Así actuaban los 12 policías en el CAI Gorgonzola capturados por falsos positivos, pruebas plantadas, robos de cable y extorsiones

admin

Registros audiovisuales muestran a miembros del CAI Gorgonzola participando en hurtos de cable, sobornos y manipulación de evidencia, mientras la Fiscalía avanza en identificar a los responsables de la cadena de mando - crédito Policía Nacional

Según los registros audiovisuales recuperados por una agente encubierta, unos policías del CAI Gorgonzola no solo extorsionaban y fabricaban pruebas falsas, sino que también coordinaban y participaban directamente en el robo de cable telefónico en Bogotá.

Las imágenes captadas muestran a los uniformados escoltando y colaborando con delincuentes, incluso transportando el cable hurtado en los vehículos oficiales y vigilando las quemas para extraer cobre, a cambio de pagos que llegaban a 19.000 pesos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La investigación, que terminó con la captura de 12 policías, destapó el funcionamiento de una estructura criminal incrustada dentro del CAI Gorgonzola, en la localidad de Puente Aranda. Una agente encubierta fue la encargada de reunir los videos, fotos, audios y demás pruebas que permitieron desmantelar la red. En los registros, se evidenció cómo los policías, en vez de proteger a la ciudadanía.

Cuentas ocultas y detenciones ilegales: la Fiscalía destapa red criminal en la Policía Metropolitana - crédito Fiscalía

Un detalle desconocido hasta ahora fue la existencia de una cuenta bancaria colectiva identificada como “el Brujo”, donde los policías del CAI Gorgonzola depositaban los sobornos y repartían las ganancias al final de cada turno.

La Fiscalía subrayó la sistematicidad de los llamados “falsos positivos”, focalizados principalmente en habitantes de calle, quienes resultaban arrestados y judicializados con pruebas fabricadas, en particular en el canal de la calle sexta con carrera 30.

Los registros muestran cómo miembros de la fuerza pública participaban también en extorsionar a comerciantes, exigiendo sumas a conductores en estado de embriaguez o por inmovilización de vehículos, y permitiendo el paso de mercancía de contrabando.

Imágenes y audios obtenidos por una agente encubierta ilustran el cómo extorsionaban a los comerciantes de la zona, colaboraban en hechos criminales con bandas delincuenciales como robo de cables telefónicos, según conoció Semana.

Comerciantes de bares, lavaderos, almacenes y obras confirmaron ante la Fiscalía una dinámica en la que “nada se movía sin la autorización de la banda del CAI”, generando un circuito de denuncias acerca de la corrupción extendida en el sector.

La Fiscalía acusa a 12 policías de Bogotá por corrupción, capturas ilegales y extorsión a detenidos - crédito Fiscalía

La manipulación del sistema judicial iba más allá de la fabricación de pruebas en contextos de consumo de drogas, alcanzando también a delincuentes capturados por hurtos en supermercados de cadena, como Alkosto de la carrera 30 con calle 11.

Las grabaciones obtenidas demuestran que estos policías ofrecían libertad a cambio de sumas que partían en un millón de pesos y que el monto se negociaba según el caso y la víctima. Además, los propios implicados admitieron en conversaciones grabadas que actuaban bajo “instrucción de sus superiores”, llegando a afirmar: “Si mi mayor González me da una orden, yo cumplo; a mí me enseñaron fue a cumplir”.

Sobre la mecánica de los “falsos positivos”, la fiscal a cargo enfatizó: “No es legítimo que se instrumentalice el poder del Estado para someter a ciudadanos inocentes; no es tolerable que quienes deben garantizar el servicio público se conviertan en quienes lo sabotean para beneficio propio, como ocurrió con el hurto del cableado de la empresa de telecomunicaciones ETB”.

Detalló además la presión constante que recibían los agentes para incrementar las estadísticas de operatividad a través de la judicialización de personas inocentes, situación que, según audios, se ejecutaba bajo instrucciones directas para asegurar reconocimientos y beneficios internos.

El caso, que las autoridades califican como “una afrenta directa al sistema de justicia penal, porque hay manipulación del proceso”, ha abierto una nueva fase.

El objetivo es identificar y judicializar a los superiores responsables de emitir las órdenes dentro de la cadena de mando del CAI Gorgonzola, después de que los 12 policías capturados fueran señalados como operadores clave en una estructura que vulneró sistemáticamente los derechos de los ciudadanos y la integridad institucional.

Estas son algunas de las conversaciones de corrupción que la agente encubierta registró:

Conversación 1

  • Teniente: Karen, bajen al caño.
  • Agente encubierta: Y usted sabe que estos todos van pegados.
  • Teniente: Perdón, yo no voy a poder discutir con mi jefe; mi jefe es mi mayor González. Si mi mayor González me da una orden, yo cumplo; a mí me enseñaron fue a cumplir.
  • Agente encubierta: ¿Pero por qué tiene que generar operatividad así, pegando a la gente?
  • Teniente: No se va a dar de otra forma. El cuadrante no se va a bajar a registrar.
  • Agente encubierta: ¿Usted por qué tiene que decir que tiene que generar operatividad?
  • Teniente: Vaya con Sipol (contrainteligencia de la Policía).

Conversación 2

  • Policía: Hábleme porque, ¿cuánto tiene?
  • Capturada: Yo, la verdad, tengo un millón.
  • Policía: No, muy poquito. ¿Cuánto consigue? No me venga con uno, porque a lo bien no paga. ¿Los amigos suyos?
  • Capturada: Es que no me contestan
  • Policía: ¿No lo hizo con nadie más?
  • Capturada: No señor.
  • Policía: Bueno, al menos dos. 

La anterior conversación responde a un diálogo entre un uniformado y una mujer capturada, presuntamente por un robo, en el que el policía exigía un valor económico para dejarla en libertad.

Deja un comentario

Next Post

La Libertad Avanza lanzó su lista en Necochea con fuerte discurso contra el kirchnerismo

Con la presencia de Guillermo Montenegro y referentes provinciales, el espacio libertario presentó oficialmente a sus candidatos para las elecciones del 7 de septiembre. En un acto realizado el pasado viernes 8 de agosto en el Club Náutico, la alianza La Libertad Avanza presentó su lista de candidatos en Necochea, […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!