculta. Para eso, la narración procura cierta objetividad, si algo así es posible, y se vale de los escasos documentos que sobrevivieron, como las cartas que se enviaron ambos desde la infancia hasta la juventud de la hija. “Por esas palabras pasó mi padre, así nos encontramos en silencio”, escribe mientras insiste.

No se trata únicamente de una búsqueda íntima y privada. Por el contrario, la escritura interpela también el aspecto político que envuelve la relación desde el comienzo. Un joven Licitra estudia arquitectura en La Plata, milita en una organización estudiantil. Con apenas 20 años, se casa con una militante de otra organización, tienen al poco tiempo una hija y, un par de años más tarde, él tiene que exiliarse en España. Su familia permanece en Buenos Aires. La cadena de decisiones parece entrelazar preguntas íntimas, pero también morales y sociales.

Con la determinación de llegar a algún tipo de verdad, más allá del dolor, Crac es un quiebre, un golpe, un sonido revelador hecho de metáforas certeras que dan en el núcleo de lo que duele, pero todavía pugna por cicatrizar.

Crac

Por Josefina Licitra

Seix Barral

159 páginas, $ 22.900

Deja un comentario

Next Post

Arce condena la "inaceptable ofensa" y "práctica colonialista" de EE.UU. contra Maduro

La Paz, 8 ago (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, calificó este viernes de «inaceptable ofensa» y «práctica colonialista» el ofrecimiento del Gobierno de Estados Unidos de 50 millones de dólares a cambio de información que conduzca al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro. «Condenamos la inaceptable ofensa del […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!