“Mirá que tengo tu foto”

admin

Hola, ¿cómo estás?

Esta semana, en Comunidad contamos la historia de Catalina Maluendez. Tenía 14 años cuando el chico que le gustaba difundió, sin su consentimiento, fotos íntimas suyas.

A partir de entonces, se desató una pesadilla: a sus redes sociales llegaban mensajes de todo tipo, desde adultos que la sexualizaban hasta amenazas de muerte.

Su valiente testimonio nos ayudó a poner sobre la mesa una problemática que crece al ritmo de las nuevas tecnologías: la ciberviolencia de género y, en particular, la violencia sexual en entornos digitales.

Cata hoy tiene 20 años y estudia Comunicación Social.

El impacto que tuvo la nota de Cata nos sorprendió: no solo se leyó muchísimo, sino que recibimos mensajes de adolescentes que atravesaron situaciones similares.

También nos escribieron padres, madres y abuelas en busca de herramientas para saber cómo hablar con los chicos de estos temas.

Hoy, a la difusión no consentida de fotos o videos íntimos se le suma un fenómeno más reciente y preocupante: el uso de inteligencia artificial para producir imágenes falsas, pero que parecen reales, conocidas como deepfakes. Muchas de ellas “desnudan” digitalmente a las personas y las colocan en escenas sexuales ficticias.

La historia de Cata es también una historia de resiliencia: junto con otras chicas, lleva talleres en colegios sobre entornos digitales y el año pasado contó su experiencia en una charla TED-Ed para seguir visibilizando.

Pero no todas las historias terminan así. El impacto de la violencia sexual digital puede ser devastador: ansiedad, depresión, ideas de muerte e incluso suicidios.

La preocupación crece en las escuelas, donde muchos de quienes producen o comparten estos materiales son adolescentes que no dimensionan el daño que pueden provocar.

En este contexto, en los próximos días voy a entrevistar a Florencia Zerda, abogada especialista en violencia digital y fundadora de la organización Género y TIC. Responderá preguntas de la audiencia de LA NACION con total confidencialidad. Si querés dejar la tuya, podés escribiros a [email protected].

Mientras tanto, la invitación de esta semana es animarnos —como adultos que acompañamos a chicas y chicos— a conversar de estos temas.

En nuestra guía Chicos y Pantallas vas a encontrar herramientas para acompañar un uso seguro de las redes sociales, saber dónde pedir ayuda y mucho más.

Prevenir es clave. Y para prevenir, hablar es el primer paso. Una conversación a tiempo puede cambiar un destino.

Hasta pronto,

María

Deja un comentario

Next Post

Haití nombra director de la Policía Nacional a un exjefe de seguridad del Palacio Presidencial

El Gobierno de transición de Haití ha anunciado este viernes el nombramiento del inspector general André Jonas Vladimir Paraison, antes a cargo de la seguridad del Palacio Nacional, como nuevo director general de la Policía Nacional. Esta designación se produce en un contexto de profunda inestabilidad ante la creciente violencia […]
Haití nombra director de la Policía Nacional a un exjefe de seguridad del Palacio Presidencial

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!